sábado, 23 de enero de 2010

JUANA PUEBLO: ENTRE TRAIDORES TE VEAS

Del blog senderode fecal1
Mi más profundo dolor y pesar por el pueblo de Haiti, sobre todo por los niños y niñas,que es lo que más duele, se queda uno mudo, ante la magnitud de esta megatragedia que agobia a este pueblo. ni que decir, se ahogan las palabras.
ENTRE TRAIDORES TE VEAS
Podemos observar en este 2010, como los politicos cada vez más se van degradando, todo por alcanzar el poder, entre alianzas mezquinas y futurismos acerca de la posibilidad de una mujer en la presidencia y los aspavientos del srio. de hacienda en el sentido de que ya terminó la crisis asi como la maldita necedad de hacer presentarse a un titular de la policia ante el Senado a decir una sarta de mentiras, todo esto hace que Andrés Manuel López Obrador,tenga razón, al decir que es una simulación y una cortina de humo, yo diria que son muchas cortinas, pero lo que más coraje dá es que todos estos crean que somos una bola de retrasados mentales y que muy sumisos al estilo opus dei vamos aceptar todo.
Empezaria por las famosas alianzas, deveras que dán nauseas, cómo se atreven si quiera a pensar en aliarse con el partido que tiene a México sumido en todas las desgraciadeces, posibles, ya para que las enumero si todos lo sabemos.
Con el partido que se alió con lo más funesto de los empresarios para cometer el fraude del 2006, y negarle a la izquierda una oportunidad, sólo una, de intentar si quiera, sacar a México de este gran hoyo negro en el que se encuentra. Cómo se atreven a aliarse con el Partido que llevará a cuestas de por vida los más de 16 mil muertos por su guerra, inventada por el espurio, tan absurda como su propia existencia, sobre todo el tal gabino cué, que se le queman las habas por reconocer a este personaje siniestro de la politica; en un acto de obediencia sumisa a los señores panistas, y no le importa enlodarse, reconocer al asesino intelectual de todas las muertes ocurridas en su guerrita, pero sobre todo las ocasionadas por el ejército, ya que él es el jefe supremo de las fuerzas armadas, y tan simple como darle la órden al sr. galván para decirle que ya le paren los soldaditos a tanta matadera, secuestradera y fechorias que cometen en Juárez y toda la república, ah no al sr. le vale todas las recomendaciones de las Cortes Internacionales y de Anmistia Internacional, sobre derechos humanos y sobre las muertes de los defensores de derechos humanos, sobre su conciencia llevará cargadas todas estas defunciones, a este lo reconoce como el presidente de los mexicanos? que poca madre.
Aliarse con el partido que ha protegido al ulises ruiz, contra viento y marea hasta con la compra de los jueces de la suprema corte de injusticia, otorgándole toda clase de impunidad, cómo verdaderamente se ha perdido; la dignidad, la verguenza, y el amor propio, hasta dónde han llegado? esto ya es fuera de toda lógica, de todo racionalidad, es el acabóse. Si yo fuera OAXAQUEÑA y tuviera que votar por esta basura, NUNCA lo haria. con estas actitudes queda muy claro, que si llega él al poder, lo primero que va hacer es darle impunidad al ulises, al estilo del de Chiapas, al de Guerrero, al de Michoacán, dan asco. Aliarse con el perdedor que en las últimas elecciones la ciudadania le demostró un rechazo generalizado.
Aliarse con el partido de ultraderecha que su militante calderon, se atrevió a dejar en la calle a más de 44 mil trabajadores, solo por darle el negocio de fibra óptica a sus cuates, los politicos empresarios, sin importarle las violaciones flagrantes a las leyes de este pais, y sin importarle los perjuicios que le ocasionó a los consumidores por las fallas de energia y por haber hecho todo a raja tabla, al ahi se va, al haiga sido como haiga sido, y decir que este es el presidente de los mexicanos, SR. CUE USTED NO TIENE MADRE.
Lo mismo opino de la xochitl galvez, pués si será que en su gestión con el fox hizo mucho, pero no se notó, asi seria también su forma de gobierno en Hidalgo, para mi me queda claro que la sra. es panista, entonces que se arriesgue con su partido y ya, cuál es el problema. Lo malo es que desgraciadamente el PT y Convergencia no hayan trabajado para tener un candidato que les hiciera peso, en fin, asi son estos señores, no hay ni en quien confiar.
Bueno adelante, aliense con quien se les dé la gana haber que les resulta. Que decepción de Alejandro Encinas, para eso me gustabas.
Después estos señores que dicen que por el hartazgo de la ciudania van a elegir posiblemente a una mujer para el 2012, y ponen a la beatriz paredes, pero que barbaridad, primero. si quedára esta sra. seria el regreso del pri a los Pinos. es decir seguiria la era del PRIATO. pero más encrudecido y echado totalmente a la ultraderecha, ya pudimos ver como respondio ante la ley antiaborto. Luego para que hacer una larga lista de toda la trayectoria de esta señora que si tendrá una buena capacidad para las conciliaciones, pero no deja de ser del PRI y además ella no va a gobernar seria en todo caso carlos salinas de gortari, el presidente.ya que aparte de su barajita del peña nieto, tiene también a esta señora, no hay que dejar de lado esto, además seria, más de lo mismo, el pais en picada, y ellos en la robadera, en la tranzadera, y en los negocios, haciendo leyes a modo para ayudar a sus cuates los empresarios, pero ahora acompañada de la iglesia, que barbaridad, vamos para atrás, que mal vamos.
Mencionan a la josefina vazquez mota, esta sra. esta ahi, nada más porque ha sido muy fiel a sus compañeros de equipo, pero no ha sido una mujer, que sobresalga en su trabajo o en su lucha porque las cosas sean diferentes, no, porque si eso fuera, ya la hubieran votado como a otras, que si han tratado de sobresalir y no se nos olvide que para tener cavidad en el PAN hay que ser, mediocre, ratero, corrupto, tranza, mentiroso, y cinico. estos son sus requisitos. y la señora tiene todo esto.
Y amalia garcia, la verdad se pasa de conciliadora con el prian, y sobre su forma de gobierno en zacatecas, pués me queda muy claro que es el estado que más emigrantes ha aportado a los USA. quiere decir que no tuvo la capacidad de retenerlos, que cómo? tratando por todos los medios posibles de crear fuentes de empleos, luchando hasta lo imposible para acabar con la corrupción y la impunidad. Si fuera ella la presidenta, seria muy conciliadora y muy gris su gestión, lo siento asi la veo. De manera que me dirian que no hay mujeres para presidentas, SI LAS HAY nada más es cuestión de buscarlas, una muy buena candidata que lo fue en su momento y que puede haber otra igual que ella es Rosario Ibarra de Piedra, hay más mujeres con las cualidades de Rosario. Sólo que los señores de la derecha, claro quieren mujeres a modo.
"A TODAS LAS MUJERES MEXICANAS NO SE LES OLVIDE ASISTIR EL 4 DE FEBRERO A LAS 11;00 AM ENFRENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, TENEMOS QUE HACER VALER NUESTROS DERECHOS. "
" ES UN HONOR ESTAR CON LOPEZ OBRADOR"
JUANA PUEBLO

COMO EL CATARRITO DEL PANZÓN DE CARTENS

Haití: buen provecho, señor

Desfiladero

Jaime Avilés

Haití, su tragedia (su condición permanentemente trágica, no el terremoto del otro día que la hizo visible de nuevo), es una metáfora de la nuestra. Pero, ¿cuál? No lo sé: al comenzar a escribir estas líneas, lo confieso, no lo sé. Haití fue la primera colonia europea de América que logró su independencia, en 1803. México fue el primer país del continente que se libró de la tiranía imperial de la Iglesia, mediante las Leyes de Reforma que Benito Juárez promulgó en 1850, y fue también el escenario donde, en 1910, se gestó la primera revolución social del siglo XX, casi una década antes que la de Rusia.
¿Y luego? Haití es el país más pobre de América (y el tercero más pobre de la Tierra), pero en 2009 su economía registró un crecimiento de 2 por ciento. México, una dizque potencia emergente, tuvo un retroceso económico de 8 por ciento (el dato exacto se conocerá dentro de pocos días), el peor que ha sufrido desde el crac de 1929. Como lo han ilustrado las imágenes noticiosas de la prensa, el de Haití ahora es un Estado fallido, que de hecho ya no existe: la ONU y las fuerzas armadas de Estados Unidos entraron a suplantarlo. El mexicano también es un Estado fallido, como lo reafirman, día tras día, con su pujanza y fortaleza, las empresas distribuidoras de sustancias ilícitas y las 15 mil muertes provocadas por el “gobierno” (o lo que sea) de Felipe Calderón, supuestamente para combatirlas.
Con 9 millones de habitantes, de los cuales 7 millones 200 mil viven en la miseria, Haití no se compara con México, donde en una población de más de 100 millones de personas, 60 millones viven en la pobreza y, de éstas, 40 millones no tienen asegurada su comida de mañana. ¿Cuál es, pues, la metáfora? Desde Montevideo, donde ha confesado a sus amigos que quisiera escribir unas palabras de aliento sobre Haití, pero no se le ocurre ninguna, y por lo tanto se limita a enviarnos “un abrazo despalabrado”, Eduardo Galeano acaba de publicar un ensayo acerca de la efímera democracia haitiana y del saqueo que esa desdichada nación del Caribe ha sufrido desde siempre.
Pues bien, la “democracia” mexicana nació el 2 de julio de 2000 y murió, sin que nos diéramos cuenta, de inmediato, el primero de diciembre de ese mismo año, cuando Fox asumió la Presidencia de la República blandiendo una imagen religiosa para anunciarnos, entre líneas, que la revancha de los cristeros caídos en la guerra de 1923 sería implacable.Y así nos fue. Con el ascenso del PAN al poder, y al calor del entusiasmo “democrático”, prosiguió el saqueo tal como era bajo el dominio del PRI, sólo que acompañado de una contrarrevolución ultraconservadora que hoy sueña con quemar en la hoguera, como brujas medievales, a las mujeres que aborten.
Hace 30 años, exactamente en febrero de 1980, estuve por única vez en mi vida (hasta hoy) en Haití. Llevaba semanas en Santo Domingo esperando un giro bancario para regresar a México y de pronto se dio la oportunidad. En aquellos días, los dominicanos celebraban poéticamente el trágico desembarco del patriota Francisco Alberto Caamaño, que a bordo de un yate llamado Black Jack, intentó repetir la hazaña de Fidel Castro en el Granma. Pero no tuvo tanta suerte. El ejército, al que había pertenecido con el grado de coronel, lo esperaba en la costa y lo acribilló junto a sus hombres. No se salvó nadie. En los años 70, finalizada la dictadura de Balaguer, la gente adquirió la costumbre de recordar a Caamaño arrojando claveles al mar para tejer una hermosa alfombra que se mecía en febrero, a la orilla del malecón, con el vaivén de las olas.
Había llegado a Santo Domingo invitado por el periodista Ramón Emilio Colombo, un reportero que en México se hizo célebre con el mote de El Calabazón debido a su ocurrente y calva cabeza. Colombo vivía en el garaje de una casa de buena familia y dormía sobre un colchón en el suelo, de modo que puso otro para mí y me hizo una clara advertencia: “Cada vez que vengas, fíjate si los postigos de las ventanas están entornados; si están entornados, vete a tomar café y demórate hasta que se vaya la jeba (muchacha)”.
Y, en efecto, tres o cuatro veces a la semana, los postigos estaban entornados y la jeba era, además de preciosa o por lo menos muy guapa, siempre distinta: aquella frenética actividad sexual formaba parte de la idiosincrasia del país, era una manera de vivir y la única explicación de por qué yo no ligaba nunca. Excluido del resto de la población por motivos culturales, me incorporé al gueto de los extranjeros en que vivía mi muy querida amiga marsellesa Michélle Jacob, que al igual que Colombo y una inglesa llamada Linda, había pasado unos años en México y decidido probar fortuna en el Caribe.
Un viernes en la mañana, Michélle y yo volamos en un avión de Air France a Puerto Príncipe. Llevábamos, entre los dos, 40 dólares: más que suficiente para turistear tres días. Nos alojamos en un hotel del barrio Caja de Cartón, cerca de la Aduana y del Correo (edificios que ahora, supongo con horror, serán tumbas de escombros) en una zona muy céntrica. La habitación costaba cuatro dólares por noche y el baño estaba al final del corredor, pero para entrar había que saltar una perpetua peregrinación de hormigas rojas, que desfilaban como una columna militar, de 20 en fondo.
No perdimos un instante. Recorrimos la ciudad en tap-tap (camionetas de transporte público pintadas de colores), subimos a Pétion Ville (la Montaña Negra), el barrio de los ricos, las embajadas y la ONU (en cuyos jardines en estos días duermen los periodistas foráneos), entrevistamos a un valiente conductor de radio, que estaba amenazado de muerte por la dictadura de Baby Doc; asistimos al sitio donde los tonton-macoutes (los “tíos del saco”, es decir, la policía secreta de Duvalier) habían decapitado a un militante opositor, y nos reunimos clandestinamente con dos redactores del semanario comunista Le Petit Samedi Soir (algo así como “la pequeña gaceta del sábado”).
Compramos muñecos de vudú, para clavarles alfileres y hacerle daño a alguien que nos cayera gordo, y polvos de magia negra y también para el amor. Presenciamos una ceremonia de rarrá (versión ligth del vudú, que se practica sólo durante la Cuaresma); estuvimos en un palenque de gallos; vimos un cortejo fúnebre seguido de una banda de música que entraba a un cementerio pero no caminaba detrás de ningún ataúd, y no nos atrevimos a comer unas extrañas hamburguesas que nos sirvieron en un café, porque al destaparlas para echarles catsup descubrimos que, dentro de la mía, había hormigas vivas, y dentro de la de Michélle plumas de pollo.
Desde que bajamos del avión hasta que nos fuimos de Puerto Príncipe tuvimos en todo momento la certeza de encontrarnos en África central, pero si algo nos marcó, en medio de tanta miseria y de tanta belleza, fueron los niños pordioseros, con sus enormes ojos tristes, que pedían limosna, arracimados a la puerta de los restaurantes, lloriqueando tres palabras insoportablemente irónicas: “Bon gout, monsieur! Bon gout, monsieur!” (buen provecho, señor).
Tres décadas después, ante las fotografías de prensa que muestran a jóvenes, cuchillo en mano, peleando por comida entre las ruinas de Puerto Príncipe, se me ocurre que a la mejor esa es la metáfora que ando buscando: en México sucede lo mismo, pero aquí los que le arrebatan con ferocidad lo más indispensable a los desamparados son gente finísima, que se viste con trajes de Armani, figura entre los ricos más ricos del mundo, y cuenta con una caricatura de “gobierno” (o lo que sea) que en todo momento la protege, la apoya y la obedece.

jamastu@gmail.com

LOS MONEROS DE LA JORNADA

Otro engendro-Helguera

País narcotizado-Fisgón

CALDERÓN: VENTA DE GARAGE

Jesusa Cervantes
MÉXICO, D.F., 22 de enero (apro).- Mientras dirigentes políticos y aspirantes a gobernar un estado se debaten entre hacer alianzas o no con sus ancestrales opositores; o delinean la estrategia política que seguirán en la Cámara de Diputados para allegarse más votantes en la renovación de las autoridades de prácticamente la mitad del país --este año habrá 11 elecciones para gobernador y cuatro más de congresos locales y presidencias municipales--, el gobierno federal sigue con la venta de garage del país, y nadie repara en ello.
El distractor electoral es bueno para el gobierno. Para el PRI es lo que importa por ahora; requiere ganar estas elecciones para fortalecerse y en el 2012 recuperar la presidencia de la República. En este momento eso es lo importante, ya que tenga nuevamente el poder total en sus manos, quizá y solo entonces, podría preocuparse por el país y sus problemas reales.
Me refiero a las subrogaciones del servicio de salud, de las que Proceso dio cuenta y exhibió lo amañadas que han resultado ciertas licitaciones como, por ejemplo, la atención para enfermos renales.
Proceso publicó cómo el entonces director del IMSS y hoy secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcaditas, elaboró una licitación para dejar fuera a tradicionales empresas que han prestado eficientemente este servicio --según el dicho de los propios derechohabientes--, y entregó éste a Olegario Vázquez Raña, a través de su Centro de Diagnóstico Ángeles.
Un centro que, por cierto, no cuenta siquiera con las mínimas normas de salud, como son la higiene o de renovación del material utilizado para le hemodiálisis, con el consiguiente peligro de infectar de otras enfermedades a los ya de por si deteriorados enfermos renales.
Todo para uno de los empresarios favoritos del panismo.
Pero esta “venta” de los servicios no ocurre sólo en el sector salud, ya lo vimos con las ya famosas guarderías subrogadas y que provocó la muerte de 45 niños en Hermosillo, Sonora, por no contar con las medidas de protección civil.
Un caso similar ocurrió en noviembre pasado con otra empresa llamada Corphomed, la cual tiene la licitación de este servicio de hemodiálisis en Querétaro. En ese mes, el centro de atención fue clausurado. Ahí habían muerto más de 30 enfermos renales, sin embargo, la clausura no se debió a la negligencia médica, sino a que no contaba, tampoco, como en el caso de las guarderías de Hermosillo, con las medidas de protección civil adecuadas para garantizar la seguridad de los pacientes.
Lo curioso de este caso es que la licitación que le entregó Molinar Horcasitas establece que aunque se cierra un centro la misma empresa puede seguir brindando el servicio en otros hospitales.
El problema con esta subrogación, que prácticamente es una venta de los servicios, los cuales el gobierno está obligado a brindar, que para eso se cobran cuotas del IMSS y muchos otros impuestos, es que en las licitaciones se les permite o se les da una prórroga, una vez entregadas las licitaciones: Se les otorgan, en su mayoría, tres meses para acondicionar el lugar cuando ésta debería ser una de las exigencias mínimas para concursar.
Bueno, pues ahora un caso similar de licitación amañada o si se quiere catalogar como “dirigida” a ciertas empresas, esta en curso en Pemex.
El país está obligado, por la firma de convenios internacionales, a elaborar gasolinas menos contaminantes; para ello debe sustituir un elemento de la gasolina que se llama MTB y que es altamente contaminante. La sustitución será por el llamado etanol, el cual es un bioenergético mucho menos contaminante y que utilizará para la elaboración de las gasolinas.
Hablo de venta de garage porque prácticamente el gobierno está vendiendo al mejor postor para él, no para la sociedad, estas licitaciones dejando fuera de la competencia a productores mexicanos de sorgo, maíz o caña de azúcar que son la materia prima de la cual se puede obtener etanol.
En septiembre pasado, Pemex Refinación lanzó su convocatoria para adquirir más de 600 millones de litros para el estado de Jalisco y ahí empezar con la sustitución del MTB por etanol.
Cuando menos 15 empresas adquirieron las bases de licitación pero las exigencias son tan difíciles de cumplir que representan serios obstáculos para que los productores mexicanos asociados con empresas mexicanas puedan competir.
Por ejemplo, Pemex Refinación les demandó un capital mínimo de 333 millones de pesos y una fianza de más de 600 millones de pesos.
Esta demanda hizo que 14 de las concursantes se retirarán de la licitación.
Apenas el pasado viernes se supo que sólo tres empresas presentaron propuestas económicas, es decir, entre ellas estarán los ganadores. Y adivinen quién participa, pues una empresa brasileña líder en el mercado del etanol. Sólo una empresa como Andrade y Gutiérrez, S.A. de C.V., puede cubrir estos millonarios requisitos, claro que para ello se está asociando con otra empresa mexicana.
Es casi seguro que dicha empresa será la ganadora. De ahí que sostengamos que el gobierno mexicano continúa con su venta de garage del país, pues mientras está perdiendo la oportunidad de impulsar el campo mexicano, revitalizarlo e incluso apoyarlo con la adquisición segura de sus productos, y de paso podría reactivar la economía de algunas empresas que se pueden asociar con los productores para elaborar y comercializar juntos el etanol, el gobierno de Felipe Calderón está optando por ponerles los mayores obstáculos y beneficiar a empresas extranjeras.
De esto no se habla en los medios de comunicación. Pareciera que lo importante son sólo las elecciones, las alianzas perversas donde los principios ideológicos poco interesan.
Mientras el PRI, el PRD y el PAN están enfrascados en estas discusiones, el gobierno panista sigue con su venta del país. Y bueno, existen otros casos bastante documentados de cómo el gobierno calderonista y el de Vicente Fox en su momento, entregaron todo a la corona española a través de sus empresas para que sean éstas las que dominen el mercado energético en México.
Prácticamente la política energética está en manos de los españoles y no hay partido que detenga al gobierno en esta carrera por entregar todo al extranjero, ya sea mediante subrogaciones o mediante licitaciones, para el caso final es lo mismo: los mexicanos, las empresas medianas y los productores del país están cada día más y más fuera del mercado, y con pocas posibilidades de participar.
A ver si para cuando el PRI recupere la Presidencia de la República pueda hacer algo; o quien sabe si le interese hacer algo. Aquí lo que importa a los partidos es el poder; del bienestar de los mexicanos nadie se acuerda, menos en este año eminentemente electoral.
Correo mjcervantes@proceso.com.mx

MÉXICO SA

Carlos Fernández-Vega
Actos de prestidigitación del Inegi
¡Aguas! con las promesas de Calderón
23 enero 2010
cfvmx@yahoo.com.mx
Con ganas de fortalecer la hipótesis de la "recuperación" pregonada por Los Pinos, el Inegi aseguró ayer que la tasa oficial de desempleo en el país misteriosamente se redujo en diciembre pasado, a pesar de que, también de manera oficial, en ese periodo se reconoció la cancelación de 186 mil empleos formales respecto a noviembre. ¿Es posible tal proeza, o se limita a un simple acto de magia con sombrero de copa y conejo?
En la versión rosa, siempre de acuerdo con los indicadores del Inegi, la tasa oficial de desempleo se redujo de 5.26 a 4.8 por ciento de la población económicamente activa en los últimos 31 días de 2009, es decir, una baja de 0.46 puntos porcentuales, lo que indicaría que en ese lapso y en términos netos alrededor de 215 mil mexicanos felizmente abandonaron las filas del ejército de reserva para incorporarse a la pujante actividad económica mexicana, es decir, a la "recuperación".
Ahora, de acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, en diciembre de 2009 –el mismo mes en el que el Inegi asegura se redujo la tasa oficial de desocupación– se cancelaron 186 mil empleos formales (permanentes 51 por ciento de ellos), con lo que el número de trabajadores registrados en el IMSS cayó al nivel reportado a mediados de abril de 2007.
Entonces, combinando las cifras de ambas instituciones (Inegi e IMSS), en diciembre de 2009 nominalmente se habrían generado ¡401 mil empleos!, formales e informales (algo no registrado en la historia nacional), para lograr un saldo neto de 215 mil fuentes de trabajo ganadas al final del periodo, ya descontadas las 186 mil formales que se mencionan, lo que habría provocado el citado descenso en la tasa oficial de desempleo.
Así, ¿es posible que la tasa oficial de desempleo se redujera en el último mes de 2009, especialmente en la proporción que asegura el Inegi? Puede ser, siempre que se incluya a los cerillos de los supermercados y a los franeleros viene-viene de las calles, pero si se trata de fundamentar la respuesta correcta sólo hay que recordar que en los 37 meses que Felipe Calderón lleva en Los Pinos, el saldo neto –también oficial– de generación de empleo formal (cifras IMSS) es de 25 mil 90 plazas (0.68 por ciento de la demanda real), es decir, 8 mil 137 por año (ojo: por año), o si se prefiere 678 mensualmente. Entonces, ¿proeza o acto de magia?
De cualquier suerte, el Inegi reconoce que en el país y con el "presidente del empleo" duro y dale con la promesa, la tasa oficial de desempleo abierto al cierre de 2009 resultó mayor a la registrada en igual mes de 2008, de 2007, de 2006… En síntesis, de la década.
Por otra parte, el Banco de México, ya con el doctor "catarrito" instalado a sus anchas, tuvo a bien informar a la población que en la primera quincena de 2010, el "año de la recuperación", el índice nacional de precios al consumidor se incrementó 0.75 por ciento, inflación cinco veces superior a la reportada en igual periodo de 2009 y la mayor de los últimos 11 años. Eso en términos globales, porque obviamente crecieron más los precios de la canasta básica de consumo: 1.15 por ciento en 15 días, es decir, en el lapso en el que el gobierno calderonista aseguraba que "no hay escalada de precios", por mucho que esa proporción resulte casi tres veces superior a la registrada en un año atrás.
De acuerdo con el Banco de México, ¿qué contribuyó en mayor medida al incremento de precios? ("pasajero", según dice). Para el índice general, el aumento en transporte (1.2 por ciento, Metro incluido), en vivienda (0.78 por ciento; incluye gas, predial y electricidad), en alimentos, bebidas y tabaco (1.06 por ciento) y en salud y cuidado personal (0.94 por ciento), es decir, en donde se concentra el consumo de la mayoría, renglones los que "no habrá consecuencias inflacionarias", según las alegres versiones de los gobiernos calderonista y chilango (léase Marcelo Ebrard). Si la comparación se anualiza (primera quincena de enero de 2010 vs primera de 2009), entonces el promedio de los citados incrementos (todos ellos oficiales, desde luego) queda así: transporte, 6.02 por ciento; vivienda, 1.87 por ciento; alimentos, bebidas y tabaco, 4.94 por ciento; salud y cuidado personal, 5.03 por ciento.
Para que los mexicanos "vivan mejor", el gobierno calderonista y el de Marcelo Ebrard –entre otros– aumentaron precios y tarifas. Por ejemplo, el de los combustibles, y tan sólo en la primera quincena de enero de 2010 los relativos a la gasolina de bajo (Magna) y alto octanaje (Premium) se incrementaron 1.39 y 5.47 por ciento, respectivamente, mientras que los de gas doméstico y electricidad crecieron 1.34 y 0.63 por ciento. El Metro de la ciudad de México se lleva la palma, con un avance de 41.77 por ciento (50 por ciento, según los mortales que pagan el boleto). Además, autobús urbano, 4.02 por ciento; servicio telefónico local, 3.03 por ciento; derechos por el suministro de agua, 3 por ciento; cuotas de autopistas, 2.92 por ciento; licencias y otros documentos, 2.86 por ciento; larga distancia nacional e internacional, 2.83 y 2.77 por ciento, respectivamente; predial, 0.87 por ciento y aceites y lubricantes, 0.67 por ciento.
El tiroteo no para allí: en 15 días, los primeros de 2010, los precios de frutas y verduras se incrementaron 3.13 por ciento, en promedio. Un mayor desglose aporta la siguiente información: el precio de los ejotes aumentó, en igual periodo, 29.55 por ciento; cebolla, 26.73 por ciento; calabacita, 24.85 por ciento; chayote, 16.7 por ciento; melón, 15.03 por ciento; chile poblano, 7.22 por ciento y otras legumbres 8.93 por ciento. Para rematar, subieron los precios de carnes y huevo, pescados, mariscos, cerdo, pollo y muchísimas productos y servicios adicionales (sin considerar la catarata de impuestos), en medio de la "acción decidida" de la Profeco "para evita alzas", porque "técnicamente no se justifican", la gloriosa cuan inexistente intervención de la Secretaría de Economía y la promesa gubernamental (federal, estatal y municipal) de que "no habrá consecuencias inflacionarias". Y 2010 apenas arranca.
Las rebanadas del pastel
Como dice la canción, ¡cuidado, mucho cuidado!, que el inquilino de Los Pinos (el que dice una cosa y resulta todo lo contrario) amenaza con que “el gobierno federal, ténganlo por seguro, seguirá tomando todas las medidas para que… esa recuperación no sólo sea en los números si no que también la puedan sentir las familias mexicanas en su monedero y en sus bolsillos”. Y de que la sienten, la sienten.
cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

EDITORIAL

Año 8, número 3238
Sábado 23, enero del año 2010
EDITORIAL
Que se pongan de acuerdo.
Está bien que el Gobierno tenga plena consciencia de que somos finalmente un pueblo guadalupano, con todo lo que ello implica, pero no es posible que los funcionarios continúen contradiciéndose los unos a los otros y piensen que los mexicanos no nos damos cuenta.
Don Felipe Calderón no puede continuar declarando que les va ganando la guerra a los delincuentes organizados, mientras su secretario de Seguridad Pública informa a los diputados que en los últimos seis meses se ha duplicado el mercado de las drogas.
Que según Genaro García Luna, era de 431 millones de dólares y creció a 811. Sin que el honorable funcionario, varias veces denunciado como cómplice de los cárteles (o cuando menos de algunos) haya explicado si la cifra que dio es diaria, mensual, trimestral, o anual.
Y habría que saber de dónde sacó los datos que expuso, pues a priori, ciertamente que lucen bastante inexactos. Porque ni duda cabe que las cifras que da son espeluznantes, pero se quedan cortas.
Pensar que en nuestro México (lo que aún nos queda de El) hay 1.5 millones de consumidores de cocaína, como dijo don Genaro, es absolutamente ridículo.
Una tonelada tiene un millón de gramos, mismos que sin mezclar darían un millón de dosis. Y resulta que solo a la Ciudad de México entran diariamente varias toneladas.
Por lo que don Genaro le anda haciendo el honor a su segundo apellido. Anda en la Luna. Haciendo ver que si ese el equipo de “inteligencia” con el que operan, antes debemos de congratularnos de que los resultados no sean todavía peores.

DE TRAIDORES Y TRAIDORAS

Haiga sido como haiga sido, la zanahoria de las alianzas electorales contra el PRI ya le ha dado frutos a Los Pinos. Tal como aquí se había dicho con insistencia, el precandidatolopezobradorista al gobierno de Oaxaca, Gabino Cué, acabó siendo congruente: miembro del equipo de Diódoro Carrasco, el ex gobernador priísta que ahora es cuadro distinguido del PAN, reconoció expresamente a Calderón como presidente de todos los mexicanos, para así cumplir con una de las condiciones que el felipismo puso a quienes desde la izquierda quisieran beneficiarse de las tales coaliciones.
La historia de las traiciones e indignidades es recurrente y por tanto debería llamar a revisión de la manera como ese lopezobradorismo se hace de presuntos aliados (el caso de Juanito tiene un contexto de descuadrada urgencia ante un fallo aberrante del tribunal electoral federal, pero con Juan Sabines en Chiapas el resultado ha sido parecido). Ante ese cuadro sistemático de errores resulta distractor y simplista culpar e insultar a los desertores. El fondo es que no se ha permitido al movimiento social emergido del fraude de 2006 el surgimiento y crecimiento de cuadros políticos honestos y distintos y, en cambio, la conducción, las estrategias y las postulaciones y los cargos se han concentrado mayoritariamente en miembros migrantes de la clase política priísta tradicional y en la estructura chantajista y patrimonialista de un PRD profundamente desvirtuado. Giras, mítines y una larga movilización nacional no han servido para impulsar nuevas ofertas electorales ciudadanas, y la lógica electorera hace que a la hora de las urnas se eche mano de lo mismo, que acaba haciendo lo mismo.
Julio Hernández López.
Astillero

y de los comentarios:
Traidores de cara a las elecciones
Pancho
esta mas que claro que las elecciones dificilmente seran el camino de la transformacion de mexico, las alianzas aprincipistas que se estan desarrollando a lo largo del pais asi lo demuestran. En ningun caso existen candidatos populares emergidos de las bases de los movimientos obreros y sociales, el caso de oaxaca es la muestra del como se utlizan las caretas y los emblemas a gusto, Gabino Cue ayer hablaba en apoyo a AMLO hoy a favor de calderon, pasando por el apoyo que le ha brindado a la espuria seccion 59 de Elba Esther Gordillo Morales. Para que el movimiento avance es necesario que se discuta mas alla de las elecciones y el marco legal, necesitamos discutir que medidas tomaremos contra la crisis, el gobierno espurio, el desempleo y la transformacion profunda del pais por medio de la accion. Si AMLO en verdad anhela el cambio en el pais debe de deja de mirar a las elecciones y la burocracia y debe de enfoncarse mas en la movilizacion y el pueblo.

Definición y frases de traición
traición.
1. f. Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener.
Traición
La traición la emplean únicamente aquellos que no han llegado a comprender el gran tesoro que se posee siendo dueño de una conciencia honrada y pura.
Frases célebres de traición:
Vicente Espinel (1550-1624) Escritor español.
"Hay puñales en las sonrisas de los hombres; cuanto más cercanos son, más sangrientos."
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
"Con ciertas personas vale más ser traicionado que desconfiar."
Georges Benjamin Clemenceau (1841-1929) Político y periodista francés.
"Nos reímos del honor y luego nos sorprendemos de encontrar traidores entre nosotros."
Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.
"Es fácil esquivar la lanza, mas no el puñal oculto."
Proverbio chino
"La traición supone una cobardía y una depravación detestable."
Barón de Holbach (1723-1789) Filósofo francés.
"Siempre el traidor es el vencido y el leal es el que vence."
Juan Ruiz de Alarcón
"... y el traidor es traidor porque es cobarde."
Tirso De Molina
"El traidor no es otra cosa que un déspota en apuros, que no puede hacer su voluntad, sino resignán­dose a desempeñar un papel se­cundario."
Salvador Allende
"Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que por lo menos será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición."
Jean Jacques Rousseau
"Los temores, las sospechas, la frialdad, la reserva, el odio, la traición, se esconden frecuentemente bajo ese velo uniforme y pérfido de la cortesía."

La traición es el arma de los cobardes, incapaces de toda lucha franca y honrada, y no olvidemos: el que traiciona una vez, traiciona dos veces.
Una mas:
"No hay enemigo peor que el que trae rostro de amigo."