jueves, 26 de noviembre de 2009

NAVA ABRE LAS PUERTAS DEL PAN A ZAVALETA Y "JUANITO"

ÁLVARO DELGADO
MEXICO, D. F., 26 de noviembre (apro).- La frenética campaña de afiliación del Partido Acción Nacional (PAN), que inició con la inscripción de personajes de la farándula, sumó hoy a tres deportistas, entre ellos el atleta discapacitado Aarón Gordián, que lo hizo en gratitud por haber recibido el Premio Nacional del Deporte, y perfiló el pronto ingreso de los experredistas Ruth Zavaleta y Rafael Acosta "Juanito".
César Nava, presidente del PAN, quien canceló abruptamente la conferencia de prensa al exhibirse la ignorancia de los nuevos afiliados sobre ese partido, ratificó que "las puertas del partido están abiertas" para quien desee ingresar a ese partido, como a Zavaleta, a quien definió como "ciudadana de excepción" y a quien invitó a que se afilie y eventualmente sea postulada a una candidatura, como al gobierno de Guerrero.
"Respetaremos su decisión, tiene una valor ciudadano intrínseco, ella por su trayectoria, por su persona, como mexicana, como guerrerense, y estaremos simplemente abiertos y dispuestos a cualquier decisión que tome", dijo Nava.
--¿El PAN apoyaría una posible candidatura para el estado Guerrero?
--Esperaremos a que tome sus decisiones. Estaremos abiertos y dispuestos a conversarlo y en todo aquello que sea benéfico para el estado de Guerrero y para todo el país.
Nava se mostró entusiasta por el curso de la campaña de afiliación que, desde el pasado sábado 22, ha incorporado 65 mil 100 nuevos panistas, a razón de 13 mil diariamente, con lo que anticipó que se superará la meta de afiliar a 300 mil mexicanos hasta el domingo 6 de diciembre.
Tal como lo ha hecho desde que, el pasado 18 de noviembre, lanzó esa campaña con la actriz Mariana Ochoa, quien sin embargo se mostró elogiosa con el priista Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, y luego el domingo 23 cuando afilió al luchador Místico, Nava presentó hoy a sus tres nuevas adquisiciones.
Se trata de Aarón Gordián, el atleta paralímpico a quien, al margen del jurado y sólo por decisión de Felipe Calderón, recibió el Premio Nacional del Deporte; el corredor Juan Luis Barrios, y el exfutbolista de Pumas de la UNAM, Germán Tello, quienes, ante preguntas específicas, exhibieron que no tienen idea de qué es el PAN.
Al preguntarle al corredor de fondo Juan Luis Barrios si podía mencionar a tres excandidatos presidenciales del PAN, reconoció que lo ignoraba y se quejó de que su presentación se hubiera convertido "en un debate político".
"No te puedo decir los tres candidatos. Lo que sí te puedo decir es que desde que formo parte de las Fuerzas Armadas yo comparto la ideología del PAN… si no fuera así, ya me hubiera dado de baja de la Secretaría de Marina", afirmó.
--Si el país fuera conducido por otro partido, ¿renunciarías a la Secretaría de Marina?
--Basado en mi experiencia, te puedo decir que durante los 9 años en que he formado parte de la Secretaría de Marina, sí renunciaría.
Una reportera le preguntó a Germán Tello, exjugador de Pumas de la UNAM, cuántos y cuáles son los principios de doctrina del PAN, y respondió: "No, definitivamente les fallo. Pero, bueno, al igual que los compañeros, yo creo que estamos aquí por una convicción, porque sabemos de la transparencia y el trabajo del partido".
Ante las respuestas de los deportistas, que exhibían total desconocimiento sobre lo que es el PAN, intervino Nava para tratar de bloquear más preguntas, como dos que quiso hacer el reportero a Gordián, quien recibió, el viernes pasado, el Premio Nacional del Deporte.
--¿Cuándo decidió usted afiliarse al PAN o cuándo lo invitaron? ¿Hace cuántos días? –preguntó el reportero al atleta.
--¿Cuál es su segunda pregunta? –interrumpió Nava.
--Ahorita le pregunto –respondió el reportero.
Pero Nava se aferró: Sólo cedería el micrófono al atleta si el reportero formulaba la pregunta siguiente, que dependía de la respuesta. "Agote su turno, señor reportero, y con mucho gusto le cedo el uso de la palabra", se enfadó Nava, quien fue intransigente.
Como Nava no cedía el micrófono, el reportero preguntó directamente al atleta la fecha en que tomó la decisión de afiliarse al PAN. "Desde que nací estoy decidido precisamente a tener cambios en mi vida", respondió el nuevo militante.
--No, no. La afiliación al PAN nada más.
--El día de hoy.
--¿Después de que le dieron el Premio Nacional del Deporte decidió afiliarse al PAN?
--No, de ninguna manera.
--¿Desde cuándo entonces?
--¿Desde cuándo? Bueno, te estoy diciendo, desde que yo estoy decidido completamente a seguir precisamente los ideales, los ideales de lucha, los ideales de tener apoyos, de seguir adelante con lo que es el propósito del deporte paralímpico. Soy deportista.
El propio Gordián confesó que ha "tocado puertas en otros lugares y se me han cerrado, como a muchas personas con alguna discapacidad o con capacidad diferente".
--¿En qué partidos solicitó su afiliación también?
--Mira, estamos aquí con lo que es Acción Nacional; yo creo que es lo de menos, ¿no?
--No, sí tiene que ver.
Molesto, Nava decidió intervenir. "Ha hecho su segunda pregunta", dijo y, abruptamente, canceló la conferencia de prensa. Ya no fue posible confirmar la eventual afiliación de "Juanito" al PAN, como adelantó un panista capitalino del entorno de Mariana Gómez del Campo.
No...pues si, pura gente de convicción, empezando con zavaleta y juanito.
No cabe duda Dios los hace y ellos se juntan
Si así estan los "13 mil afiliadios diariamente" que honor para el pan

EL VACÍO: SECUELAS EXTERIORES

Columna Asimetrías.
Por Fausto Fernández Ponte
26 noviembre 2009
ffponte@gmail.com

"Existe un interés estratégico en interiorizarnos de lo que ocurre en los países al sur de nuestra frontera".
Barack Obama.

I
El vacío --cada día más abisal-- del poder político del Estado mexicano, obvio incluso para no pocos ciudadanos afines en gradación variopinta a los personeros panistas y priístas de éste y sus cosmovisiones y prácticas corruptas respectivas, se ha traducido en la consolidación de potestades fácticas en ínsulas no necesariamente baratarias, sino reales.
Ese vacío de poder político tiene síntomas inequívocos y, éstos, a su vez, conforman síndromes cuya definición --sin duda dramática-- no escapa a la percepción de algunos Estados situados al norte y al sur en el vecindario geográfico e histórico con quienes el Estado mexicano mantiene relaciones económicas, políticas y culturales.
Cierto. En círculos del poder político de esos Estados americanos --Estados Unidos y Canadá al norte; desde Guatemala a Argentina, al sur y el Caribe-- se fomentan relaciones simultáneamente con el Estado mexicano constituido y los poderes de facto: caso en punto es el reconocimiento de hecho de algunos Estados extranjeros al "gobierno legìtimo" que preside Andrés Manuel López Obrador.
Y aunque en el discurso, el señor López Obrador mantiene distancia de los gobiernos de todos los Estados extranjeros con los que se mantienen relaciones diplomáticas, en algunos cenáculos de su entorno se fomentan contactos con agentes subrogados, diplomáticos o no, de éstos. De consuno patrocinan y/o de plano realizan actividades públicas, a veces con el concurso de gobiernos municipales.
De ello emerge una percepción concluyente: el vacío de poder. No gobierna el ente constituido formalmente, pero tampoco gobierna del todo el alternativo, el que el señorLópez Obrador y sus millones de partidarios y simpatizantes consideran legítimo. Para esos ciudadanos, don Andrés Manuel es el Presidente Legítimo; el actual, Felipe Calderón, ilegítimo, v. gr., espurio, pelele de intereses. ¿Qué mueve a los gobiernos de los Estados americanos a reconocer de hecho, informalmente, a la figura simbólica y moral conformada por don Andrés Manuel? Varias razones, siendo la principal la de su interés estratégico y, sin duda, la de que en ejercicio huero de potestades políticas, el gobierno de México ya cesó; es sólo un cascarón, sin autoridad y sin alcance vero.
Según el caro leyente Federico Gálvez Perrine, "el gobierno de Calderón nació cesado, pues surgió de una leguleyada de los magistrados del Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos) que acataban consignas de Vicente Fox e inspiradas en sus propias fobias ante la posibilidad de cambio que representaba la candidatura de El Peje".

II
Señálese que otro caro leyente, Fausto Herrera, afirma que el progenitor verdadero de nuestro triste statu quo "es Cuauhtémoc Cárdenas, quien negoció con (Carlos) Salinas validar el fraude del (19)88". La estimable leyente Nélida Bartolomé nos escribe: "El tema tratado por usted (acerca) de quién gobierna en México tiene una respuesta para mí: nadie en lo nacional, muchos localmente".
Ciertos embajadores acreditados protocolaria y convencionalmente ante el gobierno que representa al Estado mexicano, el del señor Calderón, pero también tienen acreditación informal, extraoficial, ante el gobierno paralelo que encabeza el señor López Obrador. Insoslayable en ello serían los acercamientos --documentados-- de estadunidenses y latinoamericanos al lópezobradorismo.
Algunos de diplomáticos de esos gobiernos estadunidense y latinoamericanos actúan de esa guisa movidos no solamente por una genuina preocupación ante el vacío de poder político prevaleciente en México, que crece y se ahonda, que los induce a prevenirse en función de sus intereses nacionales, sino también ante el caprichoso y errático e ideologizado quehacer de la diplomacia mexicana.
Para algunos diplomáticos aquí aludidos (pero no identificados por causas obvias), los caprichos calderonistas trasladados, por instrucción jerarquica, a la cancillería mexicana pudieren tensar las relaciones del Estado que representan con el Estado mexicano. Extravagancias antojadizas han presidido los tratos de México desde hace nueve años.
Esos riesgos son, para algunos mandatarios latinoamericanos, reales. Su improcedencia puede tensar unas relaciones entre repúblicas hermanas que debieren ser tersas y solidarias y no tirantes y conflictivas. Esos Estados parecen instruir a sus agentes diplomáticos en México promover contactos informales con grupos sociales y políticos mexicanos alternativos, y apoyos públicos.
Las premisas que inspiran esos contactos son claras: si la vertiente ejecutiva del Estado mexicano adopta, por su misma descomposición, actitudes caprichosas e improcedentes y actitudes de confrontación con Estados extranjeros, éstos tendrían apoyo popular en México que contrarrestare, si acaso, la rijosidad ideológica y política en agravio de gobernantes latinoamericanos.
Empero, esas premisas no son similares en lo que respecta a las instancias del poder real en Estados Unidos y, acrecentadamente, en España. En los estratos del "Establishment" estadunidense adviértese una fragmentación de sentires y pareceres acerca de la realidad mexicana y la actitud prospectiva y actual que al respecto debiere adoptar Washington.
¿Qué preocupa, aparentemente, a la multiplicidad de corrientes que existen en EU acerca del vacío de poder político que disciernen existe en México? Los amigos de éste escribidor, durante tres décadas residente en ese país, concurren y convergen en escenarios posibles que ya han accedido al confín de la probabilidad y más allá, al estadio de lo sucedáneo, lo ocurrente.

III
En esos círculos --no necesariamente vinculados a la inteligencia y contrainteligencia estadunidense, sino a los del análisis de realidades e identificación de tendencias y formulación de recomendaciones a niveles decisorios-- se (1) identifica un creciente vacío de poder político, (2) se identifican actores potenciales que llenen esa vacuidad, y (3) el curso a seguir ante tal lo vacuo.

Ese curso a seguir es, con arreglo a la naturaleza de la información privilegiada disponible y a la que acceden ciertos agentes de opinión y a la cual éste escribidor tiene asomo, ya se está tomando: establecer contactos informales con los poderes fácticos potenciales que, dado el caso, llenarían el vacío, si no es que lo están llenando ya, aunque parcialmente.
Uno de esos poderes fácticos es el "otro" gobierno de México, el del señor López Obrador, registrado, discernido e identificado como tal vis-a-vis las relaciones bilaterales con México en ciertos círculos del poder político en algunas capitales --Ottawa, Washington, Caracas, Brasilia, La Paz, Quito, Managua y La Habana y, sabríase fedatariamente, también Madrid--.
Admítase que esa organización de don Andrés Manuel carece de infraestructura burocrática e incluso de autoridad formal y mando de inductores coactivos y/o coercitivos, pero es percibido como la única fuerza viable que, por su alcance moral, podría llenar el vacío sin necesidad de un episodio equivalente a un "coup d´État". Ello no implica que ese gobierno alternativo sustituya al constituido.
¿Y el PRI? ¿No estaría mejor posicionado y organizado el Partido Revoloucionario Institucional para llenar la oquedad de poder político del Estado mexicano? Pensaríase que sí, pero tiene limitaciones ostensibles: una, que es el vector mayor del vacío; otra, que sus cuadros están situados en el mismo lado del espectro ideológico y político del panismo en el gobierno.
Y una tercera limitación es la de que el PRI es una entelequia cuyo alcance como poder fáctico se constriñe por otro poder superior --éste, verdadero--, el del maximato político de Carlos Salinas, quien se ha convertido hoy en eje facilitador, pivotal, de otros poderes fácticos: la Iglesia católica y la gran oligarquía mexicana aliada al imperialismo trasnacional de EU.

ffponte@gmail.com
www.faustofernandezponte.com
Glosario:
"Coup d´État: golpe de Estado.
Imperialismo trasnacional: hegemonismo económico, político e incluso cultural que ejercen algunos Estados dominados por grandes consorcios trasnacionales, como es el caso, ya pedagógico y emblemático de EU. Otros Estados, como el español o el canadiense, diseñan y aplican políticas en sus relaciones exteriores que privilegian los intereses de sus consorcios trasnacionales.
Maximato: jefatura política y/o moral informal, fáctica, de potestades metaestatales y metaéticas, de un "hombre fuerte". El vocablo deviene de "jefe máximo", como se le identifica al líder de una corriente o grupo de poder político, v.gr., Plutarco Elías Calles.

Lecturas recomendadas:
Plutarco Elías Calles, de Carlos Tello Macías.
México fuera de México, de José Juan de Olloqui.

DETIENEN EN HONDURAS A EXTRANJEROS MEXICANOS ESPECIALISTAS EN FRAUDE ELECTORAL

Del Justo reclamo
Autoridades de investigación detuvieron a catorce personas de nacionalidad mexicana, quienes estarían montando el equipo computarizado para montar el fraude electoral del próximo domingo 29 de noviembre, día de las elecciones generales.


Esta tarde han sido detenidos catorce mexicanos, especialistas en fraudes electorales en su país y que también pretendían montarlo en las elecciones generales del próximo domingo 29 de noviembre.

En el noveno piso de un lujoso hotel capitalino han sido detenidos, después de haber ingresado al territorio nacional a inicios de esta semana procedentes de esa nación del norte, sin embargo autoridades de investigación venían siguiéndole la pista, debido a que tenían reportes que en su país de origen habían participado en varios fraudes electorales en beneficio de uno de los partidos mayoritarios, y la misma acción la realizarían en los comicios generales.

En la detención también se ha incautado equipo de cómputo de alta tecnología, a fin de corroborar si los mismos tienen los programas informáticos para realizar dicho fraude. Sin embargo, hasta el momento la Policía Nacional no se ha pronunciado sobre la detención de los extranjeros.

Este es el México ganador del pelele enano pelón de lentes, que verguenza!!!

MÉXICO SA

Crecimiento terrorífico de la pobreza
Calderón quiere "enderezar el rumbo"
Vivir Mejor, a la basura

Carlos Fernández-Vega
Rapidez, ante todo. Debieron transcurrir tres años de su inquilinaje en Los Pinos y, en consecuencia, sumar (cifra oficial) 6 millones de mexicanos al inventario de pobres (10 millones si se incluye la actualización del Banco Mundial) para que el versátil Felipe Calderón registrara que "es hora de enderezar el rumbo social del país", pues "superar la pobreza es el mayor reto y prioridad" y es menester "comprometernos a soluciones de fondo y radicales para combatir la pobreza y la desigualdad", es decir lo que él mismo prometió, en 2006, durante su campaña electoral.

Eso dijo ayer, no como un compromiso de reorientar la política social (si existiera), sino en forma de simple discurso, uno más, en un simpático foro de corte cristiano-asistencialista (unamos nuestra manos, oremos y cantemos al Altísimo, mientras Ernesto Cordero circulaba la charola para recolectar el diezmo y repetía la desgastada cantaleta), ante personajes muy peculiares a quienes días atrás acusó de que "rara, rara vez pagan impuestos", y en un "centro de exposiciones", el de Banamex en Santa Fe, de un banco que fue vendido libre de impuestos y que hoy es propiedad del gobierno estadunidense.

Calderón se apersonó en el "encuentro nacional por un México sin pobreza; juntos podemos superarla", cuyo objetivo –según la propaganda oficial– es "lograr la participación a través de académicos, beneficiarios de los programas sociales, especialistas, líderes de opinión, medios de comunicación, organismos de la sociedad civil, en la suma de esfuerzos para alcanzar los objetivos propuestos en el decálogo que presentó el (susodicho) en su tercer Informe de gobierno".

A la diestra y a la siniestra del inquilino de Los Pinos algunos empresarios de renombre, no sólo por sus abultadas cuan crecientes fortunas, sino por su inagotable capacidad de eludir y evadir impuestos, dineros que, se supone, contribuirían a "combatir" la pobreza, la "lucha más noble", de acuerdo con la inspirada definición de quien tres años después relanza su campaña electoral con el eslogan: "el tema de combate a la pobreza se ha convertido en una prioridad para el gobierno federal".

Con ganas de encontrar, sin lograrlo, algún valor a la declaración del inquilino de Los Pinos, la lectura tendría que ser, de acuerdo con sus propias palabras, que en su primer trienio en la residencia oficial el "rumbo social" se "extravió" –por decir lo menos–; que en ese periodo, a pesar de los discursos, "el mayor reto y prioridad" no fue "superar la pobreza" y, en fin, que no se comprometió ni buscó "soluciones de fondo" a este lacerante problema social, es decir, que el número de mexicanos en pobreza creció terroríficamente, pero no por "la crisis de alimentos", sino porque simple y sencillamente se le "olvidó" el compromiso de campaña.

Lo bueno es que ya lo recordó –en el discurso–, y por lo mismo dijo que "necesitamos no sólo ayuda, sino comprensión, apoyo y compromiso de la sociedad completa, sobre todo para poder escoger (sic) prioridades entre todos y que todos debemos impulsar". El combate a la pobreza "es el mayor reto de nuestra generación y constituye la primera prioridad del gobierno federal: una prioridad que no se podrá alcanzar sin la comprensión, el apoyo y el trabajo de la sociedad civil". Los empresarios que "rara, rara vez pagan impuestos" aplaudieron a rabiar, unieron sus manos, oraron y cantaron ¡Aleluya! Lo mejor del caso es que Banamex no cobró comisión.

Ante los solidarios empresarios, que "rara, rara vez pagan impuestos", el inquilino de Los Pinos se dio cuenta de que (2006-2008) la pobreza en México "aumentó alrededor de 5 por ciento, y faltaría ver el efecto de la crisis económica". En realidad, de acuerdo con las cifras oficiales, se incrementó cerca de 5 puntos porcentuales, que se parece, pero no es igual: en ese bienio pasó de 42.6 a 47.4 por ciento de la población nacional, es decir de 44.7 a 50.6 millones de mexicanos, a razón de 8 mil 220 por día o, si se prefiere, casi 6 por minuto, una descomunal proporción que sólo en la residencia oficial y periferia no registraron. Y son las cifras oficiales (Inegi-Coneval).

Ya para la primera mitad de 2009 el Banco Mundial aportó lo suyo: “la recesión en que cayó la economía mexicana este año sumió en la pobreza a por lo menos 4.2 millones de personas, adicionales a los 5.9 millones que cayeron en esa condición entre 2006 y 2008… Si se toman en cuenta los 50.6 millones de pobres registrados en datos oficiales hasta 2008, se obtiene un total de 54.8 millones de mexicanos en esta condición, o sea, 51.02 por ciento de la población del país, del conjunto de 107.4 millones a junio de 2009” (La Jornada, Roberto González Amador, 20 de agosto de 2009).

Entonces queda claro que si "es hora de enderezar el rumbo social del país", el inquilino de Los Pinos, de entrada, debe comenzar por tirar al cesto de la basura su "programa Vivir Mejor", presentado en sociedad el 28 de abril de 2008 (un año y medio atrás, ya con 6 millones adicionales en la pobreza) y que, según él, sería "el eje rector de mi gobierno en materia de política social, que busca erradicar la extrema pobreza, atender los problemas de la alimentación, la educación, la salud y la capacitación para el trabajo a través de cinco puntos de apoyo a la ciudadanía. Vivir Mejor busca atacar las verdaderas causas, no sólo sus efectos. Vivir Mejor, a final de cuentas, es la razón de los esfuerzos de todos nosotros. Hoy, desde aquí, invito a todos los sectores de la sociedad a unirnos en una sola gran causa nacional: eliminar la pobreza extrema en México, en el horizonte de gran visión y de futuro que nos hemos propuesto para el país".

Diecisiete meses después, con el mismo discurso e idéntica invitación, Calderón anuncia que "es hora de enderezar el rumbo social del país". Pues bien, en aquella presentación de abril de 2008, en el Museo de Antropología, estuvieron presentes prácticamente los mismos personajes ayer reunidos en Banamex Santa Fe, como Ernesto Cordero, el delfín secretario de Desarrollo Social que quiere la silla grande, aunque ni siquiera pueda con la que oficialmente le asignaron. Y 6 millones de ejemplos (10 millones, si se incluye la información del Banco Mundial) dan cuenta de esto último. Por allí puede comenzar a "enderezar".

Las rebanadas del pastel

Para efectos prácticos, más productivo sería que en lugar de discursos, actos de Aleluya, "relanzamientos" de programas "sociales" fracasados (pero electoralmente muy sabrosos), fatuos foros cristiano-asistencialistas y demás propaganda barata, el inquilino de Los Pinos caminara por la ruta de una reforma fiscal integral que cobrara impuestos a quienes "rara, rara vez" los pagan, y con esos dineros estructurar y echar a andar una verdadera política social sin cánticos al Altísimo.

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

Con 10 millones más de mexicanos en pobreza le cayó el 20 y ahora sí "POR EL BIEN DE TODOS PRIMERO LOS POBRES"
A ver si ya quedó claro quien era y es el verdadero peligro para México.