domingo, 10 de enero de 2010

INVESTIGAN A ELÍAS AYUB, DIRECTOR DE CFE

Jesús Esquivel
HOSUTON, 9 de enero (Proceso).- El caso de corrupción que involucra a funcionarios de la Secretaría de Energía y de la Comisión Federal de Electricidad –el organismo que está supliendo las funciones de la disuelta Luz y Fuerza del Centro, estigmatizada como ineficiente, y su sindicato como corrupto– arroja los primeros nombres. Una autoridad relacionada con las indagatorias que realiza la PGR en torno al caso reveló a Proceso que, en la lista de los que serán investigados, se encuentran Rogelio Gazca Neri, Alfredo Elías Ayub, Benjamín Contreras Astiazarán y Antonio García Luna, además de directivos y exdirectivos en México de la empresa sueca ABB.
Los actos de corrupción en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dados a conocer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, motivaron que la Procuraduría General de la Republica (PGR) abriera una investigación en contra de varios funcionarios y exfuncionarios de la paraestatal y de la Secretaría de Energía (Sener).
Una funcionaria del gobierno mexicano, cercana a la investigación, informó que la indagatoria “será muy exhaustiva”. El objetivo es “encontrar a los funcionarios responsables de conceder contratos sin licitación a una empresa estadunidense subsidiaria de la corporación ABB de Suecia, a cambio del pago de varios millones de dólares”.
Bajo la condición de que no se revele su identidad, la funcionaria entregó a Proceso una lista de los servidores públicos que, entre otras personas, son objeto de investigación por parte de la PGR debido a su “presunta responsabilidad” en los actos de corrupción descubiertos en el seno de la CFE:
Se trata de Rogelio Gazca Neri, exdirector de la CFE, y de Alfredo Elías Ayub, titular de la misma desde 1999 hasta la fecha; en el caso de la Sener se encuentran Benjamín Contreras Astiazarán –subsecretario de Electricidad–, Antonio García Luna –encargado del Órgano de Control Interno–, Aldo Flores –director de Asuntos Internacionales– y Alejandro Fleming Kauffman, jefe de Asuntos Jurídicos; además, Enrique Santacana, gerente regional de ABB México, y Armando Bassave, quien hasta hace unos meses fue gerente general de esta última firma en el país.
Sin embargo, aclaró que en las acusaciones que sigue el Departamento de Justicia de Estados Unidos hay otros funcionarios identificados como “C”, “G”, “J” y “N”, cuyos nombres no pueden por ahora darse a conocer.
“Pero los que sí están en la lista –precisó contundente– serán investigados porque en algún momento, durante el periodo de 1997 a 2004, cuando de acuerdo con el Departamento de Justicia se dieron los casos de corrupción, ellos debieron estar al tanto o por lo menos saber que se habían asignado contratos a la subsidiaria de la empresa sueca.”
El 23 de noviembre pasado el Departamento de Justicia hizo públicos los encausamientos judiciales H-09-629 y H-09-325 en contra del empresario estadunidense John Joseph O’Shea y el mexicano Fernando Maya Basurto, a quienes acusa de violar el Acta de Prácticas por Corrupción en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés, promulgada en 1977) al conseguir contratos por medio del cohecho con funcionarios de la CFE para beneficiar a la subsidiaria de ABB en Estados Unidos.
La indagatoria federal estadunidense, que inició el FBI en 2005 contra O’Shea y Maya Basurto, utilizó también información proporcionada por el gobierno federal mexicano acerca de los contratos que consiguió la subsidiaria de ABB.
El caso criminal está a cargo de la Corte Federal del Distrito Sur (Houston) del estado de Texas; pero el expediente excluye el nombre específico de casi todos los funcionarios presuntamente corruptos de la CFE, porque al Departamento de Justicia de Estados Unidos no le corresponde investigarlos ni procesarlos en las actuales circunstancias.
El gobierno de Felipe Calderón sabía de la existencia de la investigación que, desde 2005, desarrollaba el Departamento de Justicia. Aun así, permitió que la paraestatal suscribiera en 2009 otros tres nuevos y millonarios contratos con la empresa sueca, que hasta hace cinco años era representada por Maya Basurto, quien fungía como intermediario de O’Shea y como contacto directo ante la CFE
Este es un extracto del reportaje que se publica en la edición 1732 de la revista Proceso que ya se encuentra circulando.

PEMEX TRIANGULA MÁS DE 500 MIL MDP A PARAÍSOS FISCALES

Nancy Flores
En lo que va del gobierno de Calderón, Pemex ha importado gasolina, diésel y otros petrolíferos por más de 512 mil millones de pesos, cifra que representa casi cuatro veces la inversión total para la nueva refinería en Tula, Hidalgo. El esquema incluye la triangulación de recursos públicos a paraísos fiscales por medio de PMI Trading. Como gerente de Finanzas de la paraestatal, el ahora director Suárez Coppel supervisó las operaciones de esa empresa instrumental “privada”, revelan actas del Consejo de Administración
Petróleos Mexicanos (Pemex) recurre a un esquema de importaciones de gasolina, diésel y otros productos petrolíferos que le permite triangular miles de millones de pesos a paraísos fiscales, por medio de PMI Trading, Ltd. Ésta es una empresa instrumental “privada” ciento por ciento propiedad de la paraestatal, constituida con recursos públicos en Dublín, Irlanda, sin oficinas ni empleados.
Tan sólo en lo que va del gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa se han trasegado más de 512 mil millones de pesos de las arcas de Pemex Refinación a las de PMI Trading, por concepto de gastos por importación de petrolíferos: en 2007, 151 mil 841 millones 279 mil pesos; en 2008, 180 mil 248 millones 53 mil pesos; en 2009, el monto también superaría los 180 mil millones de pesos.
La subsidiaria “justifica” que los considerables incrementos –más de cuatro de cada 10 litros de gasolina consumidos en el país provienen del extranjero– dependen “del comportamiento de la producción y demanda nacionales”.
El más de medio billón de pesos destinado a la importación de petrolíferos es 3.97 veces la inversión total de Pemex para la nueva refinería en Tula, Hidalgo. De acuerdo con el boletín 193 de la paraestatal, con fecha del 6 de noviembre de 2009, la construcción costará apenas “129 mil millones de pesos, contemplados en diversas partidas anuales (desde 2010) hasta 2015”.
Durante ese mismo lustro, Pemex Refinación podría gastar más de 900 mil millones de pesos en la importación de gasolina, diésel, coque de petróleo, combustóleo y turbosina. En su Prospectiva de petrolíferos 2008-2017, la Secretaría de Energía (Sener) admite que será hasta dentro de siete años cuando se empiecen a reducir considerablemente las compras al extranjero:
“Con el desarrollo de los proyectos de reconfiguración en todo el Sistema Nacional de Refinación y la incorporación de nueva capacidad se reducirá el volumen de importaciones de manera considerable. Mientras que en 2007 la diferencia entre producción nacional y demanda fue de 316.4 MBD (millones de barriles diarios), se estima que en 2017 será de 83.1 MBD.”
Según dice Pemex en su boletín, la nueva refinería en Tula “es fundamental en la modernización del Sistema Nacional de Refinación y constituye la obra industrial más importante para la empresa en los últimos años”.
puedes leer nota completa aquí:
http://www.contralinea.com.mx/

¿EL DIÁLOGO, LA INTELIGENCIA, LOS ARGUMENTOS, LA HABILIDAD, PODRÁN SUPERAR ALGÚN DÍA LA LUCHA DE CLASES?

Pedro Echeverría V.
1. La lucha de clases ha existido desde que aparecieron las clases sociales, es decir, los explotadores del trabajo y los trabajadores explotados y oprimidos; desde que surgió el Estado (gobierno, leyes, fuerzas armadas, ideología clasísta) como instrumento de la clase dominante. Cuando Marx comenzó a escribir en 1842 tuvo como base estos elementos y, a partir de ellos, sustentó toda su obra filosófica, económica, política e histórica hasta su muerte en 1883. Para Marx existía una “inteligencia” que siempre respondía a intereses de clase y, aunque un pequeño sector de ésta podría estar ligado a los intereses de los trabajadores, la inmensa mayoría era parte del Estado y estaba a su servicio. Sin embargo en los siglos XX y XXI muchas cosas han cambiado y aunque muchos intelectuales se han comprometido con los trabajadores, Marx sigue teniendo razón.
2. Cuando los dirigentes electricistas -con aprobación de su asamblea que representa a 44 mil obreros echados a la calle- confían en una comisión de “notables” para instalar un mesa de negociación sindicato/gobierno se debe a tres cosas: a) que no confían en su fuerza como obreros y en sus apoyos, b) en que aún confían en que el gobierno puede “arrepentirse” y ser “bueno” para resolver los problemas obreros y c) en que no entienden o no están de acuerdo en que la burguesía es su enemiga natural de clase, a pesar de haberla sufrido muchas veces. Piensan: ¿Qué tal si el presidente Calderón, los secretarios de Gobernación y del Trabajo, ya se dieron cuenta de sus errores y ahora están dispuestos a reconocer nuestros derechos? Y entonces entra la religión: Ojalá que así sea, que los rezos hayan tocado el corazón del gobierno y nos resuelvan bien.
3. Y continúan pensando: “No sólo consideraríamos que no nos ha perjudicado el gobierno sino que estaríamos permanentemente agradecidos a él”. Es decir, al parecer dios, la política y el capital se unen en beneficio de los trabajadores. ¿Así pensará la clase obrera de la gran industria en la que tanto cifró Marx sus esperanzas de ser la vanguardia de la revolución proletaria? O ¿es que son víctimas de sus dirigentes y del desarrollo de sus organizaciones en este capitalismo “moderno” que no alcanzó ver Marx? Esta experiencia y muchas más me lleva a reafirmar la tesis que desde finales de los años sesenta manejábamos: La burguesía sigue siendo poderosa y el pensamiento del proletariado aún es muy débil; para dominar le basta su instrumento ideológico que le sirve para engañar, mediatizar, manipular y controlar.
4. Por ese motivo hay que entender porqué en los sistemas capitalistas “democráticos y libres” se dilapidan miles de millones de pesos en campañas políticas electorales que se prolongan por varios años. Los procesos electorales sirven de enorme entretenimiento para la población que -aunque participe poco y vote sólo un 40 por ciento de los electores- es bombardeada por los medios de información (TV, radio, prensa) durante muchas horas del día, meses y años, haciendo que su mentalidad crea en “las bondades del sistema democrático y libre”. Si bien en las campañas electorales los partidos se enfrentan abiertamente por ganar más votos, el acuerdo esencial e inviolable de todos ellos para ser registrados en procesos electorales es la defensa del sistema capitalista y de todos los reglamentos que garantizan que es intocable.
5. En las últimas semanas -cuando aún faltan casi tres años para las elecciones presidenciales- el Instituto Electoral cada 15 minutos pasa un comercial por los distintos medios de información llamando al voto, a la credencialización, afirmando que México es un país democrático, libre, justo y poniendo los más altos calificativos al sistema político y económico mexicano. La poca gente consciente está hasta la madre con esa propaganda que falsifica la realidad mexicana pero de tanto repetirse la mentira en los medios es posible que de manera mecánica esa mentira se convierta en “verdad” para el pueblo que carece de juicio crítico. Mientras los problemas del país se agudizan por el desempleo, los miserables salarios y la represión, las campañas pre electorales nos presentan un México justo y pacífico mientras se han asesinado 20 mil con el pretexto del narcotráfico.
6. Me pregunto: ¿Han logrado los intelectuales del neoliberalismo acabar, mediante argumentos “científicos” con la lucha de clases y coincidir con el viejo clero que ha buscado convencer desde hace siglos que las clases sociales no existen, que la explotación del trabajo humano es natural y que por tanto la verdad es el “amaos los unos a los otros”? ¿Desde cuándo la acumulación de gigantescos capitales en unas cuantas manos no vienen de la explotación y obtención brutal de plusvalía? ¿Quién dijo que la miseria y el hambre de millones de seres humanos no se originan de las sociedades dividas en clases sino producto de la flojera y falta de ambiciones? Si los trabajadores siguen pensando en que los ricos pueden abrir su corazón para dejar de explotar, para no seguir dominando y así atenderlos entonces el capitalismo vivirá otro siglo.
7. Desde principios de los años sesenta comencé a leer entre la conocida corriente filosófica de Frankfurt (Marcusse) acerca de la aristocracia obrera que capitalismo había producido en su alto desarrollo. Marx habló de la clase obrera de la gran industria de los países altamente desarrollados pero no alcanzó ver una clase obrera que pertenecía al “establecimiento”. ¿Fue por esto que se fortaleció la teoría del papel importante de los marginados en las próximas rebeliones? Esto que apunto ha sido analizado y discutido con mucha profundidad en los setenta en una serie de textos –más de 50- de la colección Pasado y Presente de siglo XXI, Argentina. Sin embargo debemos esperar las experiencias que salgan de las mesas de diálogo entre los dirigentes de los electricistas y el gobierno, con la intermediación de un “grupo de notables”.
pedroe@cablered.net.mx

CALDERÓN INSISTE EN MÁS CONTROL INDIVIDUAL DE LOS MEXICANOS

2010-01-10
Alvaro Cepeda Neri
Prólogo Político
Cada vez hay menos vida privada, por las cientos de intromisiones de bancos, censos, altas en Hacienda y el SAT para el pago de impuestos; consultas telefónicas, porque cualquiera tiene acceso a los famosos directorios de ese servicio para hacer ofertas, consultas, etc. Ya supimos que la base de datos personales del IFE había sido vendida a empresas estadounidenses y éstas nos envían su publicidad.
Nos tienen capturados con los datos más personales, a través del Registro Civil: actas de nacimiento, matrimonio, divorcios y defunciones. Inventaron la CURP. Antes fue la credencial para votar y hay licencias para conducir. Las compañías telefónicas piden datos, como en qué lugar tenemos un lunar. En fin, nos tienen “fichados” a más no poder... ¡y todavía Calderón quiere información sobre el iris de nuestros ojos, la huella dactilar y una fotografía a lo largo y ancho de nuestro físico!
Hay que presentarnos ante las oficinas del Servicio Nacional de Identificación Personal, para que nos extiendan una credencial de nombre: Cédula de Identidad. Ya la del IFE pasará a segundo término, en lugar de aprovecharla para en ella tener todos esos datos y así seguir con la obligación de empadronarnos y, de alguna manera, sentirnos más obligados para asistir a las urnas, donde aumenta el abstencionismo.
No que ahora con la propuesta calderonista, menos iremos a votar y la credencial del IFE se volverá obsoleta. Los mexicanos (se calcula que 9 millones no tienen ni acta de nacimiento) cargaremos con la Cédula de Identidad y tendremos que poner el pulgar y los ojos ante un aparato que si reconoce ambas señas, nos dejará pasar a los bancos, las oficinas, asistir a las reuniones con funcionarios y hasta entrar a nuestros domicilios.
Las anteriores posibilidades no son exageración, ya que el calderonismo trata de hacer que los mexicanos, para cualquier actividad, tengan que usar esa cédula-credencial y mostrarla a policías para poder ejercer el derecho al libre tránsito. Con ella viviremos sujetos a un control que no soñaron los regímenes totalitarios (George Orwell escribió su novela sobre al aniquilamiento de la individualidad, lo que ya es un cuento de hadas frente a los controles actuales y como el que quiere imponer Calderón).
Así que vamos poniendo nuestras barbas a remojar, ya con el mero trámite burocrático vamos a tener para perder el tiempo y, como siempre, los menos cumpliremos con ese requisito autoritario (como el de registrar el número de los teléfonos celulares) para que la piratería les haga una Cédula de Identidad falsa que sirva para cualquier detector de señales.
Y de paso, Axtel, S.A., empresa estadounidense de dudosa credibilidad es la que hará el trabajo y se quedará con una copia de nuestros datos personales que les servirá, como al gobierno mexicano, para hacer mal uso de ellos y quedaremos a merced de la delincuencia que comprará o robará los datos personales de cuando menos 100 millones de mexicanos. Y que desde Gobernación nos puedan controlar.
cepedaneri@prodigy.net.mx

CULPA DE LA MAFIA DEL PODER, EL VIOLENTO INICIO DEL AÑO: AMLO

La responsabilidad de la tragedia nacional es culpa de los oligarcas y de algunos medios de comunicación, señaló.
La Jornada En Línea Publicado: 10/01/2010 17:49
México, DF. Por culpa de la mafia del poder, de la política y del dinero, así como por sus achichincles de los medios de comunicación, México comenzó un año muy violento y difícil económicamente, afirmó Andrés Manuel López Obrador.
“La responsabilidad de la tragedia nacional es culpa de los oligarcas, de una mafia y también tiene mucha responsabilidad la televisión y otros medios de comunicación", advierte el político tabasqueño, al tiempo de señalar que el ex presidente "Carlos Salinas, Claudio X. González, Emilio Azcárraga, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto son quienes realmente mandan y deciden en el país, lo demás es el acompañamiento de empleados”, precisó.
Agregó que la oligarquía es la principal culpable de los incrementos al IVA, así como a los precios de las gasolinas, el gas y la energía eléctrica. En cambio, recordó, su propuesta estaba enfocada en dos iniciativas de ley para reducir el gasto corriente, así como el cobro de impuestos a los potentados, a las grandes empresas y a los bancos, que en conjunto "son los principales evasores fiscales".
López Obrador advirtió que por ello ahora la gente está padeciendo los aumentos de impuestos y todo esto es una farsa”.
Este domingo el "presidente legítimo" sostuvo una reunión de evaluación con integrantes de los comités delegacionales en Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco.

FACEBOOK SE MANIFIESTA PARA PEDIR RENUNCIA DE CALDERÓN

Redacción/SDP 10 de Enero, 2010 - 20:03
Usuarios de Facebook que buscan reunir un millón de firmas para exigirle a Felipe Calderón que renuncie realizaron su primera manifestación pública en la Ciudad de México el día de hoy mostrando las mantas de protesta que han llamado “enanomantas.”



Usuarios de Facebook se manifestaron publicamente pidiendo la renuncia de Felipe Calderón
El grupo de Facebook que promueve la renuncia de Felipe Calderón hizo su primera manifestación pública el día de hoy, con la participación de usuarios del grupo “A QUE EN 30 DÍAS JUNTAMOS 1,000,000 QUE QUIERE QUE RENUNCIE CALDERÓN”

( http://www.facebook.com/group.php?gid=215247936591 ).
La manifestación pacífica se llevó a cabo en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México y contó con diversas mantas pidiendo la renuncia de Calderón que han sido bautizadas como “enanomantas.”
“Primer evento organizado a partir del grupo de Facebook “A QUE EN 30 DIAS JUNTAMOS 1.000.000 QUE QUIERE QUE RENUNCIE CALDERÓN” EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN. 10 ENERO 2010 MEXICO DF” dice un email mediante el cual se distribuyeron diversas imágenes del evento.
El 22 de diciembre pasado fue creado el grupo de Facebook pidiendo la renuncia de Calderón. Hasta el momento cerca de 136 mil usuarios de Facebook se han unido al grupo a un ritmo de miles de nuevos usuarios por día.
Cabe mencionar que las mantas pidiendo la renuncia de Calderón han aparecido tanto en la Ciudad de México como en Ciudad Juárez y otros estados de la república.

Ivan Lira:
Omar - Los Maderos:

Hernández

MORIR EN LA MISERIA

Ex Libris
Álvaro Cepeda Neri
Reporteros dedicados al trabajo del periodismo de investigación sustentado en la veracidad –contrastando la información con los hechos y ofreciendo, sobre la marcha de la investigación o posterior a ésta, la entrevista de los involucrados para que manifiesten su punto de vista– cumplieron con su deber de ser los oídos.
Nydia Egremy, Nancy Flores, Paulina Monroy, Ana Lilia Pérez, Érika Ramírez y, el afortunado en ese ramillete de reporteras, Zósimo Camacho, sobre el tripié de 2005-2007-2008, escudriñaron, conforme al principio de todo reportero de que “la realidad es más pródiga que la más febril fantasía”, 14 municipios de Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, para abortar las mentiras oficiales de las frustradas alternancias.
Y es que foxismo y calderonismo son dos regímenes panistas que, afiliados al neoliberalismo del capitalismo salvaje inaugurado por Pinochet, con asesoría de Milton Friedman, alardearon de sus programas sociales, pero éstos “nunca llegaron a su destino”.
El libro Morir en la miseria está gestado –burlando las embestidas clericales y antilaicas contra el aborto del Partido Acción Nacional, El Yunque, el Partido Revolucionario Institucional de Beatriz Paredes, quien se hizo merecedora, por su apoyo disimulado a la clerecía antiabortista, de lo que el periodista Ciro Gómez Leyva llamó “el macho que lleva dentro Beatriz Paredes”, Milenio, 6 de mayo de 2009– por los trabajos del y las reporteras que verificaron si era cierta la información de Los Pinos y su eco en la Secretaría de Desarrollo Social, de que la pobreza, en situaciones de extrema miseria, estaba siendo abatida.
Los reportajes se publicaron en Contralínea. Desnudaron las mentiras oficiales y el aparato publicitario presidencial. Esta pobreza se arrastra desde el salinismo (consultar la respuesta del gobierno federal, durante la Tercera Conferencia Regional sobre la Pobreza en América Latina, a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe), cuando en 1988, de 81 millones de mexicanos “se estimó en 41 millones la población en condiciones de pobreza… y de ésta, 17 millones viven en condiciones de pobreza extrema”.
Ya para 2007, cuando Contralínea emprende la tarea con su periodismo de investigación sobre la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social exhibió a la Secretaría de Desarrollo Social, pues no estaba canalizando los recursos a los municipios más pobres (100 municipios entre los 2 mil 480 existentes), como lo reportaba Marcela Turati (Excélsior, 5 de julio de 2007).
Los reporteros de Contralínea se fueron al trabajo de campo para observar, preguntar (y con Rubén Darío Betancourt, David Cilia, Julio César Hernández, reporteros gráficos, captar los rostros marcados por el sufrimiento del hambre y las enfermedades) e investigar, desatando el nudo foxista-calderonista que escondía la terca realidad del empobrecimiento en aumento.
Así, desde 2003, y después entre 2007 y 2008, investigaron los municipios realmente en la miseria, echando por tierra las mentiras políticas de los dos panistas que, en nueve años, radicalizaron las políticas económicas de Salinas y Zedillo. Para matar de hambre a la población que le sobraba a sus programas (1988-2009), implantaron las recetas de Milton Friedman y Augusto Pinochet, puestas de moda por la pareja Thatcher-Reagan, para desmantelar totalmente los mínimos de bienestar que muestran los devastadores efectos del neoliberalismo económico, la máscara del capitalismo salvaje.
Esos reportajes han reaparecido en una secuencia de 16 textos de cada vez mayor desgracia nacional para, a su vez, rasgar los velos de las fiestas porfiristas calderonistas de las revoluciones generadas por la pobreza en 1810 y 1910, con sus exigencias de libertad política y establecimiento del buen gobierno democrático republicano.
Son reportajes que mantienen su vigencia y empiezan a quedarse cortos, no en su información, como en sus apreciaciones cuantitativas, ya que el empobrecimiento que “padecen los mexicanos del norte, centro y sur, de la costa, la montaña, el desierto y el bosque de coníferas” ha tenido tal aumento en los últimos nueve años que más de la mitad de los 109 millones de la población actual sobrevive en la pobreza, la extrema pobreza, la miseria y la hambruna.
Mientras tanto sigue la publicidad panista derechista del combate a esas pobrezas, prendiéndole una veladora al neoliberalismo económico de corte pinochetista, de inspiración en el sínodo nocturno de la Sociedad Mont Pelerin de 1947 y en Milton Friedman, con su recetario del capitalismo salvaje: Capitalismo y libertad.
Morir en la miseria es una total aproximación a la desgracia nacional del empobrecimiento masivo (Calderón y sus ayudantes han oficializado que existen entre 45 y 50 millones “de los que menos tienen”) y que pone las condiciones para explosiones sociales que pueden rebasar las tradicionales protestas y manifestaciones en las calles, ya que el binomio desempleo pobreza es una bomba de tiempo… ¿estallará?
Sin una bola de cristal, sólo estamos seguros de que el presente social en todo el territorio es un volcán contra el mal gobierno calderonista, ineficaz en todas sus obligaciones y responsabilidades, al grado que ronda el fantasma de su renuncia por causa grave: no puede resolver los problemas que son de su incumbencia. Este libro es una prueba de esa incompetencia.
Ficha bibliográfica:
Autores: Miguel Badillo, coordinador
Título: Morir en la miseria
Editorial: Océano de México, 2009

OFICIO DE PAPEL

Columna semanal del periodista Miguel Badillo
* Irregularidades en contratos del IMSS
* Pierde instituto 250 millones de dólares
* Piden investigar a primo de los Zavala
El escándalo ronda a la familia presidencial. Una vez más tiene que ver con los contratos en el mercado de los servicios de software y tecnología en los que de una u otra forma están relacionados los Zavala. Desde 2008 la información en torno a las irregularidades en las que se incurrió con la asignación y ejecución de un contrato por más de 250 millones de dólares que entregó el IMSS a la empresa de origen hindú, Tata Consultancy, no ha dejado de fluir en medio de impugnaciones promovidas por las grandes firmas estadounidenses que dominaban el mercado de los servicios de tecnologías de la información.
Sin embargo, más allá de la corrupción en torno al contrato asignado a Tata Consultancy por la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico del IMSS, a cargo de Carlos Castañeda Gómez del Campo –primo hermano de Margarita Zavala Gómez del Campo, esposa de Felipe Calderón–, el daño que sufre el IMSS estaría directamente vinculado con el deterioro estructural del organismo tripartita ante el desvío de recursos, la manpulada asignación de contratos y la imposibilidad de dirigirlos a áreas prioritarias.
El expediente ya fue presentado ante el Poder Legislativo y los responsables de vigilar la transparencia y la calidad en el ejercicio del gasto público no podrán evadir el tema. El director general del IMSS, Daniel Karam, sabe que deberá acudir a la Cámara de Diputados para comparecer sobre el contrato otorgado a Tata Consultancy y que al final incurrió en un significativo sobre costo. En un sólo mes, en diciembre de 2008, la empresa hindú habría facturado 420 mil horas/hombre de consultoría, lo que habría exigido que más de 2 mil 625 programadores participaran en esa fase del proyecto.
Lo paradójico es que en México Tata Consultancy sólo cuenta con mil empleados. Esta es la información que los competidores de la compañía Tata, como EDS y Oracle, furiosos por haber perdido el millonario contrato, han difundido una y otra vez a través de la prensa, que hay irregularidades.
En solo un mes Tata facturó casi 115 millones de pesos en servicios que no reportan entregables tangibles y que suponen prácticamente la inacción del personal del IMSS. Por ello, debería aclararse donde quedaron más de 100 millones de dólares en servicios informáticos pagados supuestamente al Servicio de Administración Tributaria, en un sistema que a finales del 2006 no mostraba avance alguno. La conocida plataforma informática del IMSS es uno de los grandes fracasos de la fiscalización y un lamentable ejemplo de desvío de recursos.
Sin embargo, el verdadero problema se encuentra en el daño estructural que se le ha causado al IMSS. Es un hecho que mientras se dirigieron 250 millones de dólares a servicios de asesoría tecnológica, se descuidó la inversión en instalaciones e infraestructura de detección de amenazas epidemiológicas y la formación de reservas de antivirales. Además, se debe investigar la compra de medicamentos, pues hay claros indicios de contratos amañados, desvío de recursos y pago de comisiones.
Así, mientras la gestión de Juan Molinar Horcasitas aceleró la entrega de contratos, demoró, según lo documentó el exdiputado Juan Guerra, la constitución del fidecomiso que dotaría a nuestro país de un mecanismo articulador de recursos de los sectores público, social y privado para combatir amenazas epidemiológicas. Al no cumplir el mandato emitido por la autoridad competente durante 2007 y consumir buena parte del año 2008 para constituir el Fideicomiso en Investigación de la Salud, de manera discrecional la Dirección General del Instituto acudió a los servicios de la banca privada para la administración de los fondos públicos destinados a la investigación, sin que desde luego existan resultados, programas o actividades de desarrollo tecnológico en el sector.
Fue entonces cuando se asignaron y se dieron a conocer los contratos de consultoría como el celebrado con Tata, empresa extranjera que inexplicablemente presta servicios al IMSS, mediante un contrato que supera los 3 mil millones de pesos. Guerra demandó conocer los nombres, listados y nominas de tal empresa, hasta ahora desconocidos para realizar un escrupuloso escrutinio, debiéndose constatar si se han incorporado a la planta laboral extranjeros que desplazan a mexicanos en servicios que tradicionalmente contrataba el IMSS con empresas mexicanas.
Dicha afirmación, sin embargo, tendría que comprobarse porque históricamente la Dirección de Innovación del IMSS se ha caracterizado por beneficiar a empresas extranjeras. Karam además tiene que explicar a los legisladores cómo fue que una empresa de reciente creación, sin contar con las cualidades y documentación precisada para ser calificada como postor elegible, resultó adjudicataria de un proceso de licitación de tal magnitud, permitiéndosele completar requisitos mediante una supuesta alianza con una empresa extranjera que no participó en la licitación.
Los reclamos ante la Secretaría de la Función Pública no se hicieron esperar y a pesar de que se repuso el proceso de licitación, el IMSS volvió a ratificar el contrato e inexplicablemente a permitir sobrecostos. ¿Habrá coincidido la devaluación del peso frente al dólar? ¿Los retrasos en el inicio del contrato? Las empresas de tecnologías de la información siempre tienen una excusa; sin embargo, es responsabilidad de los funcionarios públicos abogar por la mejor aplicación de los recursos de los contribuyentes. Al parecer no sucedió en este caso.
Así, la fórmula empleada para asignar el contrato a través de cotización del referente hora-hombre, es un artificio que se presta a manipulación, derivando tarde o temprano en un proceso amañado. De tal forma que se puede licitar con un precio relativamente bajo a condición de que se aumente el número de horas facturadas.
Es posible que aun contratando a un precio más bajo se termine pagando más que en otras propuestas, dado que no se estipula límite de horas, ni se auditan las horas supuestamente prestadas. La posibilidad de sobrefacturación es enorme, dado que no quedan rastros ni evidencia palpable o mensurable de las decenas de miles de horas que dice prestar el consultor, ni forma efectiva de medir los resultados, desviaciones, fallas o productos.
El grado de discrecionalidad con que cuenta el operador de los servicios que “autoriza” o “admite” a trámite el pago de multimillonarias sumas es ilimitado. Ahora bien, si se considera que el secretario de la Función Pública en el 2007 tiene y ha tenido objetivos electorales y que el director general del IMSS en esos años también ha sido funcionario electoral del partido en el gobierno, es fácil suponer la necesidad de conducirse en la revisión de éste y otros contratos en el IMSS con absoluta responsabilidad.
El contexto y antecedentes en otros países no benefició a Tata, empresa que en Chile fue sorprendida en actos ilícitos, vinculada a servicios informáticos que prestaba al Registro Civil en aquel país. Aparentemente, la empresa hindú había hecho llegar recursos a campañas no admisibles conforme a la ley, y todo ello sucedía en tiempos que coincidían con épocas electorales en nuestro país. Las empresas de origen hindú, cabe destacar, están acostumbradas a lidiar con ambientes altamente corruptos y a diferencia de las firmas de Singapur, han transigido en prácticas poco claras a cambio de obtener millonarios contratos.
Por ello, no está de más revisar cómo en tan poco tiempo, Tata se allegó de personal calificado en nuestro país, así como si el personal experto no coincide con aquel de las empresas cuestionadas que operaron durante la segunda mitad de la pasada administración en el sector energético, hablamos de Hildebrando, ya que el responsable de la contratación, Carlos Castañeda Gómez del Campo, es un servidor público que tuvo una larga carrera en el sector bancario y súbitamente se volvió experto en materia informática a finales del 2004, integrándose a Petróleos Mexicanos, paraestatal que otorgó un nutrido número de contratos a Hildebrando, aquella compañía pertenecientes a un hermano de Margarita Zavala.
Antes de convertirse en un experto en tecnología, Castañeda, según su currículo, colaboró en Casa de Bolsa Inverlat (1995-2000) y Banco Nacional de México (1980-1995), donde desempeñó los cargos de director de Análisis Bursátil, de Operación de Mercado de Capitales y de Sociedades de Inversión.
El exdiputado Juan Guerra investigó que Castañeda Gómez del Campo estuvo directamente relacionado con empresas tecnológicas al servicio de la paraestatal, cubriendo enormes sumas por servicios ajenos a su trayectoria profesional por productos relacionados a nuevos esquemas contables que hoy presentan aún inconsistencias y no se adaptan a estándares internacionales.
A principios de esta administración, el primo hermano de Margarita Zavala se incorpora al IMSS, dejando sus quehaceres en manos de Reynaud Aveleyra, quien renunció al ser sorprendido de recibir beneficios económicos de SAP, empresa que estuvo estrechamente vinculada en Pemex y el mismo Carlos Castañeda Gómez del Campo. Ambos colaboraban a mediados del sexenio pasado en una sociedad de inversión ajena a tareas informáticas y se incorporaron a la paraestatal sin un claro currículo que los respaldara.
También es relevante constatar que el abundante personal contratado en tan corto plazo no proceda de empresas como Hildebrando, ya que los principales accionistas de ésta son parientes dentro del tercer grado del señalado Castañeda Gómez del Campo, responsable de la contratación. Los legisladores también recibieron la denuncia del despilfarro de cientos de millones de pesos en aplicaciones y servicios informáticos en el IMSS, en un sistema conocido como PREI, el cual arrojó diversas inconsistencias, faltantes y no permitió identificar puntualmente enormes cantidades cobradas por el Instituto Mexicano del Seguros Social bajo la figura de “penas convencionales e intereses moratorios”, montos que no se concentraron en la Tesorería de la Federación ni fueron seguidos por la Dirección General de Fondos y Valores Federales, quedando mas de mil millones de pesos con destino incierto. Dado que los importes referidos no son técnicamente ingresos fiscales o presupuestarios, se ha generado una perniciosa acumulación de penas convencionales que se aplican y ejercen con absoluta discrecionalidad.
Además, como sucede en el manejo de otras bases de datos como las de las Afores, custodiadas por la empresa poco investigada, Procesar, la información y el manejo operativo del IMSS no debería quedar confiada a empresas extranjeras. Es claro que Oracle y EDS tienen un competidor de cuidado en el corporativo indio de servicios de outsourcing en soluciones informáticas: Tata Consultancy Services.
En una entrevista, su director para México y Centroamérica, Ankur Prakash, dijo que la firma analiza al menos tres licitaciones del sector público en donde ofrecerán sus mejores opciones para servicios integrales de consultoría y sistema. Una de ellas fue la Cédula de Identificación. Por ahora, para cumplir sus objetivos, descarta aliarse con alguna compañía mexicana, pero no descarta una adquisición estratégica.
Antes de que Tata Consultancy Services, una de las filiales de la multinacional Tata con participación en el sector automotriz, llegara al mercado mexicano; firmas como la estadounidense Oracle y EDS mantenían una participación dominante en el mercado mexicano y en contratos como el que otorgó por varios años el Servicio de Administración Tributaria.
Hasta el 2011, si no se revoca este contrato, Tata seguirá ofreciendo al organismo tripartita para la seguridad social de los trabajadores servicios tecnológicos y de mantenimiento, además buscará nuevos contratos con el sector público, pero también en el bancario. Prakash dijo que, a pesar de la crisis financiera internacional, Tata puede ofrecer soluciones a los bancos pequeños y medianos pero a costos menores, respecto a los que ofrecen otras compañías de software. Ya vimos cómo lo hace. En el sector bancario, Tata ya mantiene contratos con los cinco bancos más grandes del sistema crediticio, pero buscará llegar a las principales franquicias bancarias sin importar el tamaño. Pero la banca mexicana desde hace muchos año se perdió y si hay contrataciones equivocadas es cosa de los privados, pero cuando hablamos del IMSS y del sector salud, más les vale a los funcionarios responsables que lo hagan bien, porque se trata de dinero público o de lo contrario el Congreso actuará.
oficiodepapel@contralinea.com.mx

BUENA NUEVA - HERNÁNDEZ


HASTA EN LOS CEROS HAY CLACES

Lorenzo Meyer
AGENDA CIUDADANA / REFORMA 07 de enero de 2010
Si hay alguien que debe obsesionarse por ir en busca del tiempo perdido -y encontrarlo-, es México
En un artículo reciente, el premio Nobel de economía 2008, el norteamericano Paul Krugman, se dolía porque, desde el punto de vista económico, al último decenio norteamericano ya se le podía dar por perdido. Para Krugman, estos 10 últimos años deberían entrar en la historia norteamericana como "El gran cero" (The New York Times, 28 de diciembre, 2009). Pues bien, ya somos por lo menos dos, pues para tiempo perdido, en México nos pintamos solos. Nuestro cero es hoy más, mucho más grande, que el norteamericano, pues no sólo se ha perdido el tiempo y las oportunidades en lo económico sino también en lo social y en lo político.
Para Krugman, los indicadores respecto de su país son tan claros como deprimentes. Por lo que hace a creación de empleo: cero (en realidad, el empleo en el sector privado es hoy menor que en el 2000). El ingreso familiar típico a precios constantes no sólo no creció sino disminuyó, y lo mismo pasó con el mercado accionario y con el precio de las viviendas, pues actualmente los propietarios con hipotecas deben más de lo que valen sus casas.
Nuestro tiempo perdido
Si en la misma línea de Krugman, en México nos ponemos a considerar lo que ha sucedido en los dos últimos siglos -y este año de bicentenario y centenario casi obliga a ello- nos daremos cuenta de que las pérdidas de tiempo histórico han sido varias y que eso explica, al menos parcialmente, nuestro subdesarrollo. Para empezar, están los dos decenios de lucha civil que implicaron la Independencia y la Revolución en el segundo decenio de cada uno de los dos últimos siglos. También hay que incluir al periodo que abarca del primero al segundo imperio en el siglo XIX, pues se trata de un tiempo caótico y en buena medida desperdiciado. Pero hay pérdidas más recientes y que, en comparación con las pasadas, son cada vez menos justificables.
Los críticos conservadores de Luis Echeverría y de José López Portillo llamaron a los dos sexenios que ambos presidieron "La docena perdida", pese a que desde el punto de vista de los indicadores económicos, especialmente del PIB, la mayoría no fueron tan malos años. La derecha empresarial fue particularmente dura con ese par de presidentes que cerraron lo que podemos llamar "el ciclo post revolucionario" de México. Desde ese ángulo, se les criticó su fin de sexenio y en general su "populismo", el no haber sido más duros con los opositores de izquierda -el empresariado regiomontano culpó públicamente a Echeverría por el intento de secuestro que le costó la vida a Eugenio Garza Sada en 1973, y que se atribuyó a la Liga Comunista 23 de septiembre. Desde esa perspectiva, se les reprochó a los dos presidentes la ineficacia del "Estado obeso" que ambos alimentaron a costa de un incremento de la deuda pública externa, su contribución a la inflación y también se les reprochó por criticar de manera indirecta a Estados Unidos y mantener una buena relación con la Cuba castrista. Desde la izquierda, la mirada resultó también severa, pero menos por ver esos dos sexenios como económicamente perdidos y más por la persistencia del autoritarismo, de la represión y de la corrupción.
Lo que siguió a la debacle económica de 1982 sí puede ser calificado como tiempo perdido por un sector mayor de la sociedad mexicana que tuvo que vivir con un salario que perdió poder de compra (desde entonces la parte del PIB correspondiente a los salarios empezó a disminuir de manera sistemática en beneficio del capital).
Desde la óptica del empresariado, la situación resultó contradictoria, pues si bien los pequeños y medianos empresarios sufrieron con las reformas neoliberales iniciadas a partir de 1984-1985 y radicalizadas durante los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, otros, los sobrevivientes y grandes, se beneficiaron. Las privatizaciones y la liberalización comercial fueron y son bien vistas por aquellos grupos, nacionales y extranjeros, que se beneficiaron con ellas y que hoy constituyen la columna vertebral del capitalismo en México (que no necesariamente mexicano). Estas grandes concentraciones de capital siguen pugnando por lograr que el Estado amplíe los espacios para el capital privado en los últimos reductos de la gran empresa estatal: el petróleo y la generación de energía eléctrica. Para ellos el tiempo perdido es el que tardan Pemex y la
CFE en privatizarse.
La "reforma estructural" que prometió el neoliberalismo autoritario de Carlos Salinas y sus tecnócratas se topó con el desastre de 1995 y su principal producto: el Fobaproa; todo México pagó los platos rotos del mal manejo de la economía. Como un resultado de lo anterior se volvió a materializar la insurgencia electoral y esa vez sí logró sacar al PRI de Los Pinos. Con gran optimismo, muchos aceptaron la premisa del ganador de la elección de julio del 2000: con la democracia política encabezada por el PAN se pondría freno a la irresponsabilidad económica, a la demagogia y a la corrupción pública. Con un sector público encabezado por empresarios acostumbrados a la lógica del mercado y muy conocedores de nuestro gran socio comercial, Estados Unidos, el retorno del crecimiento económico casi estaba asegurado.
No fue así, no crecimos y el tiempo se volvió a perder. La corrupción siguió sin mostrar abatimiento. La supuesta lógica empresarial no fue otra cosa que el arraigo de eso que se ha llamado el capitalismo entre amigos (crony capitalism). Una consecuencia de ese tipo de arreglos entre las cúpulas política y económica fue la persistencia de las prácticas monopólicas y un retroceso significativo en la competitividad del país (en esta materia, México cayó al lugar 60 entre 132 países). La maldición de la petrolización se acentuó. El régimen panista en vez de intentar la reforma fiscal pospuesta desde los 1960 simplemente empleó los recursos petroleros para financiar el gasto corriente -¡el 40 por ciento!- y no molestar a nadie con una reestructuración del esquema impositivo. Al final de cuentas, el no hacer nada, el dejar que las inercias fueran las que dirigieran al país, llevó a que el principal indicador económico, el PIB, creciera en promedio anual en los últimos 10 años un magro 1.6 por ciento. Y si a esa cifra se le descuenta el crecimiento demográfico, entonces resulta que el crecimiento real promedio fue menor al 1 por ciento anual: el peor de América Latina.
El crecimiento económico por sí mismo no tiene mucho sentido, lo importante en México es asociar la producción de bienes y servicios con el bienestar y la equidad. Y es aquí donde la pérdida de oportunidades adquiere su mayor significado: el empleo formal ha disminuido (un indicador: en 16 carreras universitarias, en promedio sólo dos de cada 10 egresados han encontrado empleo en su área de especialidad, El Universal, 1o. de enero), la migración legal e ilegal a Estados Unidos creció al punto de convertirse, junto con la economía informal, en la válvula de escape que aminoró el estallido social, pero un país que tiene que depender de esos factores para mantener una estabilidad precaria no va por buen camino.
Los indicadores de pobreza nos cuentan que el tiempo ha corrido y la solución de nuestro gran problema social -histórico- sigue eludiéndonos. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda, los recursos para combatir la pobreza se han casi quintuplicado entre el 2000 y el 2009, pero el resultado no ha correspondido en absoluto a ese aumento. Según cifras de CEPAL, la proporción de mexicanos que viven en algún tipo de pobreza ha pasado de representar el 53 por ciento en 1992 a 47.4 por ciento en 2008. Para este inicio de 2010, y por los duros efectos de la crisis económica, la CEPAL calculó que la proporción de pobres superará el 50 por ciento, es decir, casi seguimos donde estábamos.
Por todo lo anterior y otros factores más, a pocos debe de extrañar que en México el apoyo al sistema democrático no haya aumentado sino bajado. De acuerdo con Latinobarómetro, entre 1996 y 2009, el apoyo a la democracia en nuestro país disminuyó en 9 puntos. El desencanto y la frustración con la vida pública es la nota dominante en México.
Una recomendación que nosotros no podemos aceptar
Los norteamericanos, con su maltrecha pero enorme economía, quizá se pueden dar el lujo de hacer lo que propone Krugman: olvidar el decenio pasado y confiar en que el próximo sea mejor. Nosotros los mexicanos ni eso podemos hacer, pues en términos relativos hemos perdido más y por más tiempo. Olvidar y confiar no serían solución sino todo lo contrario: hay que identificar los errores, las estrategias fallidas y a los responsables para luego actuar en consecuencia. Eso le debemos al 1810 y al 1910 y hay que pagarlo.

EL DESPERTAR

Que México sea México, pero mejor
José Agustín Ortiz Pinchetti
Según me dicen, Héctor Aguilar Camín y Jorge G. Castañeda andan empeñados en convencer que México no debe intentar parecerse al México del pasado, ni siquiera al México del presente, sino a Estados Unidos, con el que debe integrarse. Jorge G. ha publicado un artículo que se llama Que México sea como Estados Unidos, el cual apareció el mismo día de uno de Lorenzo Meyer sobre el mismo tema (Reforma, 31/12/09). ¡Léanlos! Castañeda y Aguilar, de seguro, están posicionándose para dar servicios ideológicos a algún partido o personaje que ellos ven con posibilidades de triunfar en 2012. Después de leer el trabajo de Jorge G. y saber de sus tareas, no pude menos que recordar un texto:
“Parece indudable que si la situación actual de México ha de juzgarse con cierta severidad, difícilmente puede evitarse la conclusión de que el país pasa por una crisis gravísima. Su magnitud hace suponer que si se le ignora o se le aprecia complacientemente, si no se emprende en seguida el mejor esfuerzo para sacarlo de ella, México empezará por vagar sin rumbo, a la deriva, perdiendo un tiempo que no puede perder una nación tan atrasada en su progreso, para concluir en confiar sus problemas mayores a la inspiración, la limitación y la sumisión a Estados Unidos, no sólo por vecino, rico y poderoso, sino por el éxito que ha tenido y que nosotros no hemos sabido alcanzar. A ese país llamaríamos en demanda de dinero, de adiestramiento técnico, de caminos para la cultura y el arte, de consejo político, y concluiríamos por adoptar íntegra su tabla de valores, tan ajena a nuestra historia, a nuestra conveniencia y nuestro gusto.
A la influencia estadunidense, ya de por sí avasalladora, se unirían la disimulada convicción de algunos, los francos intereses de otros, la indiferencia o el pesimismo de los más, para hacer posible el proceso del sacrificio de la nacionalidad, y, lo que es más grave aún, de la seguridad, el dominio y la dicha que consigue quien ha labrado su propio destino. Muchos de sus problemas se resolverían entonces y México podría hasta llegar a gozar de una prosperidad material desusada; pero ¿estamos seguros de que nuestro pueblo, nosotros mismos, seríamos de verdad más felices?”
¿Quién es el autor de esta oscura profecía? se trata de Daniel Cosío Villegas (La crisis de México, 1948). El párrafo es espléndido, ¿no les parece?, pero en cuanto a alcanzar la prosperidad a cambio de perder la nacionalidad, don Daniel se equivocó. Entre más nos hemos acercado a la integración con Estados Unidos, peor nos ha ido: ahí están las cifras de nuestra pésima gestión económica de los últimos 30 años. Hoy estamos a punto del colapso.
jaorpin@yahoo.com.mx
Ese par, jorge y héctor, ya visitaron Saltillo, tuvieron una plática con estudiantes en no se que universidad y una reunión en lo oscurito con gente de mucho $ (peso) de la localidad que obviamente aplaudieron su discurso traidor
Estuve buscando el artículo de jorge g. y no lo encontré pero por su título "Que México sea como Estados Unidos" imagino su contenido, ni para que insistir.
El de Don Lorenzo Meyer aquí esta:
México y su creciente subalternidad
Lorenzo Meyer
31 Dic. 09
Hubo un tiempo en que México luchó por un proyecto propio, incluso contra la
voluntad de Washington. Hoy ya no parece ser el caso
Cambio de enfoque
Vista desde esta orilla, hubo un tiempo en que la dinámica de la relación entre nuestro país y su poderoso vecino del norte se podía entender dentro del marco de la resistencia, del antiimperialismo, especialmente cuando la Revolución Mexicana aún estaba viva. Sin embargo, de un tiempo para acá, la histórica resistencia mexicana casi ha cesado. Lo que hoy buscan las élites políticas, económicas e intelectuales mexicanas es apenas acomodarse de la forma menos lastimosa posible a las demandas e intereses del poder hegemónico. La relación actual de México con Estados Unidos tiende a inscribirse y entenderse en los términos de la teoría de la subalternidad y ya no en la lógica de un proyecto nacional que busca ampliar la soberanía posible dentro de las limitaciones que la geografía y la asimetría de poder le impusieron desde el inicio.
Como se sabe, el enfoque de la subalternidad surgió en el sur de Asia y corresponde a la teoría postcolonial. En términos muy generales, su objetivo es entender cómo opera y qué consecuencias tiene la visión del mundo que los colonialistas impusieron a los colonizados y que muchos de éstos terminaron por interiorizar. Ese enfoque busca exponer la forma en que, para explicarse a sí mismos y para darse a entender frente al otro, los subordinados en una relación colonial y postcolonial se ven llevados a adoptar el discurso y los valores de la cultura imperial a pesar de que, en muchos sentidos, les son desventajosos.
El grupo dominante en México pareciera decidido a explicarse y a comportarse como un mero apéndice de Estados Unidos: como la parte exótica de la América del Norte pero que, finalmente, es también "norteamericana". El objetivo es no provocar a Washington y acomodarse de la mejor forma posible a lo que buenamente ese poder disponga para nosotros en materia económica, de migración, de lucha contra el narcotráfico y de administración de la relación mutua. En suma, México ya no levanta la voz y confía en que la opacidad en su política exterior aunada a una cierta resignación sea la mejor combinación para que eche raíces un modus vivendi aceptable para la gran potencia.
Y esto tiene lugar justamente en un sistema mundial donde otros actores -de China a India, de Brasil a Venezuela o de Irán a Rusia- piensan que se puede aprovechar lo que ya se considera una era postnorteamericana. Una que permite, y premia, el riesgo de buscar rutas de desarrollo que no tienen que ser las aprobadas por Washington. En contraste, México se mantiene como un país donde el "factor norteamericano" sigue siendo el que determina el cómo y la dirección en que se debe actuar.
Callado ¿México se ve mejor?
La actitud de México como el subordinado que trata de complacer al poderoso se nota. Así, The Economist (diciembre 5 a 11, 2009), el famoso semanario conservador británico, al tomar nota de la política de México frente a su vecino aplaude la "madurez" del gobierno mexicano. Para esa revista, esta relación desigual ha mejorado porque nuestras autoridades ya aprendieron a callarse la boca y a no testerear el avispero de la política interna norteamericana demandando, en especial, un acuerdo que permita un mínimo de derechos laborales a los 6 millones de nuestros connacionales que se encuentran trabajando sin papeles allende el Bravo. El libre intercambio institucionalizado en América del Norte funciona en materia de comercio e inversión, pero en relación a la mano de obra prevalece la informalidad impuesta por Estados Unidos; una informalidad darwiniana, donde sólo los más capaces pueden sortear la barrera que ya cubre casi un tercio de la frontera, escapar a los 20 mil efectivos de la Patrulla Fronteriza y vivir con una paga tan baja que haga atractivo para los patrones correr el riesgo de contratar trabajadores sin papeles. Un ejemplo de esta situación es la reforma de Barack Obama al sistema de salud norteamericano que beneficiará a 30 millones de personas pero que deja fuera a una minoría donde destacan los 12 millones de trabajadores indocumentados, que laboran duro, ganan poco y pagan impuestos, pero cuya salud sigue en manos de la providencia.
En relación al narcotráfico, un tema donde domina la política demandada por Estados Unidos, México propuso la "Iniciativa Mérida", que es un marco institucional de cooperación binacional para combatir en suelo mexicano la oferta de drogas a Estados Unidos y que implica una ayuda norteamericana por demás modesta, pues se trata de apenas mil 350 millones de dólares a lo largo de tres años para enfrentar un negocio que se calcula, para el caso de México, de entre 19 mil y 30 mil millones de dólares anuales. Sin embargo, el gobierno mexicano no ha podido hacer mucho ruido en su reclamo de que Washington realmente controle la venta de armas a particulares que terminan en manos del crimen organizado en México porque, nos dice The Economist, eso molesta al poderoso lobby que han formado en Estados Unidos los fabricantes, los comerciantes y los consumidores privados de armas.
Entre observadores extranjeros y un buen número de ciudadanos mexicanos, crece la sospecha de que, en materia de narcotráfico, México está librando en su suelo una guerra norteamericana que, además, no se puede ganar. Ejemplo de esta sospecha son las consideraciones hechas por Antonio Payán, de la Universidad de Texas en El Paso, a El Universal (25 de diciembre). Y es que México no tiene forma de incidir sobre los 30 millones de consumidores de substancias prohibidas que viven en Estados Unidos ni puede, por sí mismo, intentar una forma de legalizar el consumo de los adictos mexicanos para reducir el espacio de ilegalidad en que actúa internamente el crimen organizado. Y lo peor es que, con el paso del tiempo, las organizaciones de narcotraficantes echan raíces más profundas y se han expandido a actividades que afectan básicamente a ciudadanos mexicanos, como son el secuestro y la extorsión, extienden la cultura del crimen y avanzan en su empeño por corromper y controlar a las siempre débiles instituciones del Estado mexicano.
El modelo económico
Como resultado de la gran crisis de 1982, Carlos Salinas y su grupo lanzaron a la economía mexicana de cabeza, sin preparación ni salvavidas -siguiendo casi al pie de la letra el ya no muy respetado ni respetable "Consenso de Washington"- a la poza de la globalización que, en la práctica, no fue otra cosa que circunscribirla al mercado norteamericano, destino del 80 por ciento de sus exportaciones. Cuando la economía del gigante del norte marchaba bien, la de México no mostraba un ritmo de crecimiento particularmente notable, pero cuando Estados Unidos entró en su Gran Recesión, nuestro país sufrió una caída de más del 7 por ciento de su PIB y tuvo el peor comportamiento de todas las economías latinoamericanas.
En materia económica, México contrasta hoy muy desfavorablemente con algunos de los países emergentes que obedecieron poco la ortodoxia del Fondo Monetario Internacional, como son Brasil, India o China. En cada uno de esos tres casos su comercio exterior no se ligó, como el nuestro, a un solo país ni se abandonó el mercado interno ni se dejó el grueso de su banca en manos extranjeras. México hoy tiene una política interna y externa muy aceptable para Washington: nada de expropiaciones y nacionalizaciones como en los 1930, nada de seguir una línea independiente respecto de países cercanos, como fue el caso con Cuba en el pasado, nada de proponer algo distinto de los deseos norteamericanos en Centroamérica como en los 1980. En realidad ya nuestro país carece de ánimo -¿de posibilidades?- para intentar movimientos propios incluso en el contexto latinoamericano, como se vio en el caso de Honduras, donde la posición brasileña fue más decidida que la mexicana.
Para concluir
Los estudios de las clases y culturas subordinadas muestran que una de las formas de relación de éstas con el poder externo que puede y busca imponer sus intereses y valores es evitar la confrontación y aceptar los términos de la imposición –la humillación- en espera del momento propicio para hacer valer sus derechos. Sin embargo, tal actitud conlleva un riesgo: que el subordinado se acostumbre a su papel al punto que efectivamente internalice y acepte como natural dicha subordinación. Ése es el mejor camino para perder el respeto del poderoso y, lo peor, la autoestima. La meta de México, que en 1810 y en 1910 pero también en 1867 o en 1938 retó a poderes externos en nombre de un proyecto propio, debe ser ésa: la búsqueda de la independencia y de la soberanía en los términos de la época. Por el momento, ése no parece ser el caso

VERGONZOZO, SER LA NACIÓN CON MÁS REPORTEROS MUERTOS: VERA

Debe reaccionar el gobierno nacional, afirma el obispo
Sepultan al comunicador levantado el jueves



El obispo Raúl Vera oficia una misa en memoria del periodista Valentín Valdés, quien fue levantado y asesinado. Familiares, amigos y compañeros de trabajo lo despidieron en el panteón Santo Cristo de Saltillo Foto La Jornada