viernes, 14 de agosto de 2009
ENFRENTA MONREAL A CLAUDIO X GONZALEZ POR LA POLITICA ECONOMICA
LOS GOBIERNOS DE PAN Y PRI SON SINOMINO DE SUFRIMIENTOS PARA EL PUEBLO: AMLO
Entre más dure el régimen que han impuesto al país los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), más sufrimiento habrá para el pueblo, advirtió aquí Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la única posibilidad de sacar de la miseria a los mexicanos es cambiando la vida pública.
EL MONOPOLIO DE WAL MART

Esta empresa que se ubica como la primera en ingresos a nivel mundial, se ha caracterizado por sus prácticas de dumping en aquellos lugares donde se establece, lo cual la convierte en un verdadero monopolio que acaba con las economías regionales, no sólo porque orilla a la quiebra a micros, pequeños, medianos y grandes negocios, sino también porque presiona a sus proveedores para que le vendan más barato.
Asimismo, en materia laboral, Wal Mart, es de las empresas que se destaca por una reiterada y constante violación a los derechos de los trabajadores, lo cuales además se hallan en una continuamente vigilados por parte de la empresa, a efecto de frenar cualquier intento de organización de parte de éstos.
En lo que respecta al medio ambiente, el Dr. Bonilla refiere como ejemplo la tala de mil árboles centenarios en Acapulco para la instalación de Wal Mart.
Acaso el dato más grave, se refiere al señalamiento que se le hizo por parte de un periodista estadounidense, sobre que Wal Mart traficar armas y drogas en EE.UU., en complicidad con la mafia china.
Es de resaltar, que todos estos abusos y prácticas delictivas, no son meras especulaciones sino que se encuentran debidamente documentadas, algo a lo que se ha visto obligado el Dr. Bonilla, pues ha sido amenazado con denuncias penales por dicha empresa.
Ante el problema que representa Wal Mart, no queda más que la denuncia y la movilización, así como el apoyo a los mercados públicos, los cuales siguen siendo al día de hoy la principal fuente proveedora de bienes para la población mexicana.
Finalmente, el Dr. Bonilla exhortó a los asistentes del Círculo de Estudio, para que se sumen a la campaña de enviar correos electrónicos al Usurpador Calderón felipe.calderon@presidencia.gob.mx con la leyenda NO AL MONOPOLIO DE WAL MART. Además pidió estar pendientes para una próxima manifestación en contra de esta empresa, por supuesto tan pronto nos enteremos les daremos a conocer los detalles en este medio.
Si desean mayor información respecto a este tema, pueden visitar: http://www.geocities.com/frentenacionalac/
EDUCACION PARA LA SUBORDINACION
Santos Urbina
Los intelectuales del neoliberalismo están empeñados en una tarea insensata y perniciosa: universalizar el pensamiento para la subordinación.
Pretendiendo ignorar la estructura de la sociedad humana, con el pretexto de la globalización vienen trabajando en la idea de que en el mundo debe existir un solo sistema de valores.
La vieja teoría liberal de que la sociedad es una estructura general con personalidad propia por encima del conjunto de individuos, donde la conciencia social es una entidad homogénea que representa los intereses de todos por igual; superpuesta a las clases sociales, las diferencias culturales y las contradicciones de todo tipo, es resucitada para imponerla como dogma universal.
Así, los derechos de los individuos son fruto de un derecho natural, las clases sociales no existen como categoría del régimen de explotación y las diferencias sólo son consecuencia de los límites de las capacidades humanas. Por tanto, teniendo todos los mismos derechos y oportunidades, los beneficios son para aquellos más competentes. Sólo los flojos e ineptos sucumben.
Con esa idea, los jefes del club de países ricos de Occidente y sus corifeos agrupados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se han empeñado en imponer al mundo occidental un conjunto de políticas y orientaciones de corte neoliberal, determinadas por las reglas del mercado bajo el dominio de las grandes corporaciones.
Con la supervisión y el impulso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que es el aparato del gobierno norteamericano para ponerle la zanahoria al burro en dirección de los intereses de las grandes corporaciones privadas y brújula de las políticas neoliberales en el mundo, la OCDE se dio a la nociva tarea de convertir en universal y obligatoria la doctrina del mercado mediante la imposición de un modelo de enseñanza que coloca en la cúspide del aprendizaje la noción de “competencia”.
Este concepto del mercado transpolado al ámbito educativo, parte de la necesidad laboral de los países industrializados como respuesta a la urgencia de fomentar la formación de mano de obra calificada según los estándares y necesidades surgidas en el sistema productivo capitalista. De esta manera, los fines y objetivos de la educación quedan supeditados a las necesidades del capital y el sistema educativo convertido en un apéndice del mercado.
Con el supuesto de formar individuos capaces de enfrentar a un mundo competitivo y globalizado, los tecnócratas han diseñado un molde que generaliza un conjunto de técnicas y métodos de la chatarra pedagógica de Occidente, para imponerla como la nueva doctrina educativa obligatoria en todos los países subordinados.
El novissimo sistema de enseñanza que con inusitada ferocidad imponen los mercaderes del mundo, inspirado en el sistema norteamericano que exacerba el individualismo y la cultura de los codazos y las patadas para sobresalir, es un producto nato del laboratorio neoliberal para la formación de un sujeto mediocre, sin antecedente histórico, desnacionalizado, inculto e incapaz de transformar la realidad con sentido progresivo; es decir, todo lo contrario a la verdadera misión de la educación que es su carácter humanista creador y liberador.
La noción de competencia, ajena a un marco conceptual y teórico verdadero, es en realidad un invento surgido en el contexto de la instrumentación de la doctrina educativa neoliberal bajo los auspicios de la OCDE. Un concepto demagógico y propagandístico como otros más de la estrategia, para distraer respecto de los verdaderos propósitos del modelo imperial de enseñanza.
Pero la discusión de fondo no se reduce a la naturaleza del término, acuñado después de que los tecnócratas habían iniciado la implementación de la estrategia; pues así como no hay libre competencia ni libre mercado, ya que estos desaparecieron hace más de cien años al surgir los monopolios, de la misma manera el modelo jamás formará individuos competentes en nada. Tampoco el problema se limita a las técnicas y métodos didácticos pragmáticos y extranjerizantes que los tecnócratas proponen, aspecto donde se gasta mucha saliva, ya que el sistema vigente es igual de desastroso y endeble.
Sin menospreciar el daño que la implementación de estos dos aspectos producen en la enseñanza, el problema de fondo en este momento lo representa el proceso de entrega y homologación de todo el sistema educativo a los estándares y directrices determinados desde el centro de poder de las potencias extranjeras y las corporaciones trasnacionales, relacionados con la estrategia de subordinación total y máxima explotación capitalista.
Luego de la imposición del nuevo sistema y su estructura para la enseñanza, reforzado con las reformas jurídicas ad hoc que los neoliberales están implementando en el marco del proceso privatizador, le sigue la modificación de todos los contenidos educativos para adaptarlos a los intereses trasnacionales y formar el individuo que los monopolios desean, con la ilusión de eternizar el sistema capitalista y su modelo de explotación trasnacional.
Lo que está ocurriendo, con la complicidad corrupta de desnacionalizados y simuladores en el Poder Público y el ámbito educativo, a quienes no importa el daño que causan, es sumamente grave. No se trata sólo de la entrega total del sistema educativo nacional a manos extranjeras y privadas, sino de la cancelación misma de la nación como entidad soberana.
Las organizaciones patrióticas, populares, democráticas y progresistas no deben ceder ante la amenaza. El magisterio no sólo debe defender sus legítimas conquistas gremiales, sino evitar que los traidores consumen sus planes; esa es su verdadera tarea hoy. Y la juventud debe movilizarse en defensa de su perspectiva pues, como señaló José Martí, “los estudiantes son el baluarte de la Libertad, y su ejército más firme”.
12 de agosto de 2009.
josurbina@gmail.com
El verdadero enigma de Acteal
Ya que se hablaba del enigma”, del “jeroglífico” de la masacre, cabe preguntarse si lo hay, y cuál sería. ¿La Clínica de Interés Público del CIDE y su división de estudios jurídicos? No creo. Ya ven cómo son los abogados. Independientemente de si el defendido es o no culpable, incluso de crímenes horrendos, sus defensores se plantean el reto intelectual y jurídico de sacarlo de la estacada aprovechándose de los recovecos de las leyes, las alianzas de clase (alta) y, si se puede, la coyuntura política.
El abogado Javier Cruz Angulo, sus antecesores, colaboradores, asesores y pupilos de la bien llamada “clínica” lograron un éxito profesional equivalente al que sacó de la cárcel a Raúl Salinas de Gortari o al asesino intelectual de Manuel Buendía, José Antonio Zorrilla Pérez. No hay enigma, sólo un logro con valor curricular y que, presumen, “sentará precedente”, lo que para un litigante es una medalla de oro.
Claro, suele ocurrirles a los abogados: a fuerza de atenuar los filos en apego a las formas, terminan por convencerse de la inocencia de sus defendidos. Más cuando comparten una filiación religiosa, como en este caso. Los defensores que embarcaron al CIDE en la aventura comparten la religión de un buen número de los paramilitares, y ha sido un elemento explícito en su trabajo. Eso tampoco plantea enigma.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, subordinada al Poder Ejecutivo y a los intereses de las clases dominantes, puede ser una vergüenza, pero su determinación del miércoles pasado no encarna ningún enigma. A los jueces les presentaron un cold case del pasado (pero el quid era su malhechura), y en acatamiento de las normas, dictaminó la libertad de los paramilitares, sin por ello eximirlos de culpabilidad.
El PRI, que a la sazón de la matanza los tenía en sus filas y los protegía, ha nadado de muertito todos estos años. Nunca será un enigma. Como anunciaba un diputado suyo apenas una semana después de la masacre: “no nos vamos a suicidar”. No olvidar que era el partido del entonces presidente de la República. Ya hoy podrán recogerlos.
Manuel Anzaldo Meneses y Juana García Palomares (otrora “frentecardenistas”), quienes asesoraban política y productivamente en los tiempos de la “guerra” a los paramilitares de Chenalhó, los recibieron ahora a las puertas de la cárcel. Los quieren acoger, recuperar, alivianar, como un botín político. De entonces a hoy, estos dos personajes no representan un enigma; antes bien, un eslabón estable de la cadena contrainsurgente.
En cambio, sí resulta un enigma que un escritor, historiador y periodista como Héctor Aguilar Camín se embarcara, en esa triple condición, en la defensa decidida de un grupo de personas, indígenas de Chiapas, involucrados en una “guerra” encubierta de manual contra sus iguales, llamándolos “contrarios”. Intenta “rescribir” la historia, que según él está mal contada, y se ofrece para mejorarla. Le parece un “enigma”.
Sus únicas fuentes directas para tan “objetiva” empresa son los propios asesinos confesos (¿no serán una parte interesada?) y su entorno. Luego, testigos de lujo como los mencionados Anzaldo y García Palomares, o bien “conocedores de la zona” como su “desinteresado” colega Juan Pedro Viqueira, “especialistas” en guerrilla como Gustavo Hirales, y por supuesto los abogados de los presos. Se permite ignorar la montaña de evidencias testimoniales y documentales sobre la ofensiva paramilitar (nunca la acepta como tal) que condujo a la masacre del 22 de diciembre de 1997 y además causó el despojo permanente de casas, cultivos y tierras de miles de “contrarios” a sus defendidos.
El investigador nunca consultó a las víctimas, ni a Las Abejas como organización, ni a los organismos civiles que acompañaron y acompañan a la fecha a Las Abejas y a las comunidades autónomas zapatistas. Mucho menos a los zapatistas. Eso sí, se sumergió en los expedientes de la PGR y usó como materia prima el desprestigiado Libro blanco de dicha dependencia (1998); ambos, producto de una diligencia ministerial pobre, confusa, atenida a fuentes discutibles, y a partir de una destrucción de la escena del crimen definitivo.
Con esos elementos, elabora una versión de los hechos donde “le faltan” piezas, hay cosas “que no entiende”, y en bien de la verdad, y nada más, quisiera dilucidar. Será imposible que con esos elementos, ordeñados sólo del lado que él llama “antizapatista”, logre desentrañar un enigma que no existe. No, en todo caso, allí donde él rasca para encontrarlo.
En una “respuesta” publicada en este diario, Aguilar Camín dice que el autor de estas líneas le atribuye, “de una entrevista que sólo él (yo) ha visto, el dicho de que el grupo de Las Abejas eran abejas de día y alimañas de noche”. Y añade: “No es un dicho mío, era un dicho común de los antizapatistas de la zona que yo he citado para mostrar que no todos creían en la neutralidad política de Las Abejas. El dicho correcto es ‘Abejas de día, zapatos (zapatistas) de noche’” (La Jornada, 11 de agosto).
Le “atribuyo” la expresión que ha “citado” (aunque en el texto al cual responde se leía textualmente que él “cita con regocijo”). Pero no la niega. Y va más lejos (y más abajo): admite que él tradujo “zapatos” por “alimañas”. Esa es su aportación pues. Lo dicho: el lenguaje no perdona; el inconciente tampoco.
Represion en honduras
Represión no cesa en Honduras
Más de 60 personas fueron heridas el miércoles por el ejército. Pelotones de militares y policías se desplegaron este jueves por Tegucigalpa. Golpistas se reúnen con enviados de la OEA. Michelle Bachelet recibe a Manuel Zelaya y le reitera su apoyo.
Juventud Rebelde • digital@juventudrebelde.cu
13 de Agosto del 2009 23:03:24 CDT
TEGUCIGALPA, agosto 13.— Sesenta y seis personas fueron reportadas oficialmente como lesionadas y heridas durante las acciones represivas del ejército el miércoles, según un comunicado de la Cruz Roja hondureña, mientras este jueves se daba cuenta de la presencia de pelotones de militares y policías desplegados por toda la capital.
Según reportó Notimex, los militares se encontraban concentrados, especialmente, en los negocios de comida rápida y en hoteles de lujo, mientras que en algunos lugares había tanquetas para lanzar agua a los manifestantes que podrían llegar, quienes habían anunciado en la mañana la continuación de las protestas pese a la fuerza empleada por los gendarmes la víspera.
El bulevar Juan Pablo II, donde está ubicada la Casa Presidencial, también estaba totalmente militarizado, dijo el despacho, y tanquetas rodeaban el Ministerio Público.
Por su parte, el diputado Marvin Ponce, quien fue herido en una pierna y en el pómulo izquierdo, y tres fracturas en un brazo como resultado de la golpiza de los militares la víspera, manifestó a ANSA sentirse indignado. «Nosotros no andamos en violencia, porque no hay ningún policía ni ningún militar herido en el país, mientras que nosotros tenemos muertos, unos 4 000 heridos y golpeados, miles de encarcelados, y hay persecución de dirigentes», denunció. El reporte de ANSA habló de centenares de personas heridas, lesionadas y arrestadas en la capital, solo en las manifestaciones del miércoles, sin que se divulgara aun la cantidad de víctimas de la violencia policial y militar en San Pedro Sula.
Mientas, representantes del gobierno de facto se reunían con enviados de la OEA para ajustar los detalles de una misión del organismo anunciada hace más de una semana, y cuya membresía fue «censurada» por los golpistas.
El presidente Manuel Zelaya fue recibido el jueves en Chile por su colega Michelle Bachelet quien, según los cables, le reiteró su apoyo.
Reflesion Juan Equis Pueblo
El gobiernode facto no podra detener el avance de la democracia en en hondoras ya que a diferencia de las otras dictaduras en america latina impuestas por estados unidos tenemos el apoyo del ALBA integrada por Venezuela, brasil, Volivia y Ecuador asi mismo contamos con
la cadena telesur que nos mantiene informado al resto del mundo.