domingo, 24 de enero de 2010

ANTE LA INDEPENDENCIA, LA IGLESIA CAMBIA DE BANDO

Rodrigo Vera
MÉXICO, D.F., 23 de enero (Proceso).- La Iglesia católica en México no sólo niega que Hidalgo y Morelos hayan muerto excomulgados y le atribuye “inspiración cristiana” a la Independencia y a la Revolución: ahora quiere que la SEP “rectifique” los libros de texto, pese a que las fuentes históricas la contradicen. El exdiputado Alfonso Suárez del Real y la iglesia Luz del Mundo acusan a la jerarquía católica de pretender tergiversar los hechos para “lavar su imagen”.
¿Los sacerdotes Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón murieron excomulgados por la jerarquía católica de su tiempo, que se opuso a la lucha de independencia y condenó a la nueva nación? Esta interrogante levanta polémica en vísperas de celebrarse el bicentenario de la Independencia de México.
Con miras a los festejos patrios, la pasada legislatura en la Cámara de Diputados propuso que el gobierno mexicano pidiera formalmente al Vaticano que levantara los edictos de excomunión a estos héroes.
Sin embargo, en diciembre pasado, los nuevos diputados federales dieron marcha atrás a la propuesta, ya que la arquidiócesis de México, mediante un “dictamen histórico” elaborado ex profeso, los convenció de que Hidalgo y Morelos no murieron excomulgados, sino en el seno de la Iglesia, que apoyó su lucha independentista, los confesó antes de ser fusilados y además dio cristiana sepultura a sus cuerpos decapitados.
A raíz de su fallo, ahora la Iglesia está pidiendo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ajuste sus libros de historia a su versión. Por lo pronto, Alonso Lujambio, titular de la SEP, estudia la posibilidad de llevar a cabo las modificaciones que quiere la jerarquía católica.
Tales pretensiones, empero, han levantado la protesta de quienes sostienen que Hidalgo y Morelos sí murieron excomulgados debido a que la Iglesia apoyó a la monarquía española, condenando la Independencia de México. Sólo que ahora, dicen, la jerarquía intenta “tergiversar” la historia con el fin de limpiar su imagen.
Los 10 mandamientos de la Iglesia Católica:
1- Amarás a Dios sobre todas las cosas
2- No tomarás el nombre de Dios en vano
3- Santificarás el día del Señor
4- Honrarás a tu padre y a tu madre
5- No matarás
6- No cometerás actos impuros
7- No robarás
8- No levantarás falsos testimonios ni mentirás
9- No consentirás pensamientos ni deseos impuros
10-No codiciarás los bienes ajenos
Mienten, matan, roban, comenten actos impuros y todo en nombre de Dios!!!
ah, que perverto tan hipócrita

LA OSCURA FORTUNA DEL GENERAL

Ricardo Ravelo
MEXICO, D.F., 23 de enero (Proceso).- Un sexenio le bastó al general de división Nicéforo Luz Torres Fernández para acumular 2 mil millones de pesos, que heredó a sus tres hijas al morir. Hasta hoy se desconoce cómo obtuvo esa fortuna, pues en 1983, cuando se retiró del Ejército, su sueldo como era de 250 mil pesos mensuales, equivalentes a 78 mil 215 pesos actuales. A esa incógnita se suma el pleito entre las herederas del militar con Raúl Gálvez Alcántar, a quien, mediante documentación apócrifa, pretenden desconocer como albacea. El litigio envuelve también a las autoridades de la PGJDF.
En sólo seis años, cuando se desempeñó como intendente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el sexenio Miguel de la Madrid Hurtado, el general de división Nicéforo Luz Torres Fernández amasó una fortuna calculada en 2 mil millones de pesos, entre propiedades y cuentas bancarias registradas a su nombre en México y el extranjero.
Hoy, sus herederas se encuentran inmersas en un litigio legal con Raúl Gálvez Alcantar, sobrino político y albacea del militar, quien a su vez las acusa de amenazas y fraude procesal e implica también al titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Mancera Espinosa, en presuntos actos de corrupción.
Egresado del Colegio Militar, donde estudió la carrera de intendente, Torres Fernández fue responsable de las compras de armamento (tanques, cañones y uniformes), equipo aéreo y tecnológico (aviones y operaciones con satélites) cuando Félix Galván López encabezaba la Sedena. Era él quien distribuía los presupuestos asignados a las zonas militares del país.
De acuerdo con su organigrama, los intendentes son parte del núcleo administrativo más importante de esa dependencia, pues ellos coordinan las operaciones financieras para abastecer al Ejército de la infraestructura necesaria para sus tareas dentro del territorio nacional.
Torres Fernández era uno de esos hombres, según Gálvez Alcántar, quien desde 2008 inició un juicio contra Lilia Guadalupe, María Arabella e Irma Olivia Mayela Torres Gálvez, hijas del general y herederas de su fortuna. Dice que ellas pretendieron revocarle su albaceazgo con documentos apócrifos para evitar pagarle 25 millones de pesos –el 2% de los bienes y el 5% del usufructo de las empresas– a los que, según él, tiene derecho.
El general Torres Fernández fue intendente de la Sedena del 1 diciembre de 1976 al 16 de enero de 1983. Poco después de abandonar su cargo ya era un hombre rico. Tanto, que mandó llamar a Gálvez Alcántar y lo nombró albacea de su cuantiosa fortuna.
En 1983, el último año que laboró en la Sedena, el general e intendente devengaba un salario de 250 mil pesos mensuales, equivalentes a 78 mil 215 pesos actuales. De haber ahorrado su sueldo íntegro hubiera requerido 2 mil años para amasar una fortuna como la que heredó a sus hijas Lilia Guadalupe, María Arabella e Irma Olivia Mayela.
Hoy, según establece el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, el salario más alto en el Ejército es el del secretario de la Defensa Nacional y asciende a 130 mil 359 pesos al mes.
Extracto del reportaje que se publica en la edición 1734 de la revista Proceso que está en circulación.

"ESTA NOCHE NOS HONRA CON SU AUSENCIA"

Carlos Monsiváis
“Los mexicanos tienen la televisión que se merecen”, dijo Emilio Azcárraga Milmo. ¿Uno merece lo que no puede evitar o se amolda en los intersticios de lo irremediable? En esto como en todo, las comunidades han sentido que la falta de alternativas se compensa con el círculo vicioso: la disminución oprobiosa de oportunidades se vuelve a fuerza el entretenimiento creativo. “El hombre natural no puede distinguir lo que ve de lo que cree ver”.
* * *
Hasta hace unos años, México, según la televisión, es la negación sistemática de las mayorías, a las que suplantan el Presidente de la República, los líderes, la pareja romántica (con sus privilegios), el locutor, los comerciales, y la voz del gobierno y las empresas. Pero no hay tal cosa como el pueblo o la gente en el enfrentamiento a sus necesidades reales, las apetencias no suscritas por los comerciales, los deseos legítimos y legales no autorizados por la Iglesia. Lo que hay es la invención de las comunidades dóciles y festivas... ¿Y luego qué sucede? Aparece una versión del Pueblo (La Gente), no necesariamente falsa en los detalles pero irreal o mentirosa en el conjunto, porque ante las cámaras y ante el aparato de televisión se actúa de modo finalmente idéntico: la persona escenifica a la Gente, y el Nosotros ansioso de salir en pantalla sustituye al Yo que anhela la posesión de la singularidad. Aun si no está ante cámaras el individuo reacciona a pedido, y lo hace desde el libre albedrío: “Voy a fingir que me divierto para que no me digan aburrido, voy a fingir que me emociono para que no me digan insensible, voy a fingir que me indignan los políticos que la tele denuncia para que no me digan indiferente, voy a fingir que me entusiasman los comerciales porque me dan la oportunidad de estar largo rato con la familia”.
Quizás lo de fingir sea excesivo, ¿pero de qué otro modo calificar el sometimiento del Querido Público (que ha sido República) al medio que distribuye las imágenes? “Si no estoy en pantalla nadie registrará mi existencia, y aunque sé que no tengo por qué salir en pantalla, mi voluntad de aparecer es la imagen previa de que me nutro y que me ampara ante mi insignificancia. La televisión me vincula con las tres familias a la disposición: el mundo, la nación y mi familia, y esa inclusión hace que me eternice ante el aparato esperando el momento de reconocerme en la multitud saludando, o en el estudio, al responder a las preguntas. Algún día saldré, allí donde nunca estuve”.
Características de los años recientes
— El habla de los programas cómicos se sexualiza a través del albur (el ingenio que llega tarde a la repartición de libertades) y se institucionaliza con el costumbrismo.
— El reality show se traslada a la sicología colectiva (en el futuro inmediato todo el mundo tendrá derecho a que su vida sea una telenovela de cien capítulos por lo menos).
— Los escándalos policiacos atraen desmedidamente, “si no soy el muerto, quiero ver el programa”, y el gobierno federal aprovecha del escándalo para golpear a sus adversarios y para decir que sus propios escándalos están citados fuera de contexto.
— Se da ya, y de manera sistemática en un sector, la perspectiva de género. El feminismo, en sus diversos planteamientos, es una visión del mundo crítica y complementaria, y las exhibiciones del machismo tradicional carecen ya de la persuasión suficiente como para resultar graciosas. La presencia de conductoras —el caso de Carmen Aristegui— es una de las muchas señales del fenómeno.
— A fin de cuentas, lo que hay de memoria histórica le corresponde a la izquierda. Si algo caracteriza a la derecha es su empecinamiento en los dogmas, no es la memoria histórica. Si quieren elogiar a sus héroes de la Cristiada, los beatifican o santifican, pero no recuerdan sus nombres o acciones. Han eliminado su pasado cultural o intelectual, y no leen a sus clásicos, para empezar a Lucas Alamán. Es, para decirlo pronto, una derecha analfabeta en lo fundamental y casi siempre en lo secundario. Por lo mismo, agradece los servicios de la televisión privada, pero no verifican los detalles. En cambio, las opiniones y los juicios de la izquierda, sí perduran a corto, mediano y largo plazo.
— La aparición de internet es el principio de la Gran Alternativa. Los adolescentes y los jóvenes pasan gran parte de su tiempo frente al PC o laptop, y de allí desprenden lo que van necesitando y la interacción tiene una fuerza que el rating no ha conocido.
— Hay una religiosidad indudable del televidente, en el sentido de experiencia totalizadora. No es que el televidente crea al pie de la letra en los mensajes televisivos, ni que ajuste su vida a lo dictado por los programas; sino que no concibe su vida sin ajustar a diario su sicología ante la televisión. No es el contenido de la televisión, sino su existencia misma lo que norma el uso de su tiempo. Y lo secundario son las versiones del entretenimiento y la información, la captación de la moda, y la obtención de los rumores que auspician la conversación social. (Si, en un nivel, las noticias nacionales en televisión no se oyen como chismes, no son creídas.);
— con la llegada de las series en cable vuelve a instalarse la idea de que los productos televisivos pueden cambiar la vida: Oz, Six Feet Under, The L Word, Desperate Housewives, Sex and The City, Queer as Folk, The Sopranos, todo lo que habla de los nuevos e irrefrenables estilos de vida.
El siglo XXI, la aparición de lo mediático y el pleito por la posesión del espacio público.
En el siglo XXI, un término, lo mediático, se vuelve el adjetivo último, la referencia al imperio de la imagen. El poderío de las empresas que manejan lo mediático se da cuando los políticos se atienen a su creencia en la televisión como si ésta combinara el ágora, la profecía y el milagro de transformar un discurso inarticulado en un comercial de primera. No aparecer en la tele, no tener continuidad mediática es habitar la obsolescencia planeada (la senectud es una niñez planeada). En su miedo sacramental, los políticos dudan en atribuirle a la televisión la posesión de lo realmente visible y creen que desaparecer de la pantalla es volver a las campañas donde se visitaba todas las casas y se repartían sonrisas en la calle.
Además de las razones específicas (cada ilusión de prestigio es un mundo), lo innegable es el poder del medio, que maneja las imágenes de conjunto de la realidad internacional, de las sociedades nacionales, de la colectividad, de los gustos masivos, del humor que los niños (y los adultos) merecen por indefensos. Todavía hoy no se discute seriamente la certidumbre que es una condena: la televisión es el único espejo social y gubernamental al alcance, sólo allí nos vemos, nos intuimos, nos irritamos sin esperanzas, nos alegramos, nos reconocemos. De allí el atractivo de los reality shows, y el alborozo ante los controles remotos que son la única prueba de la existencia de la multitud. El gasto desproporcionado en spots, el suponer que el verdadero nacimiento de un político ocurre con su primer spot, lleva a la proclamación del milagro: “Luego de este alud de imágenes, no seré un político sino una aparición”. La televisión muestra y desvanece a las personas y, de no tratarse de momentos climáticos, casi logra lo mismo con la mayoría de las causas. ¿Quién la enfrenta?
Escritor

PEDRO PANTOJA, LA BATALLA POR LOS MIGRANTES

Contralínea
Ana Lilia Pérez
Entre dos fuegos, el del Estado y la delincuencia organizada, el sacerdote jesuita Pedro Pantoja Arreola lucha por la protección de los migrantes en territorio mexicano, desde el Suchiate al Río Bravo, convertida en la principal frontera del mundo en incidencia de secuestro de indocumentados
En 2005 se registraron los primeros secuestros de migrantes a manos de células de Los Zetas, la organización criminal más sanguinaria que opera en México. Se supo de ellos por la denuncia pública de Pedro Pantoja Arreola, un sacerdote jesuita avecindado en Saltillo, Coahuila. Desde entonces, padre Pedro, como le llaman sus fieles, emprendió una férrea batalla para que el gobierno mexicano cumpla con los acuerdos internacionales que le obligan a garantizar la integridad de los migrantes en territorio nacional. En respuesta, el Senado de la República dictamina un proyecto de ley antisecuestro, que podría aprobarse en los próximos días, pero Pantoja paga un alto precio: el acoso de dos frentes –el del Estado y el de la delincuencia organizada– en su contra.
Pedro Pantoja Arreola es un sacerdote aguerrido. Formado en la enseñanza de la teología de la liberación, en los últimos 45 años hizo suya la lucha de los grupos más vulnerables, que en este país, paulatinamente, se convierten en mayoría. Su primera batalla la libró en los campos de uva de California, Estados Unidos, cuando en 1965 organizó la exigencia de salarios justos para los pizcadores, todos ellos mexicanos; y logró que se incrementaran las remuneraciones por jornal.
De regresó a México, en Coahuila, se unió a los movimientos obreros que exigían trato digno y se eliminaran las prácticas de explotación, batalla que derivó en la huelga que los obreros de las empresas Cinsa y Cifunsa protagonizaron por primera vez en la historia de Saltillo –terruño de cacicazgos patronales miembros de la extrema derecha en el país–. En represalia, Pantoja fue enviado a Ciudad Acuña, la última frontera en la entidad.
Su estancia en aquel municipio, estratégico en el cruce hacia Estados Unidos, fue determinante para la labor que desempeñaría los siguientes 40 años, misma que hoy tiene a este sacerdote en la mira de quienes han hecho del secuestro, extorsión y trata de migrantes un redituable negocio. En Acuña fundó la primera Casa del Migrante; a su regreso a Saltillo se encontró con las oleadas migratorias que dejaron los devastadores huracanes de 1998 en Centroamérica.
Para brindarles alimentación, vestido, alojamiento y asesoría jurídica y sicológica en su peregrinar hacia Estados Unidos, creó la asociación civil Frontera con Justicia, que opera a nivel nacional, y fundó en Saltillo el albergue Belén, Posada del Migrante. En el territorio de “los de la letra” (como se denomina en Centroamérica a Los Zetas), en la antesala de la puerta del desierto, Pedro Pantoja tiende la mano a cientos de guatemaltecos, salvadoreños, hondureños, nicaragüenses y suramericanos que transitan el último trecho de la ruta del ferrocarril –la que usan los indocumentados más empobrecidos.
Hoy, esta suerte de Padre Coraje vive acosado, sus teléfonos están intervenidos; debió aceptar las medidas cautelares que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió para él al gobierno federal al considerar que está en riesgo su vida. Su “error”, denunciar activamente la participación de las autoridades de toda índole en el redituable negocio del secuestro de migrantes.
Testigo del horror
El trasiego de migrantes secuestrados en el sureste y liberados en el norte convirtió a Belén en uno de los principales refugios para víctimas de secuestro, y a Pedro Pantoja, en confidente de sus horrores como cautivos de los temibles Zetas. Así supo de la tortura física y psicológica, del infalible abuso sexual a las mujeres, de la saña que aplican para apurar el pago del rescate, y de la esquizofrénica praxicidad con la que Los Zetas se deshacen de quien, finalmente, no pudo pagar su libertad (destazándolo y quemándolo).
Con base en los testimonios de cientos de víctimas, la organización Frontera con Justicia estableció el modus operandi (que posteriormente oficializarían las autoridades federales), el cual develó que el otrora brazo armado del cártel del Golfo encontró en el secuestro de migrantes un lucrativo negocio que le genera millonarios ingresos por el cobro de rescates y la trata de hombres y mujeres con fines de explotación sexual y laboral.
Las organizaciones en las que participa Pantoja –Frontera con Justicia, Humanidad sin Fronteras y Belén– develaron que de frontera a frontera, de Tapachula a Piedras Negras y de Tijuana a Matamoros, entre el Suchiate y el Río Bravo, Los Zetas expandieron su ilícito negocio con la colusión de autoridades de todos los niveles, incluidas las del Instituto Nacional de Migración y la participación directa de elementos de todo tipo de corporaciones policiacas. Cuando lo denunció públicamente, sus teléfonos fueros intervenidos y comenzó a recibir llamadas telefónicas intimidatorias y amenazas. Sin embargo, junto con la red de organizaciones que integran el Foro Migraciones, comenzó a reportar cada caso ante la Red del Registro Nacional de Agresiones a Migrantes. Fundamentada en dicha información, en junio de 2009, la CNDH emitió el Informe especial sobre los casos de secuestro en contra de migrantes.
Pedro Pantoja, excoordinador de Pastoral Social –grupo de la iglesia católica conformado por sacerdotes y religiosas progresistas–, dice que el secuestro de migrantes es la peor degradación detectada en el fenómeno migratorio, pues no sólo implica el cautiverio con la tortura física y psicológica de rigor, sino el hacer extensivo el infierno a las familias que suelen ser las más pobres de Centroamérica. Sensibilizado por el sufrimiento de las víctimas, tocó puertas para que las autoridades oyeran su clamor; pero a medida que su lucha se volvió agenda pública –en la Suprema Corte de Justicia, en el Poder Legislativo, en docenas de foros en México y el extranjero–, “se vino fuerte la ofensiva del Estado y del crimen organizado”, sintetiza.
La razón, reflexiona el sacerdote, “es que tocamos muchos intereses, intereses comunes entre muchos funcionarios y el crimen organizado”.
¿Actúan en sociedad?
¡Claro! –responde Pantoja y no puede dejar pasar que la pregunta le resulta obvia– Es tan evidente. Sólo así se explica que el negocio que se hace con los migrantes sea tan redituable y que el gobierno federal y los locales sean omisos al calvario que sufre en México el migrante centroamericano.
En abril de 2009, en la ciudad de Cuernavaca, Pantoja recibió el prestigiado premio de derechos humanos Sergio Méndez Arceo, destinado a reconocer y apoyar a las organizaciones, grupos y personas destacadas por su valor en la defensa de los derechos humanos en México. Paradójicamente, en los meses posteriores se incrementó el acoso en su contra: comenzó a recibir llamadas telefónicas donde, al descolgar el auricular solamente se oían los latidos de un corazón, luego otras donde le lanzaban ofensas y le sugerían “dedicarse a otra cosa”. Pronto el espionaje telefónico y las llamadas anónimas se acompañaron de agresiones más directas.
El 2 de octubre a las 11:00 horas, un hombre se paró a la puerta del albergue para gritar que todos los que estaban allí eran asesinos y agredir verbalmente a un migrante; un hombre rompió en la puerta dos botellas de vidrio para amenazar a los migrantes calificándolos de criminales. El 4 de octubre, una mujer acudió al Instituto Nacional de Migración para exigir que deportaran a tres centroamericanos a quienes una lugareña brindó hospedaje.
El 10 de octubre, dos policías federales irrumpieron en las instalaciones de Belén para exigir los números telefónicos de Pantoja. La madrugada del día siguiente, un grupo de unas 12 personas hizo explotar el transformador de energía y dejó sin suministro al albergue.
Desde Ginebra, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura y de la Federación Internacional de Derechos Humanos, lanzó una alerta urgente –el 13 de octubre del año pasado–, exigiendo al gobierno mexicano garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de Pedro Pantoja y los integrantes de Belén. Se exigió al presidente Felipe Calderón, al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y al gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, cumplir con lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, ratificada por el Estado mexicano.
La madrugada del 25 de octubre, un grupo de personas apedreó el albergue y rompió las ventanas. “¡No los queremos aquí! ¡Criminales!”, gritaban desde la calle. Tres días después, intentaron ingresar saltando la barda mientras otros lanzaban piedras.
El 4 de noviembre, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado en el que condenó las agresiones contra el personal de Belén y se comprometió a garantizar la seguridad de Pantoja y su equipo, pero la tensión continuó.
El 7 de noviembre, organizaciones nacionales e internacionales de defensa de derechos humanos lanzaron una alerta urgente para exigir la protección del presbítero, y la CNDH pidió al gobierno federal medidas cautelares. En su alerta, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos dice que teme por la integridad de los defensores de Belén y de las organizaciones Frontera con Justicia y Humanidad sin Fronteras, las tres las encabeza el sacerdote Pantoja.
El documento que al respecto emitió Amnistía Internacional es aún más desalentador, dice que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila ha sugerido el cierre del refugio, “ya que no es probable que el acoso cese”.
Un nuevo evangelio
Pedro Pantoja predica un nuevo precepto evangélico: “No criminalizarás ni penalizarás la persona del migrante extranjero”. Pero la política del gobierno actual se intensifica en sentido contrario. El pasado 6 de octubre, cuando arreciaban las agresiones al personal de Belén, diputados locales “del grupo parlamentario de Felipe Calderón” presentaron un punto de acuerdo (promovido por el legislador panista Carlos Ulises Orta) para que el Congreso de la Unión controle y limite las funciones de las 47 casas del migrante que operan en el país.
“En el punto de acuerdo, los diputados acusan a las casas del migrante de violar la ley y se descalifica el trabajo a favor de los derechos de los migrantes, también se recalcan los artículos de la ley que impone sanciones a quienes protegen a los migrantes. La actitud de los legisladores abona a la criminalización de los migrantes, y es parte del acoso institucional”, denuncia Pantoja.
Gabriel Pérez, de la organización Sin Fronteras, explica que el proyecto de gobierno de controlar las casas del migrante ha ido acompañado de una campaña de xenofobia y discriminación.
La criminalización de la población indocumentada se ha hecho extensiva a quienes defienden sus derechos, resume Alberto Brunori, representante en México del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, después de su visita a Belén el pasado 9 de noviembre.
A juicio de la Organización de las Naciones Unidas, la situación de riesgo se relaciona con que la migración trasnacional “sigue siendo un negocio en México, gestionado principalmente por redes de bandas involucradas en el contrabando, la trata de personas y el tráfico de drogas, con la colaboración de las autoridades locales, municipales, estatales y federales”.
Raúl Vera, obispo de Saltillo, dice que el riesgo no ha cesado, azuzado por las propuestas de los legisladores locales que califica como xenofóbicas. Por ello, responsabiliza a los legisladores “de lo que pueda sucederle al padre Pantoja y a sus colaboradores”. No descarta que pudieran registrarse asesinatos y desapariciones.
Así que ahora, los misioneros que laboran en el albergue (jóvenes entre los 18 y 25 años de edad) tienen que azuzar los sentidos para repeler la agresión oficial, tal como lo hacen para identificar al coyote, al enganchador disfrazado, al empleado de Los Zetas que, aprovechándose de la descalificación que el gobierno hace de las casas del migrante, osa infiltrarse en los albergues para cazar a la presa engatusándola con un desayuno convidado, compartiéndole su conocimiento de la zona, ofreciéndole protección en el camino y, por qué no, un cruce a bajo precio.
Pese al acoso, Padre Coraje no se detiene, actualmente asesora nuevos proyectos en beneficio de migrantes en Torreón, Agua Prieta, Altar, Coatzacoalcos y Tierra Blanca, y en el Senado de la República promueve reformas a la ley para descriminalizar al migrante. En su lucha, Pedro Pantoja inscribe un nuevo mandamiento: “No violarás el derecho del forastero”.
Política migratoria fascista
En septiembre pasado, legisladores federales presentaron un proyecto de ley antisecuestro –en discusión actualmente en el Senado de la República– anunciado por los senadores como un avance en la protección de los migrantes. Pedro Joaquín Coldwell dice que dicha ley es una respuesta a las quejas y denuncias de las organizaciones por los secuestros, pero Pedro Pantoja opina que aún cuando se apruebe dicha ley, “es un esfuerzo mínimo e insuficiente”, pues, adelanta, en el marco de la actual política migratoria la ley antisecuestro difícilmente se aplicará para proteger a un indocumentado.
“Sabemos que hay grupos a quienes jamás llegará el poder de esa ley, y dudamos que se presente a los agresores de secuestro y que se les imponga una pena realmente significativa, y, sobre todo, que se busque resarcir el daño de la víctima. Para eso falta mucho, porque no basta que se expida una ley si no hay consenso de la sociedad y un recibimiento y un espacio y un contexto de aplicación de esa ley”.
Explica que una muestra es la reticencia del gobierno a derogar los artículos de la Ley General de Población que criminalizan la migración, tales como el artículo 118, que impone hasta 10 años de prisión para el extranjero, que habiendo sido expulsado se interne nuevamente al territorio nacional sin acuerdo de readmisión; el 123, que impone hasta dos años de prisión y una multa de 300 a 5 mil pesos al extranjero que se interne ilegalmente al país; y el 127, que impone cinco años de prisión al mexicano que contraiga matrimonio con un extranjero sólo con el objeto de que éste pueda radicar en el país acogiéndose a los beneficios que la ley establece para estos casos.
Sumado el modelo de detención del migrante indocumentado que “ordinariamente se realiza con violencia y con la colaboración de elementos policiacos sin ninguna autoridad en la materia, además del espacio donde es asegurado el migrante: en muchísimos casos la cárcel común de delincuentes, o la estación migratoria, que no pierde su dimensión carcelaria para una persona, quien, forzada por el hambre y el abandono social, sólo por buscar trabajo atraviesa el territorio mexicano recibiendo todo tipo de agravios”.
Pedro Pantoja explica que, desde la perspectiva de los derechos humanos, “la penalización que hace el aparato legislativo es inadmisible por distanciarse de las exigencias sociales y el respeto a los derechos humanos”. Asegura que la ley que castiga por la vía penal la migración centroamericana “vulnera los derechos humanos de la población migrante, ya que atenta contra su libertad, contra su dignidad, pero también contra su vida, colocando las condiciones de estas personas en el riesgo total de la vulnerabilidad más grande que pueda tolerar cualquier ser humano”.
A propósito de tal situación, en julio pasado, en su columna en el Diario de San Diego, el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, Jorge A. Bustamante, escribió: “A mi regreso de varias reuniones en Ginebra donde escuché los informes de quienes, como relatores especiales, componemos el grupo de Procedimientos Especiales del Consejo de derechos humanos de la ONU, me encontré con profunda pena y vergüenza que México se encuentra entre los países donde se comenten las mayores violaciones a los derechos humanos de los migrantes en el mundo”.
Ello, escribe Bustamante, se relaciona con la negativa del gobierno a “que en nuestro país se cumplan las condiciones más básicas de un verdadero estado de derecho”.
Pantoja resume que “al criminalizar la migración, México criminaliza la miseria y el abandono social, que es la realidad de todos los migrantes centroamericanos cuyo único pecado es intentar llegar a Estados Unidos, igual que los mexicanos”. (ALP)

BANCO MUNDIAL ORDENA A MÉXICO LIBERAR SECTORES PRODUCTIVOS

Contralínea
Érika Ramírez
Este año, el gobierno de Calderón obtendrá un préstamo del Banco Mundial por 1 mil 500 millones de dólares; a cambio, modificará el régimen fiscal, flexibilizará el mercado laboral y liberalizará, aún más, el comercio. En lo que va del actual sexenio, los créditos con ese organismo internacional suman 6 mil millones de dólares
Por instrucciones del Banco Mundial, en este 2010 el gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa deberá realizar cambios estructurales en el régimen fiscal, “eficientar” el mercado laboral y liberalizar el comercio, revela un reporte oficial. A cambio, la institución internacional ha autorizado un préstamo de 1 mil 500 millones de dólares (unos 56 mil millones de pesos) al país.
Con este compromiso, a tres años de su ascenso al poder, la administración de Calderón Hinojosa alcanza una deuda con el banco de casi 6 mil millones de dólares. Los compromisos se han concedido mediante 19 proyectos “activos” que tienen que ser saldados en un promedio de 15 años.
Fue el 24 de noviembre de 2009 que el organismo financiero –que encabeza Robert Zoellick desde 2007– anunció a México que lo dotaría de 1 mil 500 millones de dólares, con el proyecto P118070, mismo que tiene como objetivo aplicar “políticas económicas en respuesta a la crisis global”.
Justifica la entrega de recursos por la contracción del 9.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2009, como consecuencia de que “México tiene una economía muy abierta que ha sido sustancialmente afectada por la crisis mundial y la fuerte caída en el comercio internacional”.
El reporte AB5168, del que Contralínea posee copia, indica que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Ernesto Cordero, será la encargada ejecutar las políticas económicas que “mitiguen” el impacto de la crisis mundial y fortalezcan en un mediano plazo la “recuperación económica y el crecimiento”.
Entre las acciones que deberá realizar la segunda administración del Partido Acción Nacional se encuentran: aumentar en 35 por ciento el número de sucursales bancarias, con sus respectivos servicios financieros; reducir 5.3 por ciento la tarifa en las importaciones de manufacturas e incrementar a 10.3 por ciento el PIB de los ingresos tributarios no petroleros, entre otros.
Hacia la flexibilización laboral
“Las políticas laborales constituyen uno de los cinco pilares fundamentales del programa para enfrentar la crisis global, que el presidente Calderón anunció en enero de 2009”, dice el documento del Banco Mundial.
Al respecto, una de las estrategias que el organismo financiero avala para apoyar el desempeño del gobierno mexicano es el Programa de Empleo Temporal, “que ha permitido mejorar la empleabilidad de la fuerza de trabajo, salarios, productividad, y ha protegido los ingresos de la mano de obra” durante la crisis, indica.
Según el reporte, el gobierno “ha complementado lo anterior con una expansión de otros activos del mercado laboral (en particular la creación de redes de trabajo, servicios de intermediación y programas de formación), así como las políticas pasivas del sector para mantener el nivel de vida de los desempleados”.
Estos argumentos del Banco Mundial “avalan la flexibilización en el mercado laboral, que apunta hacia la precarización de la mano de obra y no incrementa el bienestar de los trabajadores,” dice Valeria Enríquez, investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, quien actualmente desarrolla un proyecto de análisis de transparencia en los préstamos autorizados por este banco al gobierno mexicano.
El estudio Flexibilización laboral, el caso de México, elaborado por Danae Duana Ávila, candidato a doctor en ciencias económicas por el Instituto Politécnico Nacional, explica que las características del mercado de trabajo que prevalecen en el país son: aumento del desempleo, emergencia del “trabajo interno” o de tiempo parcial, decrecimiento del poder adquisitivo, abandono del salario mínimo, nuevas formas de segmentación del mercado de trabajo y fortalecimiento de las actividades informales.
“La flexibilidad o precarización laboral es uno de los métodos que permite a las empresas contar con un mayor margen de control en la administración y en la disponibilidad de recursos humanos, a través de la adecuación de los contratos colectivos y de normas de trabajo acordes con las nuevas necesidades de la planta productiva” (Contralínea 128), expone.
Análisis opuestos al BM
Contrario a los comentarios favorables emitidos por la institución extranjera, el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, al tercer trimestre de 2009, emitido por la SHCP, muestra una disminución de más de 500 mil plazas laborales en lo que va del año.
Al 30 de septiembre de 2009, indica la dependencia que encabeza Cordero, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social fue de 13 millones 900 mil 551 personas, nivel que implicó una disminución anual de 540 mil 213 plazas (3.7 por ciento) y de 162 mil trabajadores con respecto del cierre de 2008.
“Cabe mencionar que en julio-septiembre el empleo formal tuvo un crecimiento de 106 mil 790 personas. Por tipo de contrato, la afiliación permanente observó una reducción anual de 513 mil 177 trabajadores (4.0 por ciento), mientras que la eventual retrocedió en 27 mil 36 personas (1.7 por ciento)”, muestra Hacienda.
Duana Ávila asegura en su estudio que el modelo mexicano de regulación laboral “no opone límites al deterioro de las condiciones de trabajo ni ofrece incentivos para impulsar compromisos con base en la productividad, la capacitación permanente, los salarios altos y tampoco puede haber una resolución de las diferencias favorables a los trabajadores.
“En los últimos gobiernos se ha fomentado la búsqueda de inversiones extranjeras, por esto se buscó conservar la legislación actual, porque favorece la estrategia de competitividad por medio de bajos salarios”.
Política fiscal urgente
La política fiscal y la gestión del gasto público son otros de los objetivos en los que el Banco Mundial interviene, y determina que el gobierno mexicano deberá “realizar un programa de gestión fiscal contracíclica, mejorar los ingresos tributarios no petroleros, y mejorar la gestión del gasto público, en particular, a través de la aprobación y aplicación de una ley fiscal”.
El reporte de la institución bancaria indica que a raíz de la crisis global, las autoridades mexicanas lograron inicialmente aumentar y mantener el nivel de gasto público para soportar la fuerte contracción de la demanda agregada.
Contrario a ello, expone, “la fuerte caída de los ingresos en el sector público que puede atribuirse a una recesión mundial y nacional en la actividad económica no ha sido compensada por una reducción del gasto público total o un aumento en los impuestos, de esa manera, la política fiscal permitiría que los estabilizadores automáticos funcionen”.
A finales de 2009, el presidente Felipe Calderón presentó al Congreso un paquete fiscal que pretendía incrementar en un 2 por ciento generalizado el Impuesto al Valor Agregado. Asimismo, se pretendía un “aumento temporal” al Impuesto Sobre la Renta para los trabajadores de mayores ingresos, del 28 por ciento al 30 por ciento hasta 2012.
Además, de aplicar aumentos diferenciados en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que se aplica a cigarrillos, bebidas alcohólicas, juegos y sorteos. La tasa del impuesto a los depósitos en efectivo pasa del 2 al 3 por ciento desde los 15 mil pesos por depósito, y no desde 20 mil pesos, como ocurre actualmente.
Valeria Enríquez, maestra en estudios regionales por el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, afirma que, con los “préstamos para políticas de desarrollo”, el Banco Mundial “condiciona” al gobierno mexicano a continuar con la política económica neoliberal.
Y es que, expone la investigadora, el organismo se ha convertido en un “gran colchón económico para el gobierno federal. En específico, para la SHCP es un instrumento aliado, flexible hacia el país, cómodo y fácil porque sabe que puede acudir a él para cubrir las partes que le hacen falta”.
Más bancos y menos aranceles
En la política del sector financiero, México se ha destacado en las reformas normativas en 2009 que consisten en: la protección de los consumidores de servicios financieros, la ampliación de los canales para la prestación de los servicios financieros a través de agentes bancarios y la transparencia del mercado, dice el Banco Mundial.
Ante esta situación, el banco “recomienda” al gobierno mexicano incrementar en 35 por ciento los puntos de venta que ofrecen servicios bancarios. Además, aumentar la calidad de la información proporcionada por los intermediarios financieros a los usuarios.
El Banco Mundial también critica al gobierno mexicano, pues dice que pese a las reformas de las políticas comerciales aplicadas desde la década de 1980, existen deficiencias en el régimen comercial y de oportunidades para reducir los costos de negociación.
La operación propuesta por el organismo internacional para “apoyar” al gobierno mexicano consiste en llevar a cabo una reforma global para reducir por etapas los aranceles, aplicados a las importaciones de productos manufacturados. Este plan deberá aplicarse hasta 2013, señala el documento oficial.
Valeria Enríquez, investigadora la asociación civil Fundar, dice que, debido a este tipo de reformas, hay una “preocupación” a nivel internacional por parte de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a revisar los resultados de las operaciones que se llevan a cabo con estos recursos.
Este tipo de préstamos “traen condicionalidades: el gobierno debe modificar ciertas propuestas y no tienen que cumplir políticas de salvaguarda. A su vez, no puede entrar ningún panel de inspección. En los últimos años se han incrementado estos proyectos en más de 50 por ciento, y este último (proyecto) condiciona el paquete fiscal y apunta a la flexibilización laboral para salir de la crisis”.
Los riesgos
El préstamo de 1 mil 500 millones de pesos, dice el reporte del Banco Mundial, servirá ante la posibilidad de una “débil recuperación de la crisis económica actual”, que contempla una “doble caída” en la recesión económica de Estados Unidos, principal socio comercial de México.
Esta situación, advierte, podría conducir a un segundo año de economía mediocre. Para el gobierno puede ser difícil mantener los niveles de gasto en los principales programas sociales y de infraestructura, indica.
“Las condiciones del mercado laboral podrían continuar deteriorándose, incluso durante una incipiente recuperación”, dice el documento. Ante ello, el gobierno podría tener que ampliar o mejorar las medidas de apoyo propuestas, a fin de mitigar el impacto social y económico. Estas acciones podrían hacer frente a las limitaciones fiscales, particularmente en el caso de inmersión en una “doble” recesión.
Jonathan Fox, académico de la Universidad de California, Estados Unidos, explica que los diversos proyectos del Banco Mundial sirven para justificar la transferencia de divisas a las arcas financieras del gobierno: “Con más divisas, la Secretaría de Hacienda resulta fortalecida. Además, las expectativas de los préstamos le sirven para disciplinar a otras dependencias. En este sentido, como buen intermediario, Hacienda resulta el ganador principal en la transacción”.
Hace unos años, comenta, el nivel anual de préstamos del Banco Mundial al gobierno mexicano había bajado mucho, sobre todo en comparación con la década de 1990. Alrededor de 2005, la representante del organismo expresaba su preocupación por la baja demanda del gobierno mexicano por sus servicios, y pronosticaba que dentro de una década el país iba a “graduarse” y ya no tener que pedir prestado.
Sin embargo, con la crisis económica actual, el banco internacional volvió a ser un “socio” muy importante para el gabinete económico del país, argumenta el investigador de la Universidad de California. “No es por casualidad que el Banco Mundial esté priorizando proyectos grandes de desembolso rápido para ayudar a estabilizar la economía en el corto plazo”.
Para la elaboración de este trabajo se solicitó entrevista con el Banco Mundial, a través de Fernanda Zavaleta. Hasta el cierre de edición, no hubo respuesta.

Reflexiones de Fidel

Enviamos médicos y no soldados

Fidel Castro Ruz

En la Reflexión del 14 de enero, dos días después de la catástrofe de Haití que destruyó ese hermano y vecino país, escribí: Cuba, a pesar de ser un país pobre y bloqueado, desde hace años viene cooperando con el pueblo haitiano. Alrededor de 400 médicos y especialistas de la salud prestan cooperación gratuita al pueblo haitiano. En 127 de las 137 comunas del país laboran todos los días nuestros médicos. Por otro lado, no menos de 400 jóvenes haitianos se han formado como médicos en nuestra Patria. Trabajarán ahora con el refuerzo de médicos nuestros que viajaron ayer para salvar vidas en esta crítica situación. Pueden movilizarse, por lo tanto, sin especial esfuerzo, hasta mil médicos y especialistas de la salud que ya están casi todos allí y dispuestos a cooperar con cualquier otro Estado que desee salvar vidas haitianas y rehabilitar heridos.”
“La situación es difícil -nos comunicó la jefa de la Brigada Médica Cubana- pero hemos comenzado ya a salvar vidas.”
Hora tras hora, de día y de noche, en las pocas instalaciones que quedaron en pie, en casas de campaña o en parques y lugares abiertos, por temor de la población a nuevos temblores, los profesionales cubanos de la salud comenzaron a laborar sin descanso.

La situación era más grave que lo imaginado inicialmente. Decenas de miles de heridos clamaban por auxilio en las calles de Puerto Príncipe, y un número incalculable de personas yacían, vivas o muertas, bajo las ruinas de barro o adobe con que habían sido construidas las viviendas de la inmensa mayoría de la población. Edificios, incluso más sólidos, se derrumbaron. Fue necesario además localizar, en medio de los barrios destruidos, a los médicos haitianos graduados de la ELAM, muchos de los cuales fueron afectados directa o indirectamente por la tragedia.
Funcionarios de Naciones Unidas quedaron atrapados en varios de sus albergues y se perdieron decenas de vidas, incluidos varios de los jefes de la MINUSTAH, una fuerza de Naciones Unidas, y se desconocía el destino de cientos de otros miembros de su personal.
El Palacio Presidencial de Haití se derrumbó. Muchas instalaciones públicas, incluso varias de carácter hospitalario, quedaron en ruinas.
La catástrofe conmovió al mundo, que pudo presenciar lo que estaba ocurriendo a través de las imágenes de los principales canales internacionales de televisión. De todas partes, los gobiernos anunciaron el envío de expertos en rescate, alimentos, medicinas, equipos y otros recursos.
De conformidad con la posición pública formulada por Cuba, personal médico de otras nacionalidades, como españoles, mexicanos, colombianos y de otros países, laboró arduamente junto a nuestros médicos en instalaciones que habíamos improvisado. Organizaciones como la OPS y países amigos como Venezuela y de otras naciones suministraron medicamentos y variados recursos. Una ausencia total de protagonismo y chovinismo caracterizó la conducta intachable de los profesionales cubanos y sus dirigentes.
Cuba, al igual que lo ha hecho en situaciones similares, como cuando el Huracán Katrina causó grandes estragos en la ciudad de Nueva Orleáns y puso en peligro la vida de miles de norteamericanos, ofreció el envío de una brigada médica completa para cooperar con el pueblo de Estados Unidos, un país que, como se conoce, posee inmensos recursos, pero lo que se necesitaba en ese instante eran médicos entrenados y equipados para salvar vidas. Por su ubicación geográfica, más de mil médicos de la Brigada “Henry Reeve” estaban organizados y listos con los medicamentos y equipos pertinentes para partir a cualquier hora del día o de la noche hacia esa ciudad norteamericana. Por nuestra mente no pasó siquiera la idea de que el Presidente de esa nación rechazara la oferta y permitiera que un número de norteamericanos que podían salvarse perdieran la vida. El error de ese Gobierno tal vez consistió en su incapacidad para comprender que el pueblo de Cuba no ve en el pueblo norteamericano un enemigo, ni como culpable de las agresiones que ha sufrido nuestra Patria.
Tampoco aquel Gobierno fue capaz de comprender que nuestro país no necesita mendigar favores o perdones de quienes durante medio siglo han tratado inútilmente de ponernos de rodillas.
Nuestro país, igualmente en el caso de Haití, accedió de inmediato a las solicitudes de sobrevuelo en la región oriental de Cuba y a otras facilidades que requerían las autoridades de Estados Unidos para prestar asistencia lo más rápidamente posible a los ciudadanos norteamericanos y haitianos afectados por el terremoto.
Estas normas han caracterizado la conducta ética de nuestro pueblo que, unido a su ecuanimidad y firmeza, han sido los rasgos permanentes de nuestra política exterior. Eso lo conocen bien cuantos han sido adversarios nuestros en la esfera internacional.
Cuba defenderá firmemente el criterio de que la tragedia que ha tenido lugar en Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, constituye un reto a los países más ricos y poderosos de la comunidad internacional.
Haití es un producto neto del sistema colonial, capitalista imperialista impuesto al mundo. Tanto la esclavitud en Haití como su ulterior pobreza fueron impuestas desde el exterior. El terrible sismo se produce después de la Cumbre de Copenhague, donde fueron pisoteados los derechos más elementales de 192 Estados que forman parte de la Organización de Naciones Unidas.
Tras la tragedia, se ha desatado en Haití una competencia por la adopción precipitada e ilegal de niños y niñas, que obligó a que la UNICEF tomara medidas preventivas contra el desarraigo de muchos niños, que despojaría a familiares allegados de tales derechos.
El número de víctimas mortales sobrepasa ya las cien mil personas. Una elevada cifra de ciudadanos ha perdido brazos o piernas, o ha sufrido fracturas que requieren rehabilitación para el trabajo o el desenvolvimiento de sus vidas.
El 80% del país debe ser reconstruido y crear una economía suficientemente desarrollada para satisfacer las necesidades en la medida de sus capacidades productivas. La reconstrucción de Europa o Japón, a partir de la capacidad productiva y el nivel técnico de la población, era una tarea relativamente sencilla en comparación con el esfuerzo a realizar en Haití. Allí, como en gran parte de África y en otras áreas del Tercer Mundo, es indispensable crear las condiciones para un desarrollo sostenible. En solo 40 años la humanidad tendrá más de 9 mil millones de habitantes, y enfrenta el reto de un cambio climático que los científicos aceptan como una realidad inevitable.
En medio de la tragedia haitiana, sin que nadie sepa cómo y por qué, miles de soldados de las unidades de infantería de marina de Estados Unidos, tropas aerotransportadas de la 82 División y otras fuerzas militares han ocupado el territorio de Haití. Peor aún, ni la Organización de Naciones Unidas, ni el Gobierno de Estados Unidos han ofrecido una explicación a la opinión pública mundial de estos movimientos de fuerzas.
Varios Gobiernos se quejan de que sus medios aéreos no han podido aterrizar y transportar los recursos humanos y técnicos enviados a Haití.
Diversos países anuncian, por su parte, el envío adicional de soldados y equipos militares. Tales hechos, desde mi punto de vista, contribuirían a caotizar y complicar la cooperación internacional, ya de por sí compleja. Es necesario discutir seriamente el tema y asignar a la Organización de Naciones Unidas el papel rector que le corresponde en este delicado asunto.
Nuestro país cumple una tarea estrictamente humanitaria. En la medida de sus posibilidades contribuirá con los recursos humanos y materiales que estén a su alcance. La voluntad de nuestro pueblo, orgulloso de sus médicos y cooperantes en actividades vitales, es grande y estará a la altura de las circunstancias.
Cualquier cooperación importante que se ofrezca a nuestro país no será rechazada, pero su aceptación estará subordinada por entero a la importancia y trascendencia de la ayuda que se requiera de los recursos humanos de nuestra Patria.
Es justo consignar que, hasta este instante, nuestros modestos medios aéreos y los importantes recursos humanos que Cuba ha puesto a la disposición del pueblo haitiano no han tenido dificultad alguna en llegar a su destino.

¡Enviamos médicos y no soldados!

Enero 23 de 2010

5 y 30 p.m.
Lideradas por EU, naciones amigas organizarán en Canadá conferencia sobre reconstrucción

En Caracas, cancilleres de la Alba abordarán hoy el tema de la cooperación solidaria: Chávez

Afp y Dpa

Periódico La Jornada
Domingo 24 de enero de 2010, p. 18

Montreal, 23 de enero. Representantes de 20 “países amigos” de Haití, entre los que sobresalen Estados Unidos, Canadá, Francia y Brasil, asistirán el lunes próximo a una reunión de emergencia en Montreal para preparar una conferencia internacional sobre la reconstrucción de la nación caribeña, devastada por el terremoto del 12 de enero, se anunció este sábado.
Cancilleres de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) se reunirán este domingo en Caracas para debatir la cooperación con Haití, anunció el presidente venezolano Hugo Chávez, quien además señaló que a su nación se le ha complicado enviar ayuda por la presencia de barcos de guerra estadunidenses.
La coordinación de los esfuerzos mundiales para responder a la catástrofe, que dejó al menos 120 mil 500 muertos, más de 190 mil heridos y un millón de desplazados, es de crucial importancia, ya que la infraestructura haitiana, incluyendo rutas y comunicaciones, quedó destruida. Sin embargo, los dos encuentros muestran la falta de consensos.
Tensiones rápidamente disipadas parecieron surgir hace una semana entre Washington y París en torno al acceso al aeropuerto de la capital haitiana, bajo control estadunidense, mientras dirigentes de países críticos de Estados Unidos, como Venezuela, Nicaragua y Bolivia, denunciaron la presencia catrense de la superpotencia desplegada en Haití.
En ese contexto, esas tres naciones latinoamericanas no figuran en la lista de participantes en la conferencia de Montreal, donde se anticipa, en cambio, la presencia de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, México y Costa Rica, así como España.
Además, se espera la presencia de representantes de Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo para preparar la conferencia de donantes, que posiblemente tendrá lugar en marzo.
En la reunión participarán la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, y el jefe de la diplomacia francesa, Bernard Kouchner. Pero Canadá y Estados Unidos coordinaron de antemano sus posiciones en un contacto telefónico el viernes entre Clinton y la jefa de la diplomacia canadiense Lawrence Cannon, quien presidirá el encuentro.
Canadá, cuya jefa de Estado, la gobernadora general Michaëlle Jean, es de origen haitiano, otorgó una ayuda importante a Puerto Príncipe, tras la catástrofe, de unos 129 millones de dólares, sin contar 60 millones de donaciones privadas. Además, Ottawa instaló un puente aéreo para la ayuda humanitaria y envió dos buques de guerra y otro de carga con material para obras de reconstrucción.
Aunque prometió acelerar los trámites para las solicitudes de reunificación familiar y las adopciones de niños haitianos, el gobierno de Ottawa se negó a modificar las reglas migratorias y abrir sus fronteras a los haitianos que querían ser acogidos por sus allegados en Canadá.
En Caracas, el presidente Hugo Chávez declaró: “mañana (domingo) tendremos acá a los ministros de Relaciones Exteriores para tratar el tema de Haití y la cooperación solidaria de la Alba a ese pueblo arrasado por el capitalismo y ahora por el terremoto”.
Subrayó que la Alba “asume su responsabilidad para ayudar de la mejor manera no sólo en esta etapa, sino en la reconstrucción de ese pueblo”. Asimismo, reiteró su preocupación por los miles de soldados estadunidenses en Puerto Príncipe que controlan cuatro aeropuertos y la presencia de barcos de guerra.
La Alba, iniciativa de integración regional impulsada por Cuba y Venezuela, la completan Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Honduras, Dominica, Antigua y Barbudas, y San Vicente y las Granadinas.
Mientras el apoyo internacional continúa fluyendo a Haití, un nuevo contingente de tropas de Estados Unidos llegó este sábado al país caribeño para participar en las operaciones de socorro. Se espera que en las próximas horas el número de militares estadunidenses alcanzará20 mil, informó el Comando Sur.

“La etapa de los milagros”


Blanche Petrich
Enviada
Periódico La Jornada

Domingo 24 de enero de 2010, p. 17
Puerto Príncipe, 23 de enero. Michel Legros se sentó a la mesa la noche de Navidad con tres personas muy queridas, sus primos Ronel y Gerard Dorilas y su sobrino Frank. Sería la Navidad más significante de su vida. Es el único sobreviviente de la velada. O tal vez no. Puede ser que Frank esté vivo.
En la delgada franja de la “etapa de los milagros”, que aún persiste este día 11 tras el terremoto de siete grados Richter, él se aferra a la versión de que alguien escuchó algo esta mañana.
Es lo que era la abigarrada calle Grand Rue, la de los viejos comercios del centro (algo parecido a Correo Central), con sus deteriorados portales. Todo se colapsó el pasado martes 12 de enero. También el almacén de alimentos de Ronel. Era una vieja edificación de dos pisos, la tienda en la planta baja y la bodega arriba. Frank, quien nació y vivía en Miami, tenía apenas tres meses de haberse mudado a Puerto Príncipe para trabajar con su papá. Tiene 16 años y era un muchacho silencioso. Esta mañana habló. O se cree que habló, y alguien lo escuchó.
De inmediato se movilizaron los equipos de rescate, que intentaron ganar minutos a la maquinaria pesada, la cual ya estaba levantando todo a la vuelta de la esquina: cascajo y restos humanos. Todo junto. Trabajan equipos de Grecia, Francia y el condado de Los Ángeles. “Hace una hora tuvimos comunicación oral con alguien que parece estar en el sótano”, confirmó un gendarme francés. ¿Probabilidades de un rescate con vida? “Diez sobre 90. Trabajaremos tres o cuatro horas más. Si no encontramos nada, desistimos.”
Legros tiene certeza de sus dos primos murieron. “A Ronel lo vi. Bueno, su cuerpo. Gerard también falleció. Le estuve dando agua los primeros días, pero creo que el viernes ya no pudo más.” Hace 10 días, por la noche, mientras vigilaba los restos del almacén de sus primos, fue atacado con machete por los saqueadores.
El miércoles retornó una relativa seguridad en el área. Este sábado el paisaje empieza a tomar un trazo más nítido. Aun con los edificios derrumbados ya se barrió la zona y se levantaron los escombros de la calle.
Legros recibió hoy una llamada muy temprano, en la cual le avisaron que se había escuchado algo debajo de los escombros. Y ahí estaba, con las pestañas blancas de polvo, esperando, desesperando.
Las noticias de la tarde dieron cuenta de un rescate en esa misma calle. Pero no era Franki. Era Wismond Extantus, de 22 años, recepcionista del hotel Napoli.
¿Deben concluir las labores de rescate? La pregunta es desgarradora. Hay quienes piensan que bajo los escombros hay gran cantidad de muertos. Por eso se cruzan y contraponen los dos sucesos del día de hoy.
Por una parte, la ONU comunicó que la etapa de rescate había concluido oficialmente y que se iniciaba la del levantamiento de escombros. La idea es llevar el cascajo a tiraderos específicos, donde habrá quienes monitoreen y quizá contabilicen cuerpos o partes humanas.
Lo otro es el alto contenido simbólico con que se revistió el sepelio del arzobispo de Puerto Príncipe, Joseph Serge Miot. Es el primer funeral público del cataclismo. Y sus oficiantes quisieron convertirlo en signo espiritual para todos aquellos –120 mil, 200 mil, no importa la cifra– que no recibieron sepultura. Será un bálsamo para muchas heridas.
“Es un símbolo para todos los que han muerto”, dice una de las feligresas habituales de la ahora derruida catedral capitalina, a cuyo lado, bajo unas carpas que protegían a los dignatarios del fuerte sol, se celebró la ceremonia religiosa, la cual contó con la presencia del presidente haitiano, René Préval, y el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan

“¡Perdón, mi dios, por haber dudado!”

Mediodía en el paraninfo del Campo Marte, parque central de Puerto Príncipe. Hay una ceremonia evangélica con conjunto musical y baile; una catarsis. Se reza a grito pelado: “¡Perdón, señor todopoderoso, por haber dudado de ti! Nosotros, que casi morimos aplastados, que casi morimos de hambre, que ya no tenemos escuelas ni casas ni hospitales ¡danos la gracia papá dios!” Esto, en un mar de náufragos.
Un voluntario de Acción contra el Hambre informa que en Campo Marte habitan actualmente 40 mil personas, organizadas de manera ejemplar. Ya lavaron y tendieron su ropa. Hay sanitarios portátiles, cuatro tratadoras de agua que dotan de 30 mil litros diarios a los damnificados, cocinas colectivas. Las redes sociales haitianas están ahí, activas.
Un hombre muy correcto se acerca a exponer su situación. Apunta su nombre y cargo: Brice Jean Robert, coordinador del movimiento de agricultores de las plantaciones de la planicie central de Haití. Viene de Casal, donde el terremoto destruyó miles de casas. “Me voy con las manos vacías. Vine a hablar con el presidente René Préval, pero no lo logré. Es natural. Su prioridad es la capital”.

–¿Qué va a pasar con los miles de Puerto Príncipe que se están yendo a la campiña?

–No van a encontar nada, ahí no hay nada.

–¿Entonces?

–Pues los campesinos tendremos que quedarnos en el campo, sembrar, vivir de la tierra. Pero vamos a necesitar ayuda. ¿Puede decirle a México que necesitamos apoyo para trabajar la tierra, para mejorar la semilla, para conservación de tierras? ¿Puede ser?

¿QUE HACER EN OAXACA: ULISES EL ASESIMO O LA SOCIALDEMOCRACIA ALIADA CON CALDERÓN?

Pedro Echeverría V.
1. Oaxaca es el estado de la República más interesante en cultura propia y luchas políticas de masas y, en los próximos meses, se encontrará en una gran batalla electoral entre los tres partidos (PRI, PRD PAN) y sus aliados. El PRI lleva gobernando el estado 80 años y en los últimos seis años –a pesar de tener al gobernador Ulises Ruiz, asesino y sátrapa que provocó en su contra uno de los más poderosos movimientos de masas en el país- ese partido, contando con el apoyo total de los gobiernos de panistas de Fox y Calderón, lo mantuvo en el gobierno contra viento y marea. Los poderosos mítines, manifestaciones y plantones de 100 mil profesores de la sección 22 y de la APPO durante casi seis meses, no pudieron echar del poder a tan funesto personaje. Hoy el gobernador Ulises pretende imponer a su sucesor con el apoyo del PRI, del Ecologista y Nueva Alianza.
2. Los cargos que se elegirán son el de gobernador, así como a 42 diputaciones y 150 presidencias municipales que se rigen por el sistema de partidos, de las 570 que existen. Además, hay en Oaxaca 3 mil asambleas comunitarias bajo el régimen de usos y costumbres. Esto es: un alto porcentaje de oaxaqueños –la amplia mayoría de las comunidades indígenas- no participará en las elecciones porque tienen un sistema de gobierno comunitaria distinto. Por otro lado hay algunas divisiones secundarias entre los exgobernadores priístas (Murat, Carrasco, Ramírez y el mismo Ulises) que tienen cierta importancia, pero en los procesos electorales se unifican por órdenes de su partido. No puede basarse ninguna estrategia en las divisiones de la clase dominante sino en los intereses de clase que representan. No debe olvidarse que los partidos luchan por el poder para beneficio propio.
3. López Obrador fue acompañado en su gira de dos meses en el estado de Oaxaca por Gabino Cué, mismo que hace seis años fue el candidato a gobernador derrotado por el priísta Ulises Ruiz. La gente de Cué ha declarado respetar a López Obrador pero que para la elección del candidato a gobernador "estamos escuchando a los oaxaqueños que nos piden unidad, anteponer los intereses del estado, para poder derrotar al PRI". Cué ha declarado, para que no haya duda, que gobernará junto a Calderón. Los avances de una casi segura alianza opositora provocaron la reacción inmediata de los priístas; el senador Manlio Fabio Beltrones la tildó de un "engendro" y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, dijo que era "perversa". Panistas y perredistas señalaron que el PRI estaba "nervioso" porque ya daba por adelantado su triunfo. La realidad es que parece un simple juego político.
4. En lo electoral es una decisión muy difícil para la izquierda honesta y batalladora agrupada entre los profesores y la APPO cuya posición ha sido predominantemente por la lucha social y contra partidos y políticos que sólo buscan el poder. Si el asesino Ulises impone a su sucesor lo más seguro es que se busque ejercer la venganza contra el movimiento social mediante más encarcelamientos y asesinatos. Por el contrario, si se apoya la alianza PAN-PRD y otros y llegara a ganar podrían registrarse mínimos cambios y la represión podría pararse si el movimiento social negocia y ya no se confronta, es decir, si se somete; aunque si se somete al PRI también podría recibir premios. No se puede confiar en ningún partido o político alguno, por eso es indispensable tener fuerza propia independiente, no otro partido más que a los pocos años sea más de lo mismo.
5. Lo elemental para la izquierda honesta sería derrotar y destruir el poder de Ulises Ruiz en Oaxaca, pero no hay garantía alguna en que Gabino Cué –el candidato de la alianza PRD-PAN- que ha declarado que gobernará junto a Calderón (en plena alianza) tal como lo hacen todos los gobernadores del PRD (con excepción del DF) ¿Alguien podría demostrar que entre los gobiernos del PRI, PAN, PRD existe alguna diferencia esencial en beneficio de de los trabajadores? Incluso Amalia García de Zacatecas y Leonel Godoy de Michoacán, que llegaron a ocupar los cargos máximos del PRD, durante sus gubernaturas han reprimido a las fuerzas de la izquierda, han realizado negocios a la sombra de sus gobiernos e impulsado a sus familiares a cargos políticos, idénticos al PAN y el PRI. Parecería que la mayoría de los "exizquierdistas" se sienten con derecho a cobrar "sus sacrificios".
6. ¿Qué pasaría si algunos profesores y miembros de la APPO son invitados para dos diputaciones, 10 presidencias municipales y cargos dentro del gabinete de gobierno? Si asumen el gobierno y no les cambia la burguesía su conciencia entregándoles fuertes ingresos, algunos empleos para su familia, así como con vehículos, comidas y tragos en los restaurantes, vivirán lamentándose porque no podrán cambiar desde adentro porque son ínfima minoría. Pero por otro lado no podrán ya regresar al movimiento social porque su prestigio y confianza estaría por los suelos. No faltarán políticos que digan que así es la política, que no se hace con santos o ángeles y que todos tienen que enlodarse. ¿Enlodarse para no cambiar nada en beneficio de la población, para que todo siga igual, incluso para empeorar la situación? No vale la pena cuando hay un pueblo que con más trabajo político puede salir a la calle.
7. Los gobernadores del PRI y del PAN cumplen muy bien sus objetivos como gobiernos de la clase dominante, por ello la izquierda debe combatirlos frontalmente. El PRD en cambio, que ha manejado un discurso socialdemócrata –parecido al de la izquierda- suele ser muy engañoso. ¿Para qué han servido gobiernos de unidad derecha y socialdemocracia como los de Mendiguchía y Sabines de Chiapas, los de Cárdenas y Godoy de Michoacán, los de Monreal y García en Zacatecas, los dos de Baja California Sur, los del estado de Guerrero, el de Nayarit, el de Tlaxcala, etcétera, sino para gobernar igual que los del PRI y los del PAN? Transcurren 12 años o seis años de gobierno y no realizan cambios esenciales en la economía de la población o transformaciones políticas importantes. No debe haber duda en Oaxaca: ¡fuera Ulises y el PRI!, pero, ¿puede confiarse en la socialdemocracia unida a Calderón?
pedroe@cablered.net.mx