viernes, 26 de febrero de 2010

LA CRISIS NUNCA PASÓ POR SAN LÁZARO

FOTO: Miguel Dimayuga
Curules vacías en San Lázaro.
Jesusa Cervantes
MÉXICO, DF, 26 de febrero (apro).- Recientemente nos enteramos que la crisis económica en México “ya pasó”. Por lo menos así lo afirmaron las autoridades hacendarias en Estados Unidos en enero pasado.
Este mismo viernes, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dionisio Pérez Jácome, comentó que “afortunadamente la situación se ha revertido y hay indicadores alentadores en los últimos meses”.
Sin embargo, para el ciudadano común y corriente esto no es así, y si no, que se lo pregunten a los 503 mil mexicanos que en enero, según el INEGI, perdieron su empleo.
O qué se lo pregunten a un trabajador de salario mínimo general que al mes gana mil 750 pesos y que ahora tiene que pagar más impuestos, como por ejemplo 16% de IVA, contra 15% que pagaba hasta fines de 2009.
La crisis económica del año pasado fue tan mala, que el gobierno federal aseguró que habría un “boquete”, es decir, un faltante de 480 mil millones de pesos en las finanzas públicas, y por tanto tenían que subir los impuestos.
Recientemente, los diputados del PRI, que sin su voto no se habría consumado el incremento a los impuestos, dijeron que avalaron los aumentos porque el gobierno les habló de tal boquete y les presentó un escenario catastrófico para los mexicanos este 2010. ¡Más catastrófico que la pérdida de 503 mil empleos en un mes!, se pregunta uno.
Esa fue la razón por la que avalaron los aumentos, nunca por el tan sonado trueque de las no alianzas del PAN --aunque con el paso de los días tuvieron que aceptar que sí hubo tal acuerdo sobre las coaliciones y que, al final, el gobierno no les cumplió.
Los priistas pretendieron curarse en salud diciendo que habían aprobado los impuestos porque el país se iría a la quiebra; y a tal grado fue su reclamo, que acusaron luego al gobierno federal de haberles mentido, pues el boquete de 480 mil millones de pesos resultó ser de 300 mil millones.
Ciertos o no los argumentos de los diputados que avalaron los nuevos impuestos, la verdad es que a ellos parecen no afectarle mucho los incrementos y la pérdida de empleos, pues mientras en enero 503 mil mexicanos cayeron en la desocupación, los 500 legisladores tienen empleo seguro hasta el 2012 y con sólo ocho días de trabajo “intenso”, que es el número de sesiones que realizan cada mes.
Otro de los motivos por los cuales los legisladores aprobaron los nuevos impuestos pudiera estar en su cheque, en su jugoso salario.
Y para muestra uno de sus cheques mensuales.
Cada diputado percibe un salario bruto de 151 mil 164 pesos, el cual se divide de la siguiente manera: 105 mil 378 pesos por concepto de “dieta” y 45 mil 766 como pago a su “asistencia legislativa”.
Es cierto que de los 151 mil 164 pesos que gana cada uno de los 500 diputados federales, se le restan entre impuestos, cuotas y fondo de ahorro, la cantidad de 60 mil 93 pesos.
A pesar de ello, el dinero libre que recibe cada diputado es de 91 mil 70 pesos, nada despreciable frente a los mil 750 pesos que obtiene un trabajador de salario mínimo general; sin embargo, a la cantidad mencionada todavía hay que sumarle 28 mil pesos más, en lo que se conoce como “gastos de gestión legislativa”. Y a esta cifra no se le aplica descuento.
En total, cada mes, un diputado recibe 119 mil pesos, quizá por esto cada vez que aprueban impuestos no se sienten afectados, y lo hacen con un cinismo que para el resto de los mexicanos nos resulta insultante, por decir lo menos.
Pero si un ciudadano común y corriente tiene que pagar de sus mil 750 pesos mensuales lo que invierte en transporte y alimentación, con los diputados no sucede lo mismo, pues además de su jugoso salario reciben algunas prebendas, como por ejemplo vales de comida por 2 mil 700 pesos, 12 mil pesos en vales para gasolina (3 mil 500 si vive en el Distrito Federal) y, por supuesto, una tarjeta IAVE para no pagar ni una sola de las casetas que utilizan cada vez que viajan por carretera, eso sin contar el seguro de gastos médicos mayores.
Si vemos estas cifras y conceptos por los cuales un legislador recibe dinero, cómo podría uno imaginarse que a los diputados les dé resquemor el aprobar aumentos en los impuestos.
Un trabajador asalariado debe estar laborando cuando menos ocho horas diarias para lograr los mil 750 pesos al mes, mientras que un diputado, con que asista sólo ocho veces al pleno de la Cámara de Diputados (que es el número de sesiones por mes), se lleva los más de cien mil pesos a la bolsa.
Y ni qué decir de los funcionarios del gobierno federal que ganan por lo menos 150 mil pesos libres, más prebendas similares a las de los legisladores.
Por eso no es de extrañar que las autoridades digan con tanta liviandad que la “crisis ya pasó”; lo cierto es que, para ellos, nunca llegó.
Funcionarios y legisladores nunca atienden los reclamos de la ciudadanía, no así cuando de grandes empresarios se trata; quizá ahora que la iniciativa privada presente su declaración de impuestos respecto a 2009, --entre marzo y abril--, y que vean que sí tuvieron grandes pérdidas, al grado que decidan no pagar impuestos este año, es que el gobierno se detenga a pensar si el camino que está tomando en materia económica es el correcto.
Porque al tener pérdidas las grandes empresas resultará obvio que harán todo lo posible por pagar menos o, incluso, no pagar impuestos, y esto repercutirá definitivamente en las finanzas federales, pues la recaudación será menor.
Entonces, para septiembre próximo, cuando el Ejecutivo federal vuelva a presentar su paquete económico para el 2011, volverá a decir que tiene otro “boquete” y quizá pretenda recetarnos nuevos incrementos de impuestos.
Habrá que esperar los reportes fiscales de las empresas, sobre todo ahora que se nieguen a pagar 25% del total de impuestos que vienen adeudando al fisco desde 2004; sólo a partir de ahí podríamos ver cuál será la pretensión del gobierno federal para el año que viene, y cómo empezará a trabajar con los diputados, qué argumento presentará ahora para convencerlos de la necesidad de buscar nuevas vías de ingresos.
Como para entonces las elecciones en los diversos estados ya habrán concluido, el pleito entre PRI y PAN ya no será tal, y de nuevo volverán a trabajar juntos; unos para tratar de salvar al gobierno y otros para intentar recuperarlo.
Los priistas dirán entonces que piensan en la ciudadanía y en su economía, y que no están de acuerdo con nuevos impuestos, pero seguramente los avalarán, como lo hacen año con año. Y qué importa que esto suceda, si ellos seguirán llevándose a sus bolsas la nada despreciable cantidad de 119 mil pesos libres de polvo y paja cada mes… ¿jodidos?
Jodidos los demás, los ciudadanos que no son diputados, senadores, funcionarios, presidentes municipales o el titular del Ejecutivo federal y a quienes por cierto este año les irán a pedir su voto en 15 estados de la República con el argumentos de que ellos “sí mejorarán su economía”.
Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx

CARLOS MONTEMAYOR ES REPORTADO GRAVE

Médicos ofrecen pocas esperanzas de vida para el ensayista, luchador social y tenor.
La Jornada en línea Publicado: 26/02/2010 12:42
México, DF. El escritor, tenor, traductor, ensayista y miembro de la Academia de la Lengua Carlos Montemayor fue reportado desde anoche como grave.
Montemayor (Parral, Chihuahua, 13 de junio de 1947) se encuentra internado en el Instituto Nacional de Cancerología desde el pasado lunes 22 de febrero a causa de un cáncer en el estómago que le fue diagnosticado hace algunos meses.
Tras el diagnóstico, el también miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas continuó su trabajo creativo y multidisciplinario, que incluye -además de sus colaboraciones para La Jornada- la publicación el martes 2 de marzo de su más reciente libro La violencia de Estado en México, del cual este diario publica hoy un adelanto.
También está la próxima presentación de dos discos como tenor, con el pianista Antonio Bravo, y que constituyen su tercera y cuarta incursión en la grabación de cedés.
Como parte de su actividad por las causas sociales de nuestro país, Montemayor integró la Comisión de Intermediación con el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, el arzobispo emérito Samuel Ruiz, el abogado Juan de Dios Hernández Monge, el académico Enrique González Ruiz, la senadora Rosario Ibarra de Piedra y el antropólogo Gilberto López y Rivas.
Este grupo tenía como fin promover el diálogo entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal, para tratar en particular el tema de la desaparición de dos de sus miembros, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, y fue formado a instancias del propio grupo armado.
La comisión se disolvió en abril de 2009 al considerar que no existía voluntad del gobierno federal para esclarecer la desaparición de Reyes Amaya y Cruz Sánchez.
Entre otros reconocimientos, Montemayor ha recibido los premios Internacional "Juan Rulfo", por su cuento "Operativo en el trópico"; "Xavier Villaurrutia", por Las llaves de Urgell; "José Fuentes Mares", por su libro de poesía Abril y otras estaciones, y Colima de narrativa, por Guerra en el paraíso.
Triste noticia de un incansable luchador social.
Su artículo de hoy en la Jornada:
Antes y después de 1968
Carlos Montemayor
Desde un primer momento, varios sectores del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) afirmaron reiteradamente que el movimiento estudiantil de 1968 fue fomentado, sostenido y armado por agentes comunistas de la Unión Soviética y de Cuba. Es difícil saber en qué medida inf luyó esta versión gubernamental en una ulterior concepción del movimiento estudiantil del 68 como matriz de las organizaciones guerrilleras urbanas que aparecieron a lo largo de la década siguiente. Es difícil saberlo porque la incorporación de estudiantes universitarios a la guerrilla posterior no fue un proceso automático derivado de la dinámica propia de ese movimiento, que aglutinó a nutridos contingentes de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad de Chapingo. Una gran parte de los estudiantes que se incorporaron a la guerrilla provinieron de dinámicas diferentes, de una amplia gama de otros procesos políticos y universitarios de Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Sinaloa, sin conexión orgánica con el movimiento del 68.
La guerrilla rural y la guerrilla urbana surgieron de procesos en ocasiones tan aparentemente disímiles como la radicalización de las juventudes comunistas ante las viejas estructuras del Partido Comunista Mexicano (PCM) y del Partido Popular Socialista (PPS) o de la radicalización política de cuadros religiosos. En este sentido, la Liga Comunista 23 de Septiembre es un buen ejemplo del complejo cruce de caminos y de la amplia gama de procesos políticos que desembocaron en la guerrilla mexicana. Raúl Ramos Zavala, su fundador ideológico inicial, provenía de la juventud comunista de Nuevo León; Ignacio Salas Obregón, su primer dirigente reconocido, originario de Aguascalientes, se había formado en la Compañía de Jesús. El nombre de la Liga, por otro lado, no aludió a un movimiento estudiantil, sino al comunismo y a la guerrilla rural de la sierra de Chihuahua encabezada por Arturo Gámiz, Pablo Gómez y Salomón Gaytán; el título de su propio órgano de difusión, Madera, recalcó la referencia a la guerrilla rural chihuahuense, por el enclave de la sierra donde el Grupo Popular Guerrillero intentó tomar por asalto el cuartel militar, proceso que he descrito ampliamente en mi novela Las armas del alba.
El contexto político del movimiento del 68, la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco y, quizás de manera determinante, la masacre del Jueves de Corpus de 1971, constituyeron el referente nítido para muchas organizaciones obreras, campesinas y estudiantiles de que la lucha no podía ser pacífica. El Estado se había mostrado refractario por entero a la inconformidad social; con ambas masacres había hecho saber a todos el destino real de las luchas populares: resignarse a la represión y a la masacre, o intentar el recurso de la vía armada. Pero a pesar del vasto contexto político del movimiento estudiantil de 1968, no podemos reducirlo a la explicación causal de la guerrilla posterior; en la urdimbre de la guerrilla se encuentran hilos que provienen de condiciones anteriores y de contextos diferentes (...)
Fragmento del primer ensayo incluido en el nuevo libro del escritor y colaborador de La Jornada, que el próximo martes comenzará a circular con el sello Debate

SI SE AGRAVA MÁS LA SITUACIÓN, EL EJÉRCITO YANQUI PODRÍA INTERVENIR EN MÉXICO "PARA ACABAR CON EL NARCOTRÁFICO Y LA DELINCUENCIA".

Pedro Echeverría V.
1. La situación del país en los últimos 12 meses se ha agravado al incrementarse el número de asesinados, de confrontaciones entre el ejército y los narcotraficantes, de manifestaciones políticas de inconformidad por altísimo crecimiento del desempleo y miseria, particularmente en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Morelos, Sonora, Oaxaca, Guerrero y Ciudad de México. El gobierno derechista de Felipe Calderón, al ser permanentemente derrotado por el narcotráfico y al ver que la situación del país se agrava, parece dispuesto a pedir la intervención de fuerzas armadas yanquis y éstas llegarían de inmediato porque hace mucho que buscan esa oportunidad. El pretexto sería la lucha contra el narcotráfico, pero la realidad sería otra: apuntalar al gobierno derechista de Calderón para evitar el fortalecimiento de las luchas del pueblo.
2. Los narcotraficantes tienen 10 veces más presencia en México que la oposición política real porque ellos sí están bien entrenados, poseen enormes cantidades de dinero, están equipados con armas modernas y son protegidos por innumerables empresarios, gobierno y Estado. Al parecer se vive desde hace tres años en el país una especie de guerra civil o delincuencial no declarada con casi 20 mil muertos en tres años de confrontaciones. Por eso el gobierno de Calderón no ha dejado de enviar soldados y policías en toda la nación, de enviar militares a los EEUU para ser capacitados, ni de buscar la mayor ayuda económica y de asesorías del gobierno yanqui. La realidad es que, como pasó en Colombia, con el argumento que los narcos han rebasado la capacidad del gobierno, Calderón podría pedir la intervención norteamericana.
3. En Ciudad Juárez, frontera con EEUU, la situación es incontrolable. El gobierno del Estado ha planteado que pasaría su despacho y el de sus secretarios de gobierno en esa ciudad con el fin de parar los asesinatos que se registran un día y otro también; el mismo presidente ilegítimo Calderón viajó dos veces en una semana con el fin de frenar las protestas del pueblo contra su gobierno. La misma situación peligrosa se registra en Sinaloa, Michoacán y Morelos donde se ha acusado a los gobernadores de tener mucha relación con los narcotraficantes. El presidente y el secretario de Gobernación están realizando visitas "sorpresas", es decir, sin avisar a los gobernadores, para que no se les reciba con protestas del pueblo. En Yucatán el día de ayer llegó Calderón sin avisar a la gobernadora y coordinándose solamente con sus partidarios los panistas. Parece que la situación es más grave cada día.
4. En diversos estudios se ha planteado que el narcotráfico representa cerca de un 30 por ciento de la economía mundial. Que el valor de su comercio ha superado al del petróleo y que sólo se sitúa bajo las inmensas cantidades de dinero que mueve la producción y ventas de armas. El narcotráfico está apuntalado en todos sus niveles por poderosos grupos capitalistas que lo han convertido en una gran mercancía que –como la industria armamentista y la del petróleo- ha servido para conformar monopolios o consorcios. No me olvido que hace unos 30 años, el jefe narco, Caro Quintero, decía: dénnos un poco de facilidades para movernos y en unos cuantos años pagamos toda la deuda externa nacional. ¿Sabías que hay en el mundo un mercado de 20 millones de consumidores de marihuana, un número poco menor de cocainómanos y alrededor de 500 mil personas que demandan heroína?
5. Pero también se sabe que el consumo determina siempre la producción, no al revés. ¿Se seguiría produciendo un producto que no se consume? Simplemente deja de ser mercancía capitalista. En México, como en otros países, el consumo es mínimo comparado con los gigantescos embarques que llegan a los EEUU y Europa donde circulan toneladas de dinero y la crisis existencial es profunda; sin embargo, de acuerdo a las cifras, mientras que a la prevención del consumo el gobierno norteamericano sólo dedicó 250 millones de dólares al combate antinarcóticos, en los países pobres se dedicaron 21.000 millones de dólares, desde 1981. Mientras se acusa, persigue y asesina a decenas de miles de campesinos desempleados y miserables por cultivar la yerba, en EEUU y Europa se hacen fuertes negocios entre traficantes y magnates del capital. Otra vez la lucha de clases reaparece.
6. En Colombia el pretexto para la intervención de militares yanquis fue el combate contra el narcotráfico, luego el gobierno dijo que narcotráfico, crimen organizado, guerrilla y oposición política izquierdista estaba ya en el terrorismo y la delincuencia, y ahora, no sólo ha estado el ejército yanqui en Colombia sino que han instalado siete u ocho bases militares en ese territorio para amenazar e intervenir en los demás países de Latinoamérica. En México puede suceder exactamente lo mismo comenzando con la militarización yanqui de la frontera norte, pero también la del sur de México. Bastaría con ese pretexto de combate al terrorismo para que todo el país fuera intervenido por miles de agentes de la CIA, el Pentágono, de la DEA y la llamada INTERPOL. Ello es lo que lleva a pensar que para apuntalar a Calderón los gringos pueden intervenir.
7. El gobierno de los EEUU, por lo menos desde los avionzazos a los edificios de las "torres gemelas" en 2001, en los momentos en que invadía a Afganistán y a Irak, pensaba que las fronteras norte y sur de México deberían ser selladas para evitar la entrada de "terroristas" para evitar que penetren a su territorio. ¿Cuántos pretextos más puede usar el gobierno de Calderón para "justificar" que los yanquis tengan que cuidar físicamente sus fronteras? El pueblo mexicano tiene que rechazar cualquier pretexto por toda la experiencia histórica de las invasiones y ocupaciones gringas. Todo ha comenzado en México como en Colombia: ofreciendo un apoyo para combatir al narcotráfico; luego convertirse en una fuerza de persecución contra los izquierdistas y el movimiento obrero/campesino, para luego llegar a la ocupación total. ¡Uníos contra el imperio!
pedroe@cablered.net.mx

SATIRICOSAS

IMPERIALISMO Y ENTREGUISMO.
Manú Dornbierer
Se necesitan dos para el tango… Pero en la reciente Cumbre de Cancún cuyo meta fue ¡por fin! crear una organización de países latinoamericanos que no esté sojuzgada a los que no lo son , Estados Unidos y Canadá, no se pronunció la palabra clave de nuestra actual situación , entreguismo y por ende en noticias y comentarios oficiales al respecto, tampoco . De entreguismo no se habló en Cancún porque no se vale ser de entrada descortés con algunas de las visitas a las que les queda de maravilla ese saco , tanto como al propio anfitrión.
En cambio, Hugo Chávez sí mencionó el término imperialismo. Dada la modernidad tecnólogica actual y la atroz patología de la Era Bush , que a juzgar por el golpe de estado de Hillary Clinton en Honduras tiene continuación “demócrata”, nunca pudo verse antes un imperialismo tan absoluto como el que ejerce USA sobre el planeta entero. Por desgracia, mientras no se transforme la conciencia , imperialismo y entreguismo parecen eternos. Siempre habrá enfermos de ambición y poder y siempre habrá traidores santannas , dispuestos a sacar raja. Gente que busca el poder para enriquecerse y empoderarse ¿Y qué mejor que crear alianzas con los compradores de países? Así de horrible y así de simple. Trafican con los bienes de toda una nación para el beneficio de ellos y sus cómplices.
Hugo Chávez tuvo una frase afortunada . Dijo que no es antiestadunidense , que es antimimperialista. Pero los imperialistas si son despectivamente antitodo lo que se les para enfrente. Para eso inventan tiburones como los gemelos de Bretton Woods, el FMI, Fondo Monetario Internacional , y el Banco Mundial, simple y llanamente planeados para el dominio de los fuertes, de los ricos, de los cínicos, sobre los sojuzgados. Han gobernado las finanzas mundiales desde que nacieron , para beneficio de los más ricos de los ricos, no de los pueblos. Deben desparecer.
Y sin embargo , hay quien pudo pararle el alto a la diabólica maquinaria del capitalismo patológico. Alguien que podríamos llamar el Gandhi de América, un indio amuara, Evo Morales ,el presidente reelecto de Bolivia. Antiguo dirigente sindical, fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), aficionado al futbol y ejecutante de música, Evo Morales, de 50 años de edad, ganó la presidencia de Bolivia en las elecciones generales de diciembre de 2005, con por ciento de los votos. A finales del año pasado se reeligió con 64 por ciento de los sufragios. En estos años dispuso la nacionalización de los hidrocarburos –el país cuenta con una gran reserva de gas– y asumió el control del litio, mineral empleado en la elaboración de baterías, considerado una de las fuentes de energía del futuro .Más del 70 por ciento del patrimonio boliviano pertenecía , cuando llegó, a los imperialistas y su contraparte de entreguistas. Hoy ha logrado recuperar esa riqueza nacional para todos los bolivianos. Y la ONU lo declaró el año pasado “Héroe Mundial de la Madre Tierra” por su defensa de la Naturaleza. Se siente identificado y es lícito y lógico, con la filosofía de la película “Avatar”.
UN CONOCEDOR DE MEXICO.
En cambio las cosas en México han ido en sentido contrario. Por enésima vez retomemos la historia: Erase que se era un tal Robert Lansing (1864-1928) , secretario de Estado del presidente de USA Woodrow Wilson 1915-1920. Fue el brujo que diseñó el sometimiento de México, como lo prueba la historia. Volvamos a su famosa “carta de 1925” al presidente Wilson del que seguía siendo asesor y que le pregunta si debe invadir a México otra vez por la dura situación con el revolucionario Carranza:
“México es un país extraordinariamente fácil de dominar, porque basta con controlar a un solo hombre: el Presidente de la República. Tenemos que abandonar la idea de poner en la Presidencia mexicana a un ciudadano americano, ya que eso llevaría otra vez a la guerra.La solución necesita de más tiempo: debemos abrirle a los jóvenes ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, según nuestros valores y en el respeto del liderazgo de los Estados Unidos.México necesitará administradores competentes. Con el tiempo, esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes y eventualmente se adueñarán de la Presidencia. Sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que nosotros queramos.” R.L.
Estos son los presidentes de México que fueron a recibir el coco wash del que hablaba Lansing e ilustran a la perfección el buen éxito de su teoría , todos ellos entreguistas, al servicio de los más ricos del mundo , todos nefastos para México:
1.- El que impuso el neoliberalismo, aunque hoy lo niegue, y obedeció a pies juntillas al FMI porque López Portillo había estatizado la Banca,fue Miguel de la Madrid, abogado por la UNAM, quien en 1964 recibió una beca de un año del Banco de Comercio Exterior para hacer la maestría de economía en Harvard.
¿ Ahí fue donde le mandaron empezaron a destruir a México? Desde Lázaro Cárdenas hasta Vicente Fox , ningún presidente logró como él un PIB negativo. Y no porque MMH le haya dicho a Carmen Aristegui (12/5/2009) que Salinas se robó la partida secreta de la presidencia de 850 millones de dólares, dato verídico probablemente, podría salvarse a sí mismo del juicio de sus contemporáneos y de la historia. Fue además el mayor devaluador de la moneda.
2.- Su pupilo , Carlos Salinas fue el más “estudioso” de los presidentes neoliberales mexicanos (además de espurio) : Economista por la UNAM , hizo en Harvard en 1973 la maestría en administración pública , en 1976 la maestría en economía política y el doctorado en economía política y de gobierno en 1978 . Todos sus estudios los terminó con mención honorífica. Todo esto para trabajar por los imperiales intereses de su jefe y amigo George Bush el viejo, al que le hizo una pista de gran jet en su rancho de Aguas Leguas. Hoy dice con razón que México necesita una Banca mexicana. La teníamos , pero volvió a mal privatizarla y a perderla ¿Ya se le olvidó? ¿y también el resto de daños que le hizo a México?
3.- Ernesto Zedillo después de convertirse en Economista en el Instituto Politénico Nacional, aparentemente se pagó sus propios estudios en la Universidad de Yale , Pero Lansing no sólo habló de Harvard para programar a los futuros presidentes de México en la tarea de gobernar para los intereses estadunidenses . Yale no hizo ningunos malos quesos con Z. Lo preparó para extranjerizar totalmente la Banca de México, y para que los ciudadanos mexicanos la pagaran a través del FOBAPROA-IPAB, para entregar a extranjeros los ferrocarriles, los aeropuertos y los puertos, entre mucho más.
4.- Y dejó a Fox, un egresado de la Universidad Iberoamericana, con un diplomado en Alta Gerencia impartido por profesores de Harvard, para que no digan que somos incultos, pero en realidad , como él mismo lo acepta: egresado de la Coca Cola , la mejor universidad. Si México es hoy el país del mundo que más Coca Cola consume es porque Fox le entregó 27 concesiones de ríos para extraer agua de las cuencas y para echar deshechos en ellas. Fox le regaló nuestra agua a Coca- Cola en una cantidad equivalente a 8.6 millones de años de consumo diario de agua de una persona normal. (Vea en mi libro “El PRIAN”, pags. 216,217,218,219, el artículo que rescaté de la revista Forum sobre ese pequeño pecado de Fox contra México)
5.- Felipe Calderón , (también espurio) abogado por la Escuela Libre de Derecho , con maestría de economía del ITAM y maestría en administración pública en escuela de Harvard, es otro excelso ejemplo para Robert Lansing. Por eso digo que Havard le hizo más daño a México que todas las invasiones gringas juntas. Lo diría él mismo
“LA VENTA DE UN PAÍS”.
Nancy Flores, en la revista Contralínea, 21-2-10, publica el “ Proyecto de Gran Visión” que Calderón presentó el 1º de diciembre 2006 el día que se metió a Los Pinos, pero , dice la periodista, el plan fue ideado antes de esa fecha por altos ejecutivos de transnacionales, empresarios, políticos del PRI y del PAN y académicos afines, para que le dieran la presidencia.
En él se revelan los planes del gobierno federal para privatizar los sectores estratégicos y los bienes de la nación. Energía, agua, zonas de reserva de la biósfera, salud, ciencia y tecnología quedarían en manos de la iniciativa privada; además, se legalizaría el lobbying para que las empresas nacionales y extranjeras hicieran prevalecer sus intereses en el Congreso de la Unión. En ese proyecto de nación de Calderón destacan la extinción de Luz y Fuerza del Centro, la desaparición de la Secretaría de Energía y la creación de una secretaría o instituto de infraestructura. Contralínea inicia la publicación de una serie de reportajes que abordan de manera detallada los principales objetivos del plan transexenal: abolir la propiedad pública y legalizar el despojo. La seguiremos leyendo e insistiendo : lo que debería combatir en primera instancia la nueva organización de estados Latinoamericanos es el entreguismo de sus diversos países al imperialismo. Hay que hablarlo con la mayor claridad posible. A ver si así, le paran y como Evo Morales revierten el neoliberal asalto a nuestra riqueza .
http://satiricosas.es.tl

ASIMETRÍAS

Adiós, Felipe; Bienvenido ¿Gómez Mont? (2/2)
Por Fausto Fernández Ponte
“(…) Se propone exentar al nuevo Presid nte, ya sea interino o sustituto, del requisito de no ser Secretario, Subsecretario, Procurador o Gobernador
seis meses antes de su nombramiento”.
Reforma Política del PRI.
I
La reforma pólítica del Partido Revolucionario Institucional no es diferente en lo sustancial de las de Felpe Calderón (o del Partido Acción Nacional) y la izquierda partidista –ajena a la filosófico-ideológica t morañ--: las tres son facciosas.
Y están orientadas, por añadidura, a perpetuar el control del poder político por parte transgeneracional –actual y venidera-- de la llamada clase política mejor descrita a cabalidad como “La Mafia”, agentes de un un estrato social dominante sobre los demás.
Señálese que, para no confundir al caro leyente, La Mafia de la política está conformada por personeros de alta jerarquía dirigencial de todos los partidos políticos, desde el PRI hacia abajo –los partidos bisagra— de mendacidad declarada.
La Mafia de la política tiene sus grupos de interés y, desde luego, de presión formal y fáctica y está al servicio de las oligarquías locales y trasnacionales extranjeras. Esos grupos de interés y de presión son los partidos políticos.
Éstos son, además, medios de control social: la ciudadanía –que sólo en lo formal-constitucional es plenipotenciaria-- no tiene acceso real al poder político del Estado sino sólo en lo nominal y, aun así, con arreglo a la demagogia de la simulación democrática.
En el caso de la reforma política del PRI, ésta fue elaborada y se pretende aprobar –con mayor probabilidad que las del PAN y la izquierda partidista— pensando en el interés personal del senador Manlio Fabio Beltrones y, en segundo plano, del priísmo.
II
El interés personal del senador Beltrones es el de crear condiciones políticas favorables para imponerse sobre otros priístas del nota –Enrique Peña Nieto, Beatriz Paredes— en la puja por la candidatura a la Presidencia de la República. Por ello hay prisas y urgencias en crear los medios constitucionales específicos y expeditos en la reforma política beltronista-priísta que permita al Poder Legislativo remover al señor Calderón de su investidura, para muchos espuria por cierto.
Más dado ese atributo de espuriedad –don Felipe asumió la Presidencia mediante una trama de su predecesor, Vicente Fox, que las ciencias políticas definen como “coup d´État” o golpe de Estado--, la reforma priísta adquiere viso colateral de contragolpe.
O, por decirlo con la propiedad descriptiva de las ciencias políticas, es otro golpe de Estado –éste en fragua ocurrente--, diseñado por la facción beltronista-priísta, con ligas al salinismo, para recobrar fueros en la vertiente ejecutiva del poder político del Estado.
Dado ese contexto aquí identificado, las propuestas de reforma política calderonista-panista y de la izquierda partidista –la de la facción cuentachiles y del agandalle y, ergo, antisocial— caen por gravedad a la sima abisal de las improbabilidades.
Menciónese que el temor del PAN y la izquierda partidista --en particular el Partido de la Revolución Democrática— es el de que al caer sus propuestas de reforma política a esa sima se queden allí. Ese temor es otro móvil de sus aberrantes alianzas electorales.
Un saldo del calendario electoral del año que corre podría ser el de que tanto el PAN como el PRD se convirtieran en partiditos, con el riesgo para éste último de tocar los linderos donde las estantiguas de perder registro rondan ululantes. Legado chuchista.
Volvamos al tema de la reforma política del PRI del señor Beltrones y sus hilos de putatividades salinistas. Removido el señor Calderón, patológicamente faccioso, el encargado del despacho presidencial sería alguien políticamente neutro.
III
Es decir, alguien incoloro, inodoro, insípido y, desde ese enfoque, alguien aséptico, maniatado de origen, como la establecería secuencialmente la reforma política propuesta por el beltronismo. Alguien encargado de alternancia entre las derechas.
Con la reforma beltronista se atienden demagógicamente ciertas realidades cuyo dramático e insoslayable verismo atemoriza al PRI: las simientes de insurgencias sociales, plantadas durante 27 años de brutal neoliberalismo priísta, están brotando.
Y brotan con ímpetu telúrico. La gente se está organizándose, accediendo del estadio del discernimiento de la causaza de la debacle prevaleciente a las vías de reivindicación y modificación de estructuras económicas y superestructuras políticas y sociales.
La ciudadanía quiere que, en lo general, se vaya el señor Calderón, a quien atribuye la debacle; ésta ya existía –cortesía del PRI--, pero agudizada por la inepcia patológica de don Felipe. El senador Beltrones se monta sobre esa creciente cresta anticalderonista.
El señor Beltrones ofrece en su reforma política una opción tramposa: cambiar (de forma) para no cambiar (de fondo), premisa mayor del entreguismo de la rectoría económica del Estado de Carlos Salinas a las voraces oligarquías locales y trasnacionales particulkarmente de Estados Unidos, España y Canadá.
ffponte@gmail.com

MÉXICO SA

Carlos Fernández-Vega
Con Salinas se agravó la especulación y el agio de la banca
En enero, 2.8 millones de mexicanos en el desempleo
26 febrero 2010
cfvmx@yahoo.com.mx
En el país de las frases célebres, para quien quiera creerlo, y no será más de uno, queda la declaración de que al cierre de la administración salinista (noviembre de 1994) "el balance de los bancos no era desfavorable, enfrentaban problemas pero no una situación de crisis", según el propio Carlos Salinas de Gortari, quien sostiene que la reprivatización de las instituciones financieras fue, modestamente, perfecta, y el accionar de los especuladores metidos a banqueros, "a favor de la nación". Es cuestión de credibilidad, algo que, por lo demás, el ex mandatario y sus amigos no pueden presumir.
En poco más de un año el gobierno salinista se deshizo de 18 bancos del Estado, y en menos de dos los neobanqueros recuperaron, en promedio, más de 90 por ciento de lo que –se supone– pagaron por esas instituciones. La "perfección" reprivatizadora destrozó los bolsillos de los mexicanos; la "modernización" de la banca elevó el margen financiero y la cartera vencida a niveles nunca vistos, y la "democratización del capital" de las ex sociedades nacionales de crédito no hizo más que concentrar el poder financiero en el país.
¿En serio fue "perfecta"? Con información al cierre de julio de 1993 (casi un año y medio antes del estallido oficial de la crisis bancaria), el balance (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) era el siguiente: mientras los rendimientos pagados a los ahorradores se desplomaron, las tasas de interés que la banca aplicaba a su clientela mostraron un crecimiento hasta de 290 por ciento entre el primero de enero de 1992 y marzo de 1993; el aumento del margen financiero (la ganancia entre lo que cobran por intereses y los rendimientos que pagan a los ahorradores) fue frenético, sin control del gobierno, de tal suerte que la cartera vencida creció de forma impresionante.
De acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores, los balances financieros de los 16 bancos que cotizaban en el mercado accionario daban cuenta del siguiente aumento en la cartera vencida (mayo de 1992 a igual mes de 1993; todas las cifras son porcentajes): Atlántico, 229.92; Bancomer, 102.17; Banamex (el avance es 91-92), 180.69; Banco del Centro, 187.79; Banco Mexicano (91-92), 105.8; Banco de Oriente, 85.36; Banoro, 210.63; Banorte, 160.89; Banpaís, 185.58; Comermex, 181.93; Confía, 75.64; Cremi, 134.3; Internacional, 166.4; Mercantil, 218.43; Promex, 56.46 y Serfin, 120.41. Ello, un año y medio antes de los "errores de diciembre".
Entre junio de 1991 (fecha en que se reprivatizó la primera ex sociedad nacional de crédito) y el mismo mes de 1994 la cartera vencida del sistema mostró un vertiginoso incremento de 431.52 por ciento, a pesar de que la cartera de crédito avanzó solamente 86.18 por ciento en el mismo periodo, es decir, una diferencia de cinco veces entre un indicador y otro. De acuerdo con la estadística de la Comisión Nacional Bancaria, entre junio de 1993 e igual mes de 1994 las 18 instituciones reprivatizadas registraban severos incrementos en sus respectivas carteras vencidas.
Por aquellas fechas, la estadística de la Asociación Mexicana de Bancos dejaba en claro que la cartera vencida de la banca comercial por concepto de uso de tarjetas de crédito significó, al cierre del primer semestre de 1993, 30.2 por ciento de la cartera vencida total. Al mismo tiempo, de los 16.6 millones de tarjetahabientes que se registraban en el país, más de un millón fue reportado como moroso. Los embargos que promovieron las instituciones bancarias en contra de esa clientela provocaron que los bancos ofrecieran más que servicios financieros. Su oferta incluía la venta de casas, tractores, automóviles, refrigeradores, televisores, videocaseteras y hasta perros y vacas. Millones de pesos han sido incautados ante la morosidad de los tarjetahabientes.
La clientela bancaria se redujo rápidamente: al comenzar 1990, cuatro meses antes del anuncio de la reprivatización, las sociedades nacionales de crédito reportaban un total de 27 millones 333 mil 656 de cuentas (cheques, ahorro e inversión a plazo); al concluir el primer trimestre de 1993 esa cifra se había reducido a 13 millones 250 mil 800, una caída de 51.52 por ciento. El máximo histórico alcanzado por los bancos comerciales en lo que a número de cuentas se refiere se observó en 1987, cuando se registraron 36 millones 531 mil. La caída se concentró en cuentas de ahorro: en el momento de la reprivatización alcanzaban una cifra ligeramente superior a 17 millones, y al cierre del primer trimestre de 1993 no pasaban de 6.8 millones. En este renglón las tasas de interés que pagaban a los cuentahorristas bajaron de 20 por ciento anual a 8 por ciento.
Se concretó el despido masivo de trabajadores bancarios y la contratación, igualmente masiva, de funcionarios. En números totales pareciera que el personal de la banca no ha sufrió mayor alteración entre enero de 1992 y marzo de 1993. Pero no: la Comisión Nacional Bancaria informó que al concluir el tercer trimestre de 1993 el personal de los bancos comerciales llegó a 166 mil 125 personas, contra 166 mil 35 de diciembre de 1992, lo que representa una reducción de sólo 0.05 por ciento. Sin embargo, en el periodo se despidieron a casi 10 mil trabajadores y se contrató a igual número de funcionarios. Así, existían 2.28 empleados por cada funcionario. En este aspecto, Banamex también se lleva la palma, pues redujo en 27.65 por ciento el número de empleados, y aumentó en 62.8 por ciento la contratación de funcionarios. Así las cosas, esta institución reportó una relación de un funcionario para cada 0.57 empleado.
Lo demás es historia conocida y padecida por todos los mexicanos: especulación, torpeza, avidez, agio, rescate bancario y empresarial, Fobaproa, 100 mil millones de dólares, 20 por ciento del producto interno bruto, robo del siglo; embargos masivos, quiebra, fuga de divisas, devaluación, "rescate", extranjerización, regalo para los capos del sistema financiero trasnacional, 90 por ciento del sistema nacional de pagos en manos foráneas. Pero, eso sí, la reprivatización fue "perfecta".
Las rebanadas del pastel
Qué bueno que "ya pasó lo peor" y se registran "signos inequívocos de recuperación" en el país, porque sólo en el primer mes del año medio millón de mexicanos fueron "incorporados" al ejército de reserva: en enero de 2010, la tasa de desempleo se incrementó de 4.8 a 5.87 por ciento de la población económicamente activa, de acuerdo con el Inegi, con lo que alrededor de 2.8 millones de personas se mantienen en tan drástica circunstancia, mientras fluyen las frases célebres.
cfvmexico_sa@hotmail.com - mexicosa@infinitum.com.mx

"NI INDEPENDENCIA NI REVOLUCIÓN

Lorenzo Meyer - Agenda Ciudadana
En un país donde la política parece de caricatura, la auténtica caricatura puede ser alta política
Reconocimiento
Lo ideal es que los reconocimientos públicos se hagan mientras quien los merece esté aún entre nosotros y en activo. Es por eso que al aparecer en este año de centenarios el libro de Eduardo del Río, Rius, 2010, ni independencia ni revolución (Planeta, 2010), se abre la oportunidad de acercarnos a este autor no sólo para examinar sus ideas sobre la independencia y la revolución sino a su empeño por salvar, vía la caricatura y el humor crítico, lo que hay de esencial en México.
Honor y humor
Se dice que en 1525, y tras su derrota en Pavía a manos del emperador Carlos V, Francisco I, rey de Francia, herido y hecho prisionero, escribió a su madre: "todo se ha perdido menos el honor". En realidad, el rey escribió algo un poco más largo, pero lo que finalmente pasó a la historia es lo citado. Pues bien, en México, los herederos de otros derrotados en la misma época, y también por súbditos de Carlos V, podemos parafrasear al desafortunado monarca galo, y afirmar: mucho se ha perdido, menos el humor. Eso es, al menos, lo que se desprende de toda la obra de Rius, donde la ironía va a cuenta de lo perdido.
La buena acogida que desde hace 56 años han tenido los cartones, historietas e historias contadas por Rius con ayuda de sus "monos" -se trata de obras que ya traspasaron las fronteras, pues al menos una docena se ha traducido al inglés-, ha contribuido a mantener la autoestima de los mexicanos que se identifican con ellas. Con la visión, temas y personajes de Rius, y de los otros caricaturistas que han marchado por el mismo sendero, la dignidad ciudadana podrá estar herida pero no destruida.
El humor político de calidad suele ser uno de los ácidos que corroe y destruye esa parte del discurso del poder con el que las élites buscan ocultar abusos y hacer pasar por alta política lo que no es otra cosa que irresponsabilidad y demagogia combinadas con prepotencia, arbitrariedad y corrupción. Las caricaturas al estilo de Rius reafirman la verdad que encierra ese desafío que Miguel de Unamuno lanzó al poder de los franquistas: "venceréis pero no convenceréis".
El instrumento político empleado por Rius tiene una fuerte raíz histórica. Caricaturas en contra de los poderosos eran ya empleadas en la Roma imperial. La estirpe mexicana de donde proviene el distinguido "monero" zamorano construyó su propio espacio vital en la prensa de opinión de principios del siglo XIX. Fue esa época un mal momento para México pero, por lo mismo, un gran momento para la caricatura de oposición. Más adelante, ya en los periodos de estabilidad autoritaria -el Porfiriato y la post revolución-, hubo un esfuerzo sistemático desde el gobierno y con relación a la prensa y sus caricaturistas para combinar censura y represión con una buena dosis de cooptación, al punto que esta última fue ya el elemento dominante durante el régimen del PRI. Como consecuencia, proliferaron los ejemplos de caricaturistas dispuestos a legitimar al poder y contribuir así a diluir el sentimiento público de agravio. Sin embargo, la historia ha terminado por ser generosa y justa con quienes se arriesgaron a tomar el partido de los ofendidos y asumieron las consecuencias.
Rius siempre ha estado en las filas de estos últimos; baste recordar aquí dos episodios: esa caricatura suya de 1964 que fue presentada como portada de la revista Política y que resultó profética: un inconfundible Gustavo Díaz Ordaz (GDO) vestido con sotana y teniendo en su estola dos suásticas; ahora bien, el costo de ese gesto fue alto -Política desapareció- pero la definición del carácter de GDO resultó trágicamente acertada y eso se recuerda. Inmediatamente después del golpe autoritario, Rius reapareció y se superó con esa estupenda historieta que fueron "Los Supermachos", un microcosmos pueblerino que sirvió para destacar las características y consecuencias del ejercicio cotidiano del poder en el México del PRI clásico. "Los Supermachos" fueron todo un éxito, pues su tiraje llegó a ser de cientos de miles, pero el poder decidió castrar a esos personajes inolvidables -Calzonzin, don Perpetuo del Rosal, etcétera- mediante la compra, no del autor -eso era imposible-, sino de la editorial, lo que obligó a Rius a abandonar sus criaturas y éstas, ya pura forma sin contenido, terminaron en la insignificancia y el olvido. Nuestro "monero" volvió a la carga y dio vida a "Los Agachados" (1968-1981). Ambas historietas son hoy una fuente de primer orden para quien quiera conocer o investigar la naturaleza de la vida y la cultura cívica de México en la etapa clásica del autoritarismo priista.
El monero como historiador
Rius lleva ya más de medio siglo reflejando, vía sus "monos", una parte de la realidad mexicana afectada por el mal uso del poder pero, también, divulgando sus ideas en torno a un espectro tan amplio de temas, que el catálogo de sus más de cien libros abarca desde Cuba (fue el primero) hasta Cristo, o Marx, pasando por la filosofía y la alimentación. Hay en Rius un enciclopedista enfebrecido que, quizá por ser autodidacta, tiene la capacidad de llegar a un público tan amplio que es asombro y envidia de los especialistas "serios".
2010, ni independencia ni revolución no es el primer trabajo en que Rius aborda temas de la historia política mexicana, pero éste es ya una síntesis de su interpretación de nuestro pasado, una que busca crear conciencia y explicar la naturaleza de los problemas contemporáneos por vía de sus orígenes.
En las 192 páginas de la obra que aquí se comenta se aborda el pasado mexicano desde sus orígenes prehistóricos hasta el presente, pero poniendo el énfasis en dos tesis propias de este año de centenarios: la naturaleza de los procesos a los que dieron lugar tanto la independencia como la revolución, procesos que finalmente no llevaron ni a una independencia efectiva ni a un cambio realmente revolucionario. En consecuencia, no hay nada que celebrar.
La Independencia
Para Rius, la independencia no cumplió con lo que debió ser su meta central, según Morelos: transformar la estructura social de la colonia. Visto desde abajo, desde la perspectiva de los indios y parte de los mestizos, la transformación de la Nueva España en un Estado soberano no significó otra cosa que cambiar para no cambiar, porque ésa fue la intención de Iturbide y los criollos que le apoyaron. En esas condiciones, el sentido de patria simplemente no podía desarrollarse en la mayoría de los formalmente mexicanos.
La Revolución de 1910
Aquí Rius vuelve a sostener una tesis similar a la anterior y que coincide con la del académico norteamericano Ramón Eduardo Ruiz (The Great Rebellion: Mexico 1905-1924 [Norton, 1980]): la Revolución Mexicana no fue realmente una revolución sino una rebelión -"revolucioncita", la llamó en su libro de 1978-, pues las estructuras e instituciones del país no experimentaron transformaciones de importancia. Desde esta perspectiva, quienes podrían haber llevado a cabo una revolución, como Zapata o Villa, murieron en el intento, y los que finalmente alcanzaron el poder nunca intentaron una revolución, así pues "¿qué revolución festejamos?". Desde luego que terminada la lucha no hubo ni sufragio efectivo ni un cambio significativo en las estructuras de propiedad, sino más bien un cambio de personajes al frente de las estructuras de poder pero sin que éstas modificaran su orientación, al menos no antes de la llegada a la Presidencia del general Lázaro Cárdenas. En esta visión, Cárdenas y el cardenismo son lo inesperado, la notable excepción que confirma que lo ocurrido a partir de 1910 no fue una revolución.
Conclusión
La propuesta de Rius es contundente: en este 2010 no deberíamos festejar una independencia ni una supuesta revolución que finalmente no resolvieron sino apenas pospusieron los problemas y las contradicciones que se incubaron desde la época colonial. No siendo Rius un historiador ni un investigador profesional, y arriesgándose página a página a hacer grandes generalizaciones con pocos matices, tiene ciertos datos y afirmaciones que pueden ser cuestionados. Sin embargo, ese posible ejercicio de crítica al crítico no tiene sentido, pues el objetivo de Rius no es realmente hacer historia en el sentido estricto y puntual del término sino, entre muchas bromas y muchas veras, cuestionar el sentido mismo de la celebración oficial de los centenarios mediante una interpretación radical de nuestro proceso político desde la perspectiva de los agraviados históricos, de los que han constituido la gran base de la pirámide social de cada época.