Para los campesinos parcelarios o asociativos, que somos el núcleo de la economía solidaria, lo que cuenta no es la ganancia sino la producción para satisfacer necesidades.
Ejido Jalpa de General Cepeda, Coahuila.
Kilómetro 48 de la Autopista Saltillo - Torreón, a la izquierda
Programa
1. Bienvenida
Sr. Librado Cuevas Cuellar
Presidente del Comisariado Ejidal de Jalpa
2. Objetivos del evento y presentación de grupos y organizaciones participantes
Ing. Homero Briones Amaya y Arq. Francisco Dávila Ramos
Profesores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
3. Mensajes de una mujer campesina en representación de los grupos y organizaciones participantes
4. Palabras de Juan Gamboa, campesino del Ejido Jalpa y representante del CEP-parras
5. Presentación del Grupo de Danza “MACEHUALIZTLI” de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Director Prof. Juan Antonio Molina
6. Taller: “Cultivos para los traspatios campesinos”
Arq. Francisco Dávila Ramos, Profesor de la UAAAN
7. Taller: “Elaboración de tinturas” Grupo de mujeres integrantes del Centro de Salud de Medicina Natural
Alternativa (CESANA) del Ejido Jalpa
8. Taller. “Elaboración de papel reciclado”
Cé-Tierra y colectivo Sierra Maestra
9. Platica: “Importancia del patrimonio paleontológico de la región”
Prof. Claudio de León Dávila
10. Segunda presentación del Grupo de Danza “ MACEHUALIZTLI” de la UAAAN
11. Taller: “Elaboración de productos derivados del nopal”
Sra. Modesta del ejido El Cedrito del Mpio. De Arteaga
12. Presentación de Fátima del Movimiento Cultural Espina y Jugo del CEP-parras
13. Clausura del evento
No hay comentarios:
Publicar un comentario