miércoles, 2 de septiembre de 2009

Los numerati, mafia cibernética “de la que nadie en el mundo escapa”

El periodista Stephen Baker realiza investigación sobre estos nuevos personajes

">Analizan los millones de datos que damos a bases de Internet, bancos y tiendas, explica
">Manipulan nuestra conducta sin que nos demos cuenta, señala en la publicación
Arturo Cruz Bárcenas

Cada clic de Internet, cada llamada telefónica, cada mensaje del celular o cada compra con tarjeta de crédito envía información a alguna base de datos, la cual es analizada, procesada, por los numerati, término acuñado por Stephen Baker para denominar a estos especialistas modernos que siguen la huella de cada persona en el mundo moderno.
En entrevista con La Jornada, Baker, periodista de Business Week, habló sobre su investigación, recogida en su primer libro, Los numerati (Editorial Planeta), a los que considera una mafia matemática. Nadie escapa... bueno, quizá quienes viven aislados en un pueblo y no usen celular o Intermet.
“Compañías como Yahoo y Google obtienen al mes un promedio de 2 mil 500 detalles sobre cada uno de nosotros”, añadió tranquilo, pero el tema le apasiona.
En el libro se pregunta: “¿Quiénes examinan estos datos y qué hacen con ellos? Los numerati utilizan dicha información para predecir, con asombrosa exactitud, las decisiones que vamos a tomar. ¿Su meta? Manipular nuestra conducta –qué hacemos, qué compramos, por quién votamos, a quién amamos– sin que nos demos cuenta.”
Niega ser un numerati, pero acota que ojalá lo fuera. “Suelen ser muy ricos. Los numerati conocen las matemáticas, las ciencias de computadoras... ¡todo eso a lo que yo escapé cuando escogí la carrera de periodismo!
“Ellos analizan los millones de datos que damos sobre nuestro comportamiento. Por primera vez en la historia tienen los medios para analizar al humano y hacerse dueños del mundo que antes teníamos para nosotros. Trabajan para empresas como las citadas y otras como IBM, Microsoft y las telefónicas, así como para las del tipo de Wal-Mart, que tienen gran cantidad de bancos de datos sobre consumidores.
“Lo que quieren hacer es comprender a cada individuo para poder venderle más. Trabajan en equipos que tienen científicos de computadoras, ingenieros electrónicos y matemáticos, pero también sicólogos, antropólogos, etcétera. Saben de algoritmos y buscan las pautas de todo lo que hacemos. Digamos que enseñan a las máquinas para hallar las semejanzas entre nosotros, las cuales no vemos.
“Lo bueno de eso es que nos pueden anticipar los gustos, las preferencias, los intereses, y darnos lo que nos gusta; ofrecernos o sugerir un libro que nos agrada inmensamente. Lo malo es que esto podría desembocar en una sociedad de vigilancia total, como la que pensó George Orwell. Lo que se puede medir se puede controlar”, advirtió.
Su libro más bien parece de ciencia ficción o una novela futurista, a lo Ray Bradbury. “Nos miden y vigilan nuestras vidas. Eso lo hacen también con los que trabajamos con ideas. Con los datos pueden empezar a construir modelos del obrero ideal. Luego empujarnos hacia ese modelo.”
Ha platicado con numerati, los cuales se sienten orgullosos de su trabajo. “Les fascina; creen que están cambiando el mundo para mejorar. Consideran que están construyendo una nueva sociedad, más inteligente. Si se observan las tendencias en el mundo actual, nos percatamos de que buscamos eficiencias económicas para que haya menos despilfarro.
“En cada una de esas áreas los numerati nos ofrecen mejoras. Por ejemplo, si se tiene un hijo que en un momento consume drogas y se le quiere controlar, se le da un teléfono móvil con un programa para saber dónde va, en un mapa. Es un primer paso.
“Eso podría extenderse para vigilar nuestra salud, nuestro corazón. Imagino que en los ministerios de México hay numerati. Estos señores han existido siempre, pero ahora hay nuevos campos para ellos. Por ejemplo, hace 10 años, antes de Google, los matemáticos no se metían mucho a la publicidad. Ahora los numerati pueden medir qué anuncios funcionan y para determinado tipo de gente. El comportamiento humano es su laboratorio. Si cambiamos nuestras preferencias nos meten en otros grupos.”
El origen de la investigación
Baker comenzó su investigación en 2005, cuando su jefe en Business Week le encargó un trabajo sobre las matemáticas de hoy. Entrevistó a expertos de IBM y le dijeron que estaba en desarrollo un estudio sobre el trabajo de 50 mil de sus colegas.
“Los datos les servirían para predecir lo que harían esas 50 mil personas, para poder hacer simulaciones y ver su productividad. Esto para optimizar el trabajo de toda la compañía. Me dije: si ellos pueden hacer modelos predictivos de sus colegas, entonces otros pueden hacer modelos de nosotros como consumidores, como pacientes, como terroristas potenciales... hasta como amantes. Eso me dio la idea del libro.”
Para comunicarse con él y darle más datos a los numerati: steve@bakermedia.com.

AMLO no recibe llamadas de JUANITO

Durante la campaña Televisa lo consideraba pelele y ahora extraordinario líder social: AMLO

Dice Juanito que no asumirá el cargo si su llegada implica que corra sangre

Presuntos petistas increpan al delegado electo de Iztapalapa en un acto en el Zócalo

Raúl Llanos y Ángel Bolaños

Entre empujones, agresiones verbales y conatos de enfrentamiento, Rafael Acosta, Juanito, manifestó que si su llegada a la jefatura delegacional de Iztapalapa va a generar conflictos en los que corra sangre, mejor se retira y no asume el cargo.

El petista se reunió ayer con una veintena de representantes de organizaciones sociales frente a la puerta principal de Palacio Nacional, y se solidarizó con ellos al firmar un documento en el que exigen al gobierno federal mejoras en sus condiciones de vida; sin embargo, ante las protestas en su contra debió abandonar abruptamente el Zócalo, protegido por sus colaboradores.

Las quejas contra el delegado electo comenzaron cuando se acercó de manera imprevista un grupo de aproximadamente 10 personas –presuntamente del PT– y comenzaron a abuchearlo: traidor... pinche traidor... fuera... fuera... Frente a esa actitud, sus simpatizantes también comenzaron a gritar: “Juanito... Juanito... Juanito...”, y surgieron los empujones.

Para ese momento, Rafael Acosta reconocía ante los medios de comunicación que la gente en Iztapalapa está muy caliente, pero no de mi lado, sino de allá (de los seguidores de Clara Brugada), y no quiero que haya violencia.

Las quejas y apoyos subieron de intensidad y el petista reiteró: no quiero enfrentamientos en Iztapalapa, y hasta consideró que podría correr sangre. Y yo voy a evitar todo eso.

Uno de los inconformes se le acercó y lo increpó: traidor. Acosta volteó a mirarlo y con voz nerviosa siguió la entrevista: no voy a enfrentarme con nadie ni quiero que mis seguidores, que son miles, corran ningún riesgo.

–Si está latente la posibilidad de enfrentamientos, ¿tú te harías para atrás?

–Sí, me haría hacia atrás, lo dejaría (el cargo) porque no quiero que haya sangre de mi parte.

Incluso, alertó: “el día de la protesta constitucional (el 1O de octubre) puede pasar algo si yo no pongo remedio, y mejor lo haré antes de que pase cualquier cosa”.

Cuando los gritos se intensificaron, Juanito dio por terminada la entrevista y abandonó presuroso el Zócalo.

Otra estrella

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Andrés Manuel López Obrador dijo que Televisa convirtió a Rafael Acosta en otra estrella del canal de las estrellas. Se ha hecho mucho escándalo sobre el asunto, pero vamos a esperar y no vamos a adelantar vísperas, señaló.

Puso énfasis en que durante la pasada campaña electoral la televisora consideraba a Acosta como un pelele, pero ahora resulta que es un extraordinario dirigente social, según los programas de televisión de análisis político.

Sin embargo, confió en que el delegado electo cumplirá su compromiso de solicitar licencia al cargo para ceder el espacio a Clara Brugada.

Como lo hizo en el pasado con Calderón, López Obrador recordó a Juanito que es mejor una buena esperanza que una vil posesión, citando una sentencia contenida en El Quijote.

Agregó que a partir del triunfo del movimiento en Iztapalapa, con Rafael Acosta como candidato, se inicia toda una odisea, que es precisamente el nombre de otra novela, en cuyo contenido se lee que a Ulises le recomiendan que tenga cuidado con el canto de las sirenas y que se amarre al mástil de la embarcación para que no caiga en la tentación; la misma recomendación le hacemos a Rafael Acosta, concluyó.

En tanto, el líder del PT-DF, Arturo López, dijo que con la expulsión de Juanito de sus filas no se resolverá el conflicto generado por su intención de pedir 50 por ciento de cargos delegacionales a cambio de ceder el cargo a Clara Brugada, e instó a ambos a sentarse a dialogar para definir su red de intereses.

Informó que junto con integrantes de la dirigencia local del PT se reunirá con Acosta para hacerle entender que el triunfo es colectivo y debe respetar el compromiso de solicitar licencia.

Consideró que las únicas condiciones que tendrían que resolverse son la del futuro político de Acosta Ángeles, así como un acuerdo para atender los compromisos sociales que ha venido recogiendo en sus recorridos por colonias, pueblos y barrios de la demarcación.

Reflexiones: Juan Equis Pueblo.

La ultra derecha, junto con los poderes facticos dicen, que cualquier, que todos los mexicanos
somos corruptos y que cuando se manejan intereses, poder y dinero traicionamos, algunos si traicionan pero no todos tenemos ejemplos en la historia, que la derecha nos la quiere quitar,
Pancho Villa y Emiliano Zapata que no nos envuelvan no escuchemos el canto de la sirenas
pensemos en los intereses superiores si queremos un futuro mejor para nuestros hijos.